Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Estrategia
  • /
  • Nacho, eMOTools y el taller montañero (post-242)
Estrategia

Nacho, eMOTools y el taller montañero (post-242)

por Amalio Rey 16/06/201103/01/2012

Tenemos un nuevo tripulante a bordo de eMOTools y se llama Ignacio Muñoz.

No necesita presentación porque la gente buena en este mundillo se conoce pero por si quieres más pistas, es @Ignacionacho en la Twitosfera y tiene un blog muy visitado que se llama conGestión de Personas.

Aprovecho que en estos días cumplimos el primer mes juntos para compartir mi satisfacción por este fichaje de postín.  Él ya hizo su propia lectura de la llegada a eMOTools en su entrada “Sobre mi nueva trayectoria profesional”, por si te apetece leerla.

Nacho se ha incorporado a tiempo parcial, porque quiere seguir impulsando proyectos personales que tenía antes de venirse con nosotros. Así que vamos a ensayar con él una suerte de “híbrido” entre empresa y trabajo en red, porque en algunos proyectos él irá como Nacho-a-secas, y en otros como Nacho-eMOTools. No está mal ¿eh?, será divertido… ¡¡y retador!!, porque esa ambigüedad vendrá bien para liberar unas cuantas toxinas de perfeccionista que me sobran.

Además de darle la bienvenida a Nacho, quería reflexionar sobre la experiencia que ha significado para mí la integración de una persona como él a nuestro equipo. He aprendido del proceso, y puede valer la pena que lo cuente aquí porque sé que es un dilema que suelen tener muchos emprendedores.

Empezaré diciendo que cuando Nacho me comentó la posibilidad de trabajar con nosotros, además de alegría y sorpresa, me generó un sentimiento que (speaking in silver) se parece bastante al acojone. La alegría se entiende porque a cualquier empresa le gustaría tenerlo en su equipo pues combina dos virtudes que no son tan fáciles de encontrar juntas: talento con talante.

Sentí sorpresa porque aunque estoy muy contento con lo que hemos conseguido en eMOTools, que no es poco, tengo una percepción prudente y comedida de lo que este proyecto pueda significar para otros, así que no esperaba que un tío como él estuviera interesado en trabajar con nosotros. La forma en que Nacho se acercó y nos habló de la idea que se había hecho de eMOTools fue muy agradable para mí.

Y digo que sentí acojone porque la posibilidad de integrar a otra persona en nuestro equipo me tomó de sorpresa y no era un objetivo que buscara, pues estaba sumido desde hace unos meses en un proceso de reflexión sobre mi futuro, y sobre la conveniencia de seguir con un proyecto empresarial que apenas me deja tiempo para leer, investigar y escribir, que es lo que más me gusta.

Pues nada, en medio de mi dilema vital me llegó la propuesta de Nacho, y dinamitó mi tempo de decisión. Sabía que nuestra empresa necesita una persona de sus características para contribuir a romper la situación de embudo que tenemos (el embudo, siento decirlo, soy yo), introducir ideas frescas en un equipo que ya lleva algunos años juntos, y aportar capacidades complementarias que no tenemos. Pero al mismo tiempo me generaba desazón la idea de crecer en personas y en costes, cuando lo que estaba buscando era simplificar mi vida. En fin, ya sabéis, un clásico, un conflicto vivido por muchos emprendedores.

Así que en medio de la duda dejé el asunto en stand-by, no tomé ninguna decisión, y me fui de migración creativa al Sur, a tomar distancia para recuperar mi capacidad de pensar. El descanso bien hecho es una estupenda fuente de sabiduría, y juro que la decisión final la tomé en pleno vuelo de regreso a España, y fue: ¡¡adelante con el proyecto-Nacho!!

Pero quedaban todavía flecos importantes por resolver. Si formas parte de un equipo de personas que lleva años trabajando cohesionado y siguiendo un modelo bastante parecido a una cooperativa, donde se reflexiona juntos sobre cualquier decisión importante, éste no sería para menos.

Un primer asunto que hay que gestionar con cuidado es el de la equidad salarial, para no generar agravios comparativos. Es un tema delicado, que nunca complace a todos, pero que hay que abordar de frente: las empresas se equivocan bastante a la hora de fijar salarios para la gente que entra nueva porque no cuidan este factor tan sensible: ¿qué pasa con los que llevan ya tiempo dentro, currando a tope por el proyecto?

El segundo es el del feeling, el de la química. Y lo mejor que se me ocurrió hacer fue que Inés y Nati se reunieran con Nacho, sin mi presencia, para que se conocieran bien, y conversaran sobre sus expectativas personales. Quedamos en que la conversación fuera sin guión, abierta, franca, y más para contar lo malo de eMOTools (y del menda) que lo bueno… bajo la premisa de que “no todo lo que brilla es oro” pues todas las organizaciones tienen sus miserias y la nuestra, desde luego, las tiene.

Todavía me acuerdo el día que Nacho me llamó al móvil, estando yo en el aeropuerto a punto de tomar un vuelo a Bilbao, para contarme que mis compañeras me habían puesto a parir (jjj… bueno, no lo toméis literal, permitidme este puntito de humor para crear ambiente) pero que eso confirmaba su intención de trabajar con nosotros, porque había sido un diálogo fluido y sincero, así que sabía bien dónde se metía.

A partir de ahí todo fue sobre ruedas. El aterrizaje de Nacho se ha asumido como un revulsivo, así que estrenamos su incorporación el 10 de Mayo organizando un “taller de reflexión” en un precioso hotel rural en plena montaña de Tolox, un hotel que hasta ahora me ha traído mucha suerte en mis migraciones creativas.

El taller fue genial, estuvimos dando el palique todo el día, hasta el atardecer, con comida incluida. La primera parte estuvo dedicada a depurar nuestras frustraciones, a pensar juntos en qué medida eMOTools servía de contenedor adecuado para potenciar los talentos y las expectativas personales. Esta reflexión era necesaria porque desde hace tiempo nos veníamos quejando (yo el primero) de que este proyecto era más una “empresa de autor” que una “empresa de verdad”, y que necesitábamos un modelo de gestión que permitiera un reparto más equitativo de la carga de trabajo y una proyección hacia afuera que reforzara las identidades de todos. La participación de Nacho ayudó a que ese dialogo fuera más rico y honesto.

Aunque esto merece un post aparte, una idea recurrente en la reflexión que tuvimos es que una empresa debe saber articular con generosidad las identidades de las personas que trabajan en ella. Dicho de un modo más claro: la marca-empresa se construye sobre el crecimiento de las identidades profesionales de su gente, y no tiene por qué opacar o competir con lo que algunos llamarían las “marcas-personales”.

Toda la estrategia de eMOTools a partir de ahora va a poner el acento en esta idea tan simple: potenciar la realización profesional de las personas que lo forman, y no al revés. En la medida que Inés, Nati, Nacho y Amalio tengan una identidad reconocible y bien valorada en la red, así de positiva será la imagen de eMOTools. Es un Ganar-Ganar como la copa de un pino, y mira que cuesta que se entienda.

Así que desde la lógica de eMOTools, concebimos a esto que llaman “empresa” como un constructo artificial que sirve de mero contenedor-disparador para potenciar el talento de las personas. No es ni más, ni menos que eso, pero obviamente nadie dice que eso sea fácil (más bien todo lo contrario), porque nos movemos por territorios ambiguos, paradójicos, con potenciales conflictos, como ocurre con la mayoría de las cosas que valen la pena.

La segunda parte de nuestro taller montañero estuvo dedicado a delimitar el nuevo “espacio de creación” de eMOTools, re-definiendo nuestras futuras líneas de trabajo para ganar en foco y, sobre todo, conseguir que las expectativas individuales de realización encontraran cabida dentro de un catálogo de servicios que tuviera coherencia. De ahí salió un listado de líneas bien perfilado, que pronto tendrá su reflejo en los contenidos digitales que publiquemos en la red.

Por terminar, quiero volver a Nacho. Primero para agradecer a Inés y Nati su generosidad, y el empeño que están poniendo para facilitar la integración del nuevo tripulante. Y después, para resumir qué buscamos mejorar en eMOTools con su entrada:

  • Atraer ideas frescas, una mirada de outsider que nos ayude a superar bucles creativos.
  • Compartir la carga en proyectos que exijan rigor en la redacción y en acciones formativas enfocadas a directivos.
  • Reforzar la calidad de nuestra línea editorial, con la publicación de contenidos atractivos en la nueva versión de la web que estamos diseñando, y mejorar nuestra capacidad de conversación y de generación de contenidos en las redes sociales.

Pues nada, al final me ha salido un post mucho más largo del previsto, porque he unido la bienvenida de Nacho con la reflexión interna que estamos haciendo en eMOTools, pero espero que haya valido la pena compartir estas ideas en forma de relato.

Tienes imágenes de nuestro «taller montañero» en este álbum de Flickr

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



22 Tags: conflictos, crecimiento, dilemas, emotools, Emprender, empresa, Estrategia, gestion, identidad, ignacio muñoz, imagen, ines skotnicka, marcas, migración creativa, Natividad Grund, paradojas, pymes, reflexion, RRHH, toma de decisiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


22 Comments

  1. Reply
    Ines Skotnicka
    27/06/2011 09:44

    Prometido-deuda! Como le he dicho a Amalio, este post si que lo comentaré.

    Me ha gustado la experiencia de primeras semanas con Nacho en la oficina, siempre decía que HACIAN FALTA MAS HOMBRES en esta empresa (jejejjeje), Amalio no es suficiente por él solito (para los no-enterados, viaja demasiado!)

    Creo que nos vamos a divertir mucho en este equipo; lo de trabajar «más» y mejor se da por hecho. Por lo pronto, Nacho con su enfoque psicológico se dedica a convencerme a llevar la vida «slow»… ya veremos si lo logra. 😉

    Bienvenido!

    • Reply
      Amalio
      27/06/2011 10:14

      Hola, Ines:
      Por alguna extraña razón estabas en SPAM. Ains… el spam se ha colado en mi propia casa 🙂
      Nacho refuerza plantilla masculina en la empresa, es muy cierto, jovencita. Pero no se haga usted demasiadas ilusiones porque empezarán muy pronto los viajes, los de Nacho, los suyos y los de Nati.
      Lo de la vida-slow parece un imposible, Ines… lamentablemente.
      un abrazo 🙂

  2. Reply
    Carme
    21/06/2011 20:39

    ¡Qué buenas noticias!
    Lo primero, felicitaros por el paso que habéis dado.
    Pero también por tener las cosas tan claras como muestras aquí:
    «En la medida que Inés, Nati, Nacho y Amalio tengan una identidad reconocible y bien valorada en la red, así de positiva será la imagen de eMOTools. Es un Ganar-Ganar como la copa de un pino»
    Sí, señor.
    Esto promete mucho.
    Abrazos

    • Reply
      Amalio
      27/06/2011 10:11

      Carme:
      Qué bien verte por aquí 🙂
      Pues sí, eso lo tenemos claro. O al menos hoy lo tenemos más claro que ayer, que de eso se trata. Es una asignatura pendiente en la mayoría de las empresas: un toro al que hay que coger por los cuernos…
      un abrazo

  3. Reply
    Nati
    21/06/2011 11:35

    Pues si, empezamos una nueva etapa en Emotools con un nuevo compañero, seguro que de la unión de nuestras cuatro cabecitas surgen estupendos proyectos!! ; )

    • Reply
      Amalio
      27/06/2011 10:09

      Nati: Cuatro «cabecitas» dando la lata pueden ser muchas cabezas, no?
      De eso se trata, de parir proyectos bonitos y útiles, que sirvan para contribuir a mejorar este mundo en que vivimos…

  4. Reply
    Nacho Muñoz
    20/06/2011 19:42

    Pues eso Amalio, que nos lo vamos a pasar bomba. El primer mes ya ha dado para buenas experiencias artesanas en la práctica, así que la cosa promete 😉

    • Reply
      Amalio
      27/06/2011 10:08

      Gracias, Nacho. Así es, a liberar nuestro instinto artesano!!! un abrazo

  5. Pingbacks/Trackbacks: Consultoría artesana en red » Uniones artesanas
  6. Reply
    Facilitymanager
    19/06/2011 04:22

    Hola Amalio y Nacho:
    Me alegra mucho que mis amigos artesanos se junten. Es el sueño de Manel cuando hablaba de cazar Mamuts y compartir la caza.
    Ya seguire leyendolos,
    Un abrazo,
    Alberto

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:45

      Hola, Alberto:
      ¿Cómo va todo del otro lado del charco? Pues eso, haciendo peña por el Sur de España. Ahí estamos, como dices, cazando mamuts y compartiendo la caza. Gracias 🙂

  7. Reply
    Josean Rodriguez
    17/06/2011 13:54

    Una gozada leerte Amalio!!
    Enhorabuena por el fichaje, y gracias por contarlo de ese modo tan especial que tienes…Suscribo la envidia q expresa Jose Miguel ( iba a decir sana, pero hace poco he leído un post muy interesante que afirmaba que ésta no existe )..así que ENVIDIA a secas!!
    Mucha mierda y a seguir disfrutando trabajando!!

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:44

      Josean:
      ¿la «envidia sana» no existe? jjj… no sé por qué lo intuía. Bueno, es una forma de llamarlo, pero sé que los amigos se alegran por estos pasitos que vamos dando hacia un entorno de más libertad y realización personal.
      ¡¡a seguir disfrutando!!!

  8. Reply
    Pablo
    17/06/2011 12:03

    Mucha suerte y enhorabuena, Nacho. Sin duda que has encontrado unos de los mejores equipos que te puedes echar a la cara. Esperamos ávidos esos nuevos proyectos que sin dura surgirá de esas cuatro mentes pensantes. Un abrazo a todos.

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:42

      Hola, Pablo:
      ¡¡que bueno verte por aqui, compañero!! A ver cuándo nos pegamos otro viaje juntos, colega… y si es a algo parecido al Napa Valley pues mucho mejor 🙂
      Estamos contentos de tener a Nacho en el barco. Es un lujo, y seguro que sacamos buenos proyectos adelante… Un abrazo

  9. Reply
    Jesús Fernández
    16/06/2011 19:41

    Huele a que dentro de esa casa aún ocurrirán más cosas poco habituales… Mucha suerte a todos.

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:40

      Jesús: Esta casa es un nido de locos, porque cada semana se nos ocurre una cosa nueva. Y ahora con Nacho la cosa promete, vamos a subir el ratio… ya verás. ¡¡gracias!!

  10. Reply
    Odilas
    16/06/2011 17:37

    Esto se pone intersante 🙂
    Enhorabuena compañer@s!

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:39

      Pos’si, María Jesús. Seguimos ampliando y experimentando con nuevas posibilidades. ¡¡suerte con The Project!!
      Gracias

  11. Reply
    José Miguel Bolívar
    16/06/2011 14:36

    Mucha envidia, y no sé si sana del todo, la que me ha entrado leyendo esto. Sabor auténtico y artesano. Empresas al servicio de personas. Me alegra saber que dos colegas artesanos aúnan esfuerzos en un «proyecto de proyectos». Muchas ideas para reflexionar y aprender. Os seguiré de cerca. Disfrutadlo.
    Un abrazo

    • Reply
      Amalio
      20/06/2011 07:38

      JM: jjj… es sana tu envidia. Lo de «empresas al servicio de personas» es la clave, sí señor.
      Aquí estamos cuatro colegas tirando del carro pa’alante, en ese «proyecto de proyecto» al que te refieres. Con humildad pero a la vez, con muchas ganas.
      Seguiremos aprendiendo juntos, dalo por hecho
      Un abrazo 🙂

  12. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
Post anterior

4 incoherencias en estrategias de Social Media (post-232)

mayo 17, 2011
Siguiente post

Plas, plas, plas…Real Betis 2.0 (post-251)

julio 17, 2011

Quizás también te interese

Bienestar, Blogging, Estrategia, Innovación personal

Un año loco que obliga a tener un plan

27/12/202027/12/2020
Diseño, Innovación pública, Inteligencia Colectiva, Política

¿Inteligencia Colectiva en la Administración Pública?

11/08/202011/08/2020
Educación, Innovación Social, Lecturas, Paradojas

¿Por qué las élites (norteamericanas) no se están educando bien?

04/07/202004/07/2020
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Blog de inteligencia colecitva
Miniposts de Amalio Rey

Ruben Blades en Harvard

Colectivos vs. Expertos: una metáfora

Siguiendo al líder...

El olor, como señal

Paul Auster, sobre la educación

Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Marketing
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Flickr Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados