POST Nº 675 Félix Lozano, un buen amigo, estuvo algunos días hospitalizado, con algunas complicaciones, que superó felizmente hace ya un par de semanas. En esos días de ingreso, se le ocurrió la extraña idea de leer un post mío, en mi otro blog...
Escribo para comprender
POST Nº 675 Félix Lozano, un buen amigo, estuvo algunos días hospitalizado, con algunas complicaciones, que superó felizmente hace ya un par de semanas. En esos días de ingreso, se le ocurrió la extraña idea de leer un post mío, en mi otro blog...
Aquí te cuento un proyecto de libro, un manuscrito ya terminado, que ahora está en busca de una buena editorial. Te anticipo algunos argumentos, por qué pienso que trata un tema de gran interés y actualidad, y cómo está estructurado por capítulos, además del público al que va dirigido. Te invito a que me digas si comprarías y leerías un libro así. Quiero saber qué le dirías a una buena editorial sobre la conveniencia de que se implique (o no) en un proyecto así.
“Art’s Principles” es un librillo que se lee muy rápido. No contiene “teorías sofisticadas” sobre organización, sino “enfoques sensatos y de sentido común” para construir una empresa de servicios profesionales muy centrada en los clientes. El post propone las 15 citas más interesantes del pensamiento de Arthur Gensler.
El personal directivo público (también ocurre en la empresa privada) suele tener la agenda totalmente cubierta de obligaciones externas, muchas de dudoso valor para mejorar la calidad de su trabajo, y en su mayoría impuestas desde arriba, así que les queda muy poco tiempo para mirar hacia adentro, atender los procesos internos y las necesidades de su personal. Están siempre corriendo de un sarao a otro, con la lengua afuera para poder quedar bien con sus valedores políticos y, mientras tanto, su casa sin barrer.
Hurgando en textos originales de Mandela, obtenidos de su archivo particular y de su autobiografía inédita, así como registros de conversaciones que sostuvo con distintas personas, es posible acercarse al Mandela más íntimo, en vez de al personaje público convertido en leyenda. En estos escritos descubrí a un hombre vulnerable, que huye de parecer perfecto, que reconoce las tentaciones y que se me hace más grande por la forma en que supo lidiar con ellas.
Centrarse en una única cosa es paradójicamente liberador. Se puede repartir la atención en más, pero tiene que haber una, y solo una, que absorba una parte desproporcionadamente grande de nuestra agenda. Del equilibrio no surge la magia porque esta se produce en los extremos.
El contexto hace mucho. Si el secreto consiste en “hacer más de lo que uno hace mejor”, como dice Charles Handy, las personas más felices son aquellas que “encuentran pronto los papeles que les van”
El tiempo debería ser un factor de equidad, igualador, porque es un recurso finito para todos como la edad, la salud o la mismísima muerte. Pero en la práctica no es así: a más mercado, más desigual es el valor del tiempo de las personas
La llamada agilidad estratégica basada en ciclos iterativos agilistas es fácil de recetar pero terriblemente difícil de aplicar sin caer en desajustes peligrosos. “Agilizar” la capacidad de adaptación puede ir en contra de la “consistencia”
Es más positivo, y más honesto, que los programas educativos apuesten por fomentar el sentido de la iniciativa, en lugar de prometer que van a formar líderes.
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados