POST Nº 677 ¿Sientes que Twitter a veces te estresa? ¿Crees que esta red social podría ser un espacio más amable del que es? ¿Te gustaría mantener en ella conversaciones más cordiales? ¿Se puede hacer algo para que el respeto y las buenas maneras...
Escribo para comprender
POST Nº 677 ¿Sientes que Twitter a veces te estresa? ¿Crees que esta red social podría ser un espacio más amable del que es? ¿Te gustaría mantener en ella conversaciones más cordiales? ¿Se puede hacer algo para que el respeto y las buenas maneras...
Siempre es bueno construir junto/as las pautas que aceptamos para relacionarnos. Es más efectivo discutirlas, co-crearlas, que copiar las de otros. En el proceso de ponerlas en común se aprende mucho y permite que la gente las recuerde mejor porque se apropia de ellas. Aquí dejo (solo por dar pistas) una versión de esas normas, la que mejor me ha funcionado en la facilitación de comunidades.
Que una figura excepcional como el trovador Silvio Rodríguez gestione personalmente un blog colectivo ya es motivo de interés, pero lo que me ha parecido más curioso es la forma tan peculiar en que lo hace. Es un caso digno de estudio, totalmente diferente a la lógica normal de los blogs de personalidades que conocemos.
Un grupo de 17 investigadores de distintas disciplinas, desde biólogos, ecólogos y ambientalistas hasta psicólogos, antropólogos y expertos en asuntos públicos, acaban de publicar un artículo en la prestigiosa revista científica PNAS cuya tesis principal es que el impacto de las redes sociales y las tecnologías de Internet en los ecosistemas de información y en el bienestar humano es un asunto tan trascendental y urgente que merecería ser reconocido e investigado como una “disciplina de crisis”.
Twitter tiene un atributo de diseño que aprecio especialmente: la no-reciprocidad. Esto da mucha libertad y permite gobernar el filtro mucho mejor que las demás. Pero esa lógica asimétrica genera emociones encontradas
Hoy la soledad parece un problema que necesita resolverse y lo parece porque ya podemos “resolverlo” si nos conectamos a las redes sociales. Ahora hay un plan-B (conectarse al móvil para huir), de bastante peor calidad, que debilita el A (vivir la emoción)
Los mecanismos de industrialización de la atracción que usa el Inbound Marketing están penalizando la diferenciación que vende y poniendo a prueba la paciencia de los usuarios. Tal vez sea el momento de volver a lo artesano
Los datos de búsqueda en Google, si se procesan bien, nos pueden revelar tendencias o patrones que son realmente muy curiosos e incluso chocantes
Es increíble la cantidad de cosas absurdas que publicamos, y que hacemos con los smartphones, por andar de prisa y funcionar en piloto automático. Todavía estamos a tiempo de corregir eso…
Un experimento para poner cara, o voz, a más gente de la que lee este blog. Me intriga saber cuántos de mis suscriptores, o de los que me siguen en RRSS, leen realmente mis entradas.
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados