POST Nº 707 Allá por 2008 gané un premio. Este sitio fue elegido como el mejor blog en la IX Edición de los Premios Cibersur a las Mejores Web Andaluzas. Fue bonito pero a mí, en general, no me gustan los Premios. No es...
Escribo para comprender
POST Nº 707 Allá por 2008 gané un premio. Este sitio fue elegido como el mejor blog en la IX Edición de los Premios Cibersur a las Mejores Web Andaluzas. Fue bonito pero a mí, en general, no me gustan los Premios. No es...
Solo si aprendemos a ver a la IC es que podemos mejorarla. Y para eso, como me gusta decir, hay que «entrenar la mirada». Yo ya me he entrenado para eso, percibo cosas, hilos invisibles que tejen interdependencias, que no veía antes. El filtro de la IC nos ayuda básicamente a dos cosas: (1) ser más conscientes de nuestras limitaciones como individuos, (2) aumentar el coste psicológico del egoísmo.
Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva disciplina y ya tiene nombre: «DISEÑO DE LA PARTICIPACIÓN». Esta semana lo vi, lo acabé de ver en Zaragoza. Tanto que me animé a contarlo en Twitter con cierto alborozo y resulta que bastante gente se apuntó a la fiesta.
El exceso normativo nos está volviendo más pasivos. Hoy el diseño institucional es demasiado paternalista. Vivir con una dosis inteligente de espacios indefinidos genera armonía, implicación, y un orden interno más sostenible.
En este artículo exploro las posibilidades de aprovechar #ChatGPT como un asistente que mejore y haga más eficiente mi trabajo. También reviso, en tareas concretas, si es una herramienta que puede impulsar mi creatividad. Es un artículo extenso, pero contiene un listado de enlaces con anclas que te permite ir directo a las tareas que más te interesen.
La ineptitud colectiva no es un fallo estructural insalvable, sino algo que se puede mitigar con buenos principios de diseño organizativo. Y adoptar buenas lógicas de inteligencia colectiva en la actividad del diseño nos lleva al llamado «Diseño participativo», que tiene innumerables ventajas en la creación de productos, servicios y políticas públicas.
Si el narcisismo de los individuos adultos es más preocupante que el adolescente, el «narcisismo colectivo» debería alarmarnos más que el individual. Cada vez aparecen más comunidades cerradas en sí mismas, que amplifican un yo identitario con ensoñaciones de superioridad.
El autor comparte aquí las primeras impresiones al cumplirse un mes de la publicación de su libro. La acogida que ha tenido en redes sociales y su experiencia de visitar las librerías
En esta entrada tienes toda la información que necesitas sobre “El Libro de la Inteligencia Colectiva” publicado en 2022 por la Editorial Almuzara
Antes me metía en charcos cuando publicaba en Twitter. Por eso tuve que aprender a tomar distancia y a curar mejor lo que publicaba. He extraído de ese aprendizaje algunas recomendaciones que te resumo en formato tuit por si te sirven para mejorar tu forma-de-estar en este canal.
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados