Estás viendoInteligencia Artificial
POST Nº 732 Este lunes me invitaron a participar, en la Fundación Ortega-Marañón (Madrid), dentro de su iniciativa del laboratorio TNT (Temas de Nuestro Tiempo), en una mesa que nos planteó la siguiente pregunta: «¿Cómo puede la Inteligencia Colectiva ayudarnos a entender el impacto...
Me atrapó enseguida esta frase: «La IA no es una herramienta, es un agente», porque, como repite varias veces el autor, «La IA es la primera tecnología de la historia que puede tomar decisiones y generar nuevas ideas por sí misma». Esto la hace diferente a todas las anteriores, y tiene enormes implicaciones en la distribución del poder, la política y la democracia.
Esto es lo que he aprendido de los atajos, por si te sirve. Igual esta canción te dice algo. Piensa en todo esto cada vez que vayas a tomar un atajo para conseguir algo que realmente te importe. Sé que en muchos casos tanta prisa no está justificada.
Aspirar a hacer las cosas de una manera artesanal y más lenta, se ha convertido en un acto de resistencia, que yo invito a practicar desde el goce que se siente cuando se sigue el criterio propio. Déjame preguntarte: ¿a qué velocidad quieres vivir? Párate a pensarlo. Esta sociedad tiene que hacerlo, es urgente.
Escucho que la solución ante el avance de la #IA es «reforzar lo que nos hace humanos». Es difícil no estar de acuerdo en principio con eso, pero revisemos si esa es una solución realista. Para mí no es para nada suficiente. Necesitamos, además, una contención de lo que pueden/deben hacer las máquinas. Vamos a llegar a un momento en el que tendremos que empezar a hablar en serio de activar mecanismos de «discriminación positiva de lo humano». Suena loco, pero quédate con esa idea.