Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Innovación
  • /
  • Borreguismo mental (post-3)
Innovación

Borreguismo mental (post-3)

por Amalio Rey 30/06/200803/09/2018

Protesta, sé rebelde con causa, porque es casi siempre el primer paso para innovar.

Pero hoy no voy a hablar de los que innovan, sino de sus antagónicos, los que siguen la práctica del borreguismo mental.

Me interesa mucho el tema, y lo comento en este foro, por tres razones: 1) porque creo que el comportamiento-borrego es uno de los grandes frenos para la innovación, 2) porque la innovación 2.0, y su enfasis en la participación, solo es posible desde un cuestionamiento del paradigma dominante en las empresas actuales, 3) porque ninguno de nosotros estamos salvados de padecerlo, en mayor o menor medida, si no nos espabilamos.

¿Qué es seguir una actitud de “borrego“? El término se utiliza no solo para aquellos que adoptan una actitud dócil o de sometimiento a otra persona o idea, sino también para los que siguen un comportamiento mimético, sin criterio propio y que son incapaces de preguntarse si lo que hacen, o dicen (o repiten), tiene un verdadero fundamento.

El borrego sufre un déficit crónico de capacidad para la reflexión autónoma. Su pensamiento está atado, maniatado por voces externas, o simplemente opera en “piloto automático“.

Los borregos son practicantes de la filosofía de “solo-blanco-o-negro”, e ignoran las zonas grises porque les obliga a pensar. Esta actitud de vagancia mental los convierte, en definitiva, en unos traga-tópicos sin contemplaciones.

Es complicado no dejarse atrapar por el comportamiento-borrego, porque además de que implica la actitud más comoda, la sociedad te incita constantemente a dejarte llevar.

Desde la infancia te educan para ser obediente, y los colegios premian la uniformidad y la disciplina por encima de todo. Después, cuando somos adultos, las presiones que sufrimos para mantenernos entre los “normales” son implacables, y cuesta luchar contra eso.

Por concretar más, podría ahora citar muchos ámbitos donde se practica ampliamente este deporte, por ejemplo:

  • Borreguismo comercial = No escandalizarse, ni protestar, ante la letra pequeña o la publicidad engañosa. Aceptar los abusos empresariales como algo que simplemente “es así”, y no se puede cambiar.
  • Borreguismo político = Votar solo por el carisma y la imagen del candidato (Nos gusta un político porque es simpático, pero ni nos fijamos en sus ideas). Creer que lo que dice la TV es una opinión imparcial, y por tanto, verdad absoluta. Pensar que solo hay “malos” y “buenos” en las historias que se cuentan por los medios de difusión.
  • Borreguismo laboral = El viejo mito de la “obediencia debida” y el falso “sentimiento corporativo”. El discurso condicionado (y tremendamente aburrido) de los futbolistas, que jamás se mojan por nada que ponga en riesgo su nomina. Admitir que las empresas están por encima de la “libertad de expresión”.
  • Borreguismo cultural: Los “fashion victims“. Los jóvenes-clones que pasean por el Paseo de la Castellana vestidos de uniforme corporativo. Ser “cool” porque queda bien o está de moda. La comercialización descarada de la cultura. El seguimiento ciego de famosos o de hábitos culturales importados que se imponen a base de talonario, y no por su calidad.

Pero OJO, no seas un/a rebelde sin causa. No conviertas a la innovación (entendida como un acto anti-borrego) en un fin en sí misma.

¿Ser “rebelde” solo por espíritu de contradicción o llamar la atención?. No, porque protestar desgasta, es costoso, así que conviene hacerlo de forma genuina.

Ser un “rebelde sin causa” es incluso más estúpido que ser borrego porque al menos éste tiene sus compensaciones, sus gratificaciones por su silencio o complacencia. Si eres reivindicativo, que lo seas por algo que tenga sentido.

Pero… ¿qué tiene sentido? Pues desde mi modesto punto de vista, rebelarte ante cualquier práctica que signifique un abuso, una injusticia o una manipulación interesada de la realidad, bien sea comercial, laboral, política, cultural o personal.

Esa actitud de sano cuestionamiento (y sobre todo, de aquello que damos habitualmente por sentado) ha sido siempre un motor impresionante para la innovación, y recomiendo ejercitarla cada día.

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



10 Tags: Creatividad, innovación, innovación 2.0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


10 Comments

  1. Reply
    Stwy
    21/05/2020 03:05

    Estoy de acuerdo contigo, pero creo el borreguismo se produce cuando una persona o varias que por lo normal no está muy dotadas de capacidades tales como simpatía o empatía empiezan a criticar algo o a alguien con sus propios criterios y consiguen que el resto de la manada los sigan :
    Hay 2 clases los que lo hacen sin querer y los que lo hacen aposta ..no se cuales de los dos son más peligrosos pero dan un poco de miedo que haya gente que los pueda seguir

  2. Reply
    ALEJANDRO YAÑEZ
    06/11/2018 20:14

    Amalio, describes perfectamente el síndrome que se ha adueñado hoy en día de las mentes casi inertes de la mayoría de los jóvenes y de muchos políticos de mediocre formación con respecto a la aceptación del la Ideología de Género, en donde a base de repetición se han venido a creer como cierto esa fantasía de que “te haces mujer y no naces mujer”, de que el sexo macho/hembra es una imposición de los varones para someter a las mujeres y de que un embrión/feto no es un SER HUMANO.

    Gracias por tu reflexión.

    Alejandro

  3. Pingbacks/Trackbacks: ONCE PUNTOS PARA ENTENDER AL EMPRENDEDOR | Universo PYME
  4. Pingbacks/Trackbacks: Las 11 competencias básicas necesarias para formar la actitud emprendedora | Emprendiendo Vuelo Hacia el Conocimiento
  5. Pingbacks/Trackbacks: Las 11 competencias básicas necesarias para formar la actitud emprendedora. | grandes Pymes
  6. Pingbacks/Trackbacks: Las 11 competencias básicas para formar la actitud y aptitud emprendedoras. | Nichos de mercado en Internet
  7. Pingbacks/Trackbacks: Las 11 competencias básicas necesarias para formar la actitud emprendedora. | Nichos de mercado en Internet
  8. Pingbacks/Trackbacks: ¿Cómo es la gente con iniciativa? (post-376) |
  9. Pingbacks/Trackbacks: Blog de Amalio A. Rey · Menospreciar por el habla: un sabio andaluz (post-218)
  10. Pingbacks/Trackbacks: CREATIVIDAD para innovar | Innovadoressociales
Siguiente post

Saca a pasear tus ideas (post- 48)

diciembre 29, 2008

Quizás también te interese

Bienestar, Educación, Pildorines

#Pildorines 6: ¿Un teclado con impresora incorporada?

30/09/202230/09/2022
ecosistema de innovación
Diseño, Innovación, Inteligencia Colectiva, Lecturas

15 pistas potentes (y muy útiles) de las buenas ideas de Steven Johnson

31/10/202103/03/2022
innovación pública
Consultoría, Innovación pública, Liderazgo, Uncategorized

Cuando los cargos públicos dejan su casa sin barrer

04/02/202104/02/2021
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados