POST Nº 682 Hay colectivos que son muy competentes en la cohesión y en cultivar su identidad pero también en su egoísmo y falta de empatía hacia los otros. A este tema dedico un apartado de «El Libro de la Inteligencia Colectiva», en el...
Escribo para comprender
POST Nº 682 Hay colectivos que son muy competentes en la cohesión y en cultivar su identidad pero también en su egoísmo y falta de empatía hacia los otros. A este tema dedico un apartado de «El Libro de la Inteligencia Colectiva», en el...
En esta entrada tienes toda la información que necesitas sobre “El Libro de la Inteligencia Colectiva” publicado en 2022 por la Editorial Almuzara
El debate generado por el método de elección de la canción ganadora que representará a España en Eurovisión 2022 encierra varios aprendizajes desde el punto de vista de la inteligencia colectiva. Recuerda el viejo dilema que se resume en esta pregunta: ¿se puede prescindir de los expertos y confiar en la opinión colectiva masiva para cualquier tema?
Todos hemos trabajado con personas que parecen difíciles. Algunas son constructivas y otras tóxicas. Las fronteras entre esos dos perfiles a veces no son tan objetivas, ni estáticas, como puede parecer. Depende en parte de la percepción que nos hacemos de ellas, pero no vale todo. Algún filtro hay que poner.
Se puede ayudar a la gente ―desde el diseño urbanístico― a vivir con la ambigüedad, la contradicción y la complejidad, y a beneficiarse de ellas
Mi experiencia con las editoriales ha sido una cura de humildad y, al mismo tiempo, un descubrimiento de todo un mundo opaco y asimétrico, que se mueve por unas reglas y filtros muy difíciles de entender. Aunque, en mi caso, todo indica que con final feliz.
La mayoría de las mensajes que me interesan de Steven Johnson tienen que ver con el diseño de #ecosistemas que favorecen la #emergencia de buenas ideas y de soluciones innovadoras.
El filósofo Amador Fernández-Savater, en un artículo publicado en elDiario.es, echa mano de Foucault y su interpretación del poder como un «campo social de fuerzas» que, en lugar de emanar concentrado desde una especie de «sala de mandos», se alimenta de las múltiples relaciones que atraviesan nuestra experiencia de la cotidianeidad, desde la educación, a la ciudad, la sexualidad o el trabajo.
Sé que el mercado editorial está muy difícil y hay excelentes ensayos, de gente que escribe estupendamente, pujando por conseguirse un sitio. Suponía que no sería fácil acceder a una buena editorial para que publique mi libro y así está siendo. Hoy, después de cuatro meses, cuento mi experiencia
Una docena de lecturas, de temas variados, en busca de una segunda oportunidad
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados