Estás viendoInteligencia Colectiva
POST Nº 700 032 Adoro los cabos sueltos. Encontrarse todo resuelto incita a la pasividad y la obediencia. Dejar espacios indefinidos, que inducen intencionalmente a la ambigüedad, invita a que los colectivos piensen por sí mismos y tomen el control. Pero, claro, crear orden...
En este artículo exploro las posibilidades de aprovechar #ChatGPT como un asistente que mejore y haga más eficiente mi trabajo. También reviso, en tareas concretas, si es una herramienta que puede impulsar mi creatividad. Es un artículo extenso, pero contiene un listado de enlaces con anclas que te permite ir directo a las tareas que más te interesen.
He estado varios días probando ChatGPT y voy a contarte mi experiencia. No es magia, que nadie espere un genio respondiendo. Pero a veces, francamente, consigue la ilusión de parecer mágico. Es adictivo, y esto lo hace un juguete divertido y temible a la vez.
La ineptitud colectiva no es un fallo estructural insalvable, sino algo que se puede mitigar con buenos principios de diseño organizativo. Y adoptar buenas lógicas de inteligencia colectiva en la actividad del diseño nos lleva al llamado «Diseño participativo», que tiene innumerables ventajas en la creación de productos, servicios y políticas públicas.
Si el narcisismo de los individuos adultos es más preocupante que el adolescente, el «narcisismo colectivo» debería alarmarnos más que el individual. Cada vez aparecen más comunidades cerradas en sí mismas, que amplifican un yo identitario con ensoñaciones de superioridad.
En esta entrada tienes toda la información que necesitas sobre “El Libro de la Inteligencia Colectiva” publicado en 2022 por la Editorial Almuzara
El debate generado por el método de elección de la canción ganadora que representará a España en Eurovisión 2022 encierra varios aprendizajes desde el punto de vista de la inteligencia colectiva. Recuerda el viejo dilema que se resume en esta pregunta: ¿se puede prescindir de los expertos y confiar en la opinión colectiva masiva para cualquier tema?
Todos hemos trabajado con personas que parecen difíciles. Algunas son constructivas y otras tóxicas. Las fronteras entre esos dos perfiles a veces no son tan objetivas, ni estáticas, como puede parecer. Depende en parte de la percepción que nos hacemos de ellas, pero no vale todo. Algún filtro hay que poner.
Se puede ayudar a la gente ―desde el diseño urbanístico― a vivir con la ambigüedad, la contradicción y la complejidad, y a beneficiarse de ellas
Mi experiencia con las editoriales ha sido una cura de humildad y, al mismo tiempo, un descubrimiento de todo un mundo opaco y asimétrico, que se mueve por unas reglas y filtros muy difíciles de entender. Aunque, en mi caso, todo indica que con final feliz.