Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Innovación
  • /
  • Tendencias
  • /
  • Qué es, y qué no es, hibridar (post-271)
Innovación, Tendencias

Qué es, y qué no es, hibridar (post-271)

por Amalio Rey 30/11/201103/09/2018

En un post anterior comenté que los compañeros del Observatorio para la Cibersociedad están organizando un bonito evento llamado Hybrid Days que se inició en Octubre y que termina este mes.

Ayer me tocó dar vía Streaming la última conferencia del Congreso para hablar de “La empresa hibridadora”, en una ponencia que duró una hora, pero estuvimos casi 30 minutos adicionales respondiendo a preguntas que me fueron haciendo sobre todo a través de Twitter.

La charla estuvo centrada en su mayor parte en explicar qué es, y qué no es, “hibridar”, para adentrarnos en el llamado Efecto Medici, y su impacto en los modelos de innovación. Aportamos abundantes ejemplos de hibridación en sus tres tipos: 1) por agregación, 2) por síntesis, 3) por traslación. Hablamos también de los rasgos que caracterizan a las “empresas hibridadoras”, y qué tendríamos que hacer para identificarlas.

Era la primera vez que daba una charla vía Streaming, y tenía muchas dudas de que saliera bien. No soy bueno (más bien, bastante malo) en el multitasking de tecnologías, y el programa que instalé exigía conmutar de la cámara a la presentación PPT con frecuencia, y eso generaba cierta ralentización; pero estoy gratamente sorprendido de lo bien que quedó considerando lo poco friki que soy. Espero que vosotros penséis lo mismo después de verlo 🙂

La ponencia, como decía, dura 60 minutos (quizás demasiado para lo impaciente que es este mundillo), pero para los que queréis entender bien de qué va esto de la “hibridación” y el Efecto Medici, una hora no es probablemente un tiempo tan mal invertido.

Queremos generar participación alrededor de esto. Después de ver la charla, puedes enviar preguntas o comentarios vía Twitter usando el hashtag #hibriempresas, participar en el foro que mantenemos abierto para el evento en esta página (debes inscribirte primero, que es un proceso muy sencillo), o si lo prefieres, dejar tu comentario en este post.

Pues nada, aquí te dejo el vídeo de la charla de ayer:

Watch live streaming video from hybriddays at livestream.com
Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



11 Tags: #hibriempresas, efecto medici, Estrategia, estrategia de innovación, Hibridación, hibridadores, hibridar, hybrid days, innovación, innovación multidisciplinar, innovaciones disruptivas, multidisciplinar, multidisciplinariedad, observatorio para la cibersociedad, vídeos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


11 Comments

  1. Reply
    Lourdes García
    08/12/2013 20:48

    Buenos Días.

    Excentes artículos:

    Tengo una inquietud: La hibridación, se puede presentar o sucede en cualquier sistema de gestión, por ejemplo como en el sistema de gestión de calidad, inocuidad y medio ambiente. Seria cuestión de comparar y leer mas sobre la hibridacion en las empresas.

    Saludos

    • Reply
      Amalio Rey
      09/12/2013 11:07

      Lourdes: Entiend que «hibridar» se puede hacer en todos los ámbitos. En el de la gestión del medio ambiente, desde luego. Saludos

  2. Pingbacks/Trackbacks: Inteligencia Colectiva y Diversidad « Coaching para Jóvenes
  3. Pingbacks/Trackbacks: Taller básico para alcaldías de la Mancomunidad Ribera del Huelva « paz domínguez ara, fontanera digital
  4. Pingbacks/Trackbacks: #galleteando #desdelorural « paz domínguez ara, fontanera digital
  5. Pingbacks/Trackbacks: Valdelarco, tejiendo redes « paz domínguez ara, fontanera digital
  6. Pingbacks/Trackbacks: equiliqua » La cuestión de la investigación
  7. Pingbacks/Trackbacks: 4 estrategias de crecimiento para la transferencia de conocimiento en humanidades | Javier González Sabater
  8. Pingbacks/Trackbacks: equiliqua » A cien
  9. Reply
    Rayco Expósito
    07/12/2011 02:20

    +10 Me la he pegado enterita y en breve me compraré el libro del Efecto Medici. Me gusta la distinción clara que hiciste entre hibridar y la mezcla de morfologías o ámbitos predecibles.

    La última pregunta ha estado interesante, pienso que quizás sea más rentable disponer de «personas renacentistas» que hagan su función de pegamento con otros ámbitos, antes que tener un equipo totalmente híbrido.

    También le veo un poco más de utilidad a la hibridación aplicada a la investigación que a las empresas. A menudo vemos equipos de investigación formados por grupos multidisciplinares formados por físicos, químicos y matemáticos… pero equipos híbridos tal como los defines no es tan común por ejemplo entre ciencias y humanidades o arte. ¿Conoces algún ejemplo de grupo de investigación con este perfil?.

    Saludos,

  10. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
Post anterior

Goteo: Crowdfunding con valor añadido (post-268)

noviembre 17, 2011
Siguiente post

La teta pública redundante (post-282)

febrero 3, 2012

Quizás también te interese

Bienestar, Blogging, Estrategia, Innovación personal

Un año loco que obliga a tener un plan

27/12/202027/12/2020
Bienestar, Diseño, Innovación, Offtopic, Tendencias

Bienvenida la lectura portátil analógica

15/09/202015/09/2020
Diseño, Innovación pública, Inteligencia Colectiva, Política

¿Inteligencia Colectiva en la Administración Pública?

11/08/202011/08/2020
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Blog de inteligencia colecitva
Miniposts de Amalio Rey

Ruben Blades en Harvard

Colectivos vs. Expertos: una metáfora

Siguiendo al líder...

El olor, como señal

Paul Auster, sobre la educación

Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Marketing
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Flickr Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados