Estás viendoMonthly Archives: junio 2018
Post Nº 576 En mayo estuve en Zaragoza trabajando con el equipo de Aragón Participa, que coordina Raúl Olivan. Fue una mañana, en una sesión vertiginosa, hablando de cómo aprovechar la inteligencia colectiva para articular estrategias de participación y su forma de concretarlo en...
Jamás pensé que este blog duraría tanto. No me veía escribiendo con regularidad, en un mismo sitio, durante un período tan largo. Después descubrí que esto me gustaba mucho y con los años se convirtió en un hábito agradable. He estado pensando por qué sigo escribiendo aquí, qué me aporta este blog, y éste es el decálogo que me ha salido.
El filósofo Daniel Innerarity utiliza un razonamiento muy habitual que tiende a comparar la democracia directa, con sus fallos e imperfecciones, con una democracia representativa “de laboratorio”, que está a años luz de la que tenemos. Que no es, ni lo será. Estas comparaciones son sesgadas y no contribuyen a un análisis justo de pros/cons de ambos modelos.
La capacidad de síntesis dice mucho de las personas y de las organizaciones. Es de las competencias más útiles para la vida y un rasgo que sirve muchísimo para detectar las cabezas bien amuebladas. En este post comparto varias recomendaciones de cómo mejorar la síntesis individual y colectiva