Estás viendoParticipación
POST Nº 668 La emergencia y la complejidad están haciéndose hoy más y más visibles porque las fuentes del poder están cada vez más distribuidas, lo que hace que la inteligencia colectiva sea un paradigma eficaz para manejarse en el nuevo escenario. Pero esto...
La inteligencia colectiva es una de las palancas que más pueden hacer por la innovación pública. La Administración tiene unos retos tan grandes que pretender resolverlos por unos pocos expertos encerrados en los despachos es una temeridad. La inteligencia colectiva aporta empatía, diversidad, compromiso y legitimidad a la gestión pública.
Vídeo grabado de charla de Amalio Rey en Barcelona sobre aplicaciones prácticas de la inteligencia colectiva en las organizaciones: pistas, recomendaciones y retos de diseño
Éste es un experimento sencillo que podrían replicar otros blogueros. Vale la pena ensayar formas más atrevidas de aproximación a las personas que nos leen y romper así el silencio que a veces sentimos del otro lado
Un experimento para poner cara, o voz, a más gente de la que lee este blog. Me intriga saber cuántos de mis suscriptores, o de los que me siguen en RRSS, leen realmente mis entradas.
Poner el énfasis de los Laboratorios Ciudadanos sólo en aprendizaje nos puede llevar a una propuesta de diseño que descuide su papel principal de impulsar innovaciones con impacto en el entorno para el que se han concebido. El aprendizaje en innovación sería incompleto, si no se experimentan las ideas en contextos reales.
El filósofo Daniel Innerarity utiliza un razonamiento muy habitual que tiende a comparar la democracia directa, con sus fallos e imperfecciones, con una democracia representativa “de laboratorio”, que está a años luz de la que tenemos. Que no es, ni lo será. Estas comparaciones son sesgadas y no contribuyen a un análisis justo de pros/cons de ambos modelos.
La compra del chalet de lujo y su gestión posterior es una incoherencia para el partido que pretende ser Podemos. Hay mucha vida después de Montero&Iglesias. Hace falta un poder más distribuido y un liderazgo más humilde: ¿cómo confiar de un discurso crítico con el sistema hecho por personas que parecen integrarse tan bien en las prácticas de las élites?
- POST nº 564 - En cualquier sitio recomiendan ahora “prototipar”, porque es un palabro de moda, pero sospecho que...
Los dispositivos de interacción son también mecanismos distribuidores de poder. Según cómo se diseñen esos interfaces, así será el poder que se transfiere de un lado al otro del intercambio. Por eso son un gran reto de diseño inclusivo