Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Consultoría
  • /
  • Innovación Social
  • /
  • Inteligencia Colectiva
  • /
  • Hackeando HibriturSelva con buenas noticias (post-361)
Consultoría, Innovación Social, Inteligencia Colectiva

Hackeando HibriturSelva con buenas noticias (post-361)

por Amalio Rey 19/06/201319/06/2013

Escribo este post desde mi hotel en Santa Coloma de Farners. Sigo finiquitando temas en un mes de Junio que se me está haciendo demasiado largo. Mientras… se me acumulan temas interesantes que contar en este blog.

Ya que estoy por aquí, quiero hablar de cuatro hitos importantes que acabamos de conseguir dentro de la iniciativa en la que estoy colaborando ahora con el Consejo Comarcal de la Selva, en Cataluña. Se trata del proyecto HibriturSelva, que consiste en el desarrollo de un Ecosistema de Innovación Abierta para el Turismo en esta comarca, muy centrado en lógicas de hibridación para potenciar más y mejores relaciones de colaboración que valoricen al territorio. En este post: “Ecosistema de colaboración HibriturSelva” tienes más información sobre la filosofía, objetivos y actividades que estamos impulsando como parte de este bonito proyecto.

El primer hito, que quiero anunciar con altavoces y luces de neón :-), es la reciente publicación de la versión en castellano del Informe HibriturSelva, que resume las conclusiones de la primera fase del proyecto, después de haber hecho un largo trabajo de investigación (junto a Josep Gesti, que es co-autor) sobre las oportunidades de hibridación y colaboración que hemos detectado en el territorio. Es feo que lo diga yo, pero creo que el documento ha quedado estupendo, y aporta ideas que pueden ser extrapolables a otros entornos geográficos donde el turismo es un sector prioritario. Por hacer boca… te diré que hablamos de oportunidades como estas:

  1. Conexión Litoral-interior
  2. Alianzas entre microproductos de nicho
  3. Desarrollo de ecosistemas digitales
  4. Turismo industrial y agroturismo
  5. Híbridos entre turismo y arte
  6. Añadir valor con información e historias
  7. Puesta en valor del patrimonio natural
  8. La comarca como Living-lab turístico
  9. Innovación abierta para el Turismo de Golf
  10. Agroalimentación y turismo
  11. Proyectos educativos enfocados en el Turismo
  12. Estrategias ingeniosas de promoción, difusión y comercialización

El documento también explica los 12 proyectos (potencialmente hibridadores) que vamos a ir activando a través de grupos de trabajo formados por agentes de dentro y fuera del territorio. Pues ya sabes, si quieres bajarte el documento en PDF, lo tienes aquí: “Informe de difusión HibriturSelva: Oportunidades de colaboración y retos de futuro para la innovación en turismo en la comarca de la Selva”.

El segundo hito fue la celebración de nuestra Jornada de Difusión, el 28 de Mayo, con la asistencia de unos 80 agentes, y que convocamos en un sitio precioso: el balneario Termes Orión de Santa Coloma. Allí presentamos el Informe, y abrimos oficialmente el proyecto para la creación de redes que nutran al ecosistema. Contamos con un ponente de lujo, José Antonio Donaire, Director del Instituto Superior de Estudios Turísticos (INSETUR) de la Universidad de Girona, que nos dio una charla muy animada y que encajó de maravilla con el espíritu que buscamos promover en HibriturSelva. Aquí tienes imágenes en Flickr del evento.

El tercer hito, probablemente el más importante, ha sido publicar el portal-web del proyecto (está en catalán pero con la cómoda opción de “cambiar el idioma” tienes todos los textos en español) y la plataforma de trabajo colaborativo, gracias a la ayuda paciente de Francesc Casadellà y su agencia creativa La Perruquera. El espacio digital se va animando, hemos creado varios grupos de trabajo, y ya tenemos casi 100 miembros, que no está nada mal para el poco tiempo que llevamos. Nuestra intención es que la plataforma se convierta en un verdadero “ecosistema digital de colaboración” que sirva para que el talento del territorio y del sector se encuentre de un modo ágil en torno a proyectos que propicien el desarrollo de iniciativas sociales, y nuevos productos y servicios.  La cuenta en Twitter de @HibriturSelva está siendo nuestro principal canal de conversación y difusión de novedades vía RRSS, así que si te interesa el tema, te invito a que nos sigas.

El cuarto hito se cumplió ayer, cuando celebramos el primer “Taller de Hibridación” dedicado íntegramente al proyecto “RatafiaTur”, con el que pretendemos utilizar a la Ratafía (un licor catalán basado en una mezcla de hierbas) como un factor aglutinador de nuevas experiencias turísticas de la comarca de la Selva, dado que es mucho más que una bebida, sino un elemento del patrimonio cultural, gastronómico y socioeconómico del territorio. La implicación de Xavi Amat y la Cofradía de la Ratafía está siendo clave para que este proyecto de hibridación sea de los primeros que arranque y con tan buena pinta.  Aquí tienes fotos en Flickr del taller.

Pues nada, ya te he puesto al día de HibriturSelva, un proyecto por el que me pregunta mucha gente (no es un farol, es así). Ahora estamos centrados en la dinamización de los grupos de trabajo, e intentar mantener un mínimo de intensidad dentro del ecosistema mientras pasamos el “bajón” del verano, que es un período en el que el sector turístico está lógicamente centrado en sus negocios por ser temporada alta, y tiene menos tiempo para participar en iniciativas de este tipo. Pero el proyecto va bien, y me produce una gran satisfacción que así sea, aunque reconozco que a partir de ahora viene lo más difícil…

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



5 Tags: desarrollo territorial, ecosistema, ecosistemas de colaboración, Innovacion abierta, innovación turística, La selva, open innovation, oportunidades, plataformas de colaboración, redes, sector turístico, turismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


5 Comments

  1. Pingbacks/Trackbacks: HibriturSelva, l’espai de co-creació turística - Avada Psychology
  2. Reply
    Gigi
    11/11/2019 17:39

    Hola ¿qué tal? El link del “Informe de difusión HibriturSelva” no está funcionando, ¿serían tan amables de compartírmelo? Desde ya muchas gracias.

    • Reply
      Amalio Rey
      12/11/2019 10:08

      Hola, Gigi. Efectivamente, el enlace está roto. He buscado una copia del informe para remitírtelo pero no tengo copia en PDF. Lo he pedido a los compañeros de la Comarca de la Selva. Apenas lo tenga, te lo envío.

  3. Pingbacks/Trackbacks: HibriturSelva, l’espai de co-creació turística – Jordi Casassayas
  4. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
Post anterior

¿Gestión del cambio?: Una mirada artesana en #ForoRedca1 (post-360)

junio 8, 2013
Siguiente post

Repensando el cambio (post-363)

junio 30, 2013

Quizás también te interese

Blogging, Consultoría, Inteligencia Colectiva, Tendencias

Mis 23 cents sobre #ChatGPT: lo que cuenta un sobreviviente del Efecto Eliza

25/12/202228/12/2022
Innovación pública, Innovación Social, Inteligencia Colectiva, Política

29 ideas del Colaboratorio de Frena la Curva para reforzar el ecosistema de innovación ciudadana post Covid19

25/04/2020
Diseño, Innovación, Inteligencia Colectiva

Atributos de diseño para crear comunidades exitosas

26/08/201729/08/2018
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados