POST Nº 644 El 15 de septiembre escribí mi última entrada en esta casa. Eso quiere decir que este blog lleva más de tres meses en dique seco. Lo de suspenderlo temporalmente fue una decisión deliberada que no quise anunciar, ni explicar -como sí...
Escribo para comprender
POST Nº 644 El 15 de septiembre escribí mi última entrada en esta casa. Eso quiere decir que este blog lleva más de tres meses en dique seco. Lo de suspenderlo temporalmente fue una decisión deliberada que no quise anunciar, ni explicar -como sí...
Affordance son las posibilidades de acción o de usos que una persona percibe de forma instintiva a partir del diseño de un sistema u objeto cualquiera. Es lo que el diseño de algo te sugiere como posibilidades a partir de las pistas visuales o de significado que da
Como La Broma Infinita de David Foster Wallace, la crisis del #Covid19 parece una sátira que no termina nunca, cuyo único objetivo es mantenernos lo más perdidos posible: ¿Vamos a aprender de esto lo que deberíamos? ¿Criticar o no al gobierno? ¿Europa llega tarde y le falta contundencia? ¿Qué va a pasar con la economía?
Apuntes del 10º taller de la Red de Consultoría Artesana (#REDCA) , un espacio de aprendizaje y complicidad en el que se construye confianza y se mitiga la soledad en la que viven los profesionales que hacen consultoría independiente.
Rehuir del método o las metodologías sencillas y bien protocolizadas para abrazar lo tácito complejo tiene un coste que cierta escuela de consultoría y de facilitación de procesos subestima
Recomendaciones prácticas sobre cómo organizar el trabajo de campo y el taller de síntesis para hacer un buen diagnóstico colectivo a un reto de innovación
Vídeo grabado de charla de Amalio Rey en Barcelona sobre aplicaciones prácticas de la inteligencia colectiva en las organizaciones: pistas, recomendaciones y retos de diseño
Este evento es el más importante que se celebra en el mundo sobre Inteligencia Colectiva. En él se presentaron los papers y resultados de investigación más relevantes sobre esta temática que se han producido en el último año. Es la sexta edición, que se convocó por primera vez fuera de Estados Unidos, en la Universidad de Zurich.
El filósofo Daniel Innerarity utiliza un razonamiento muy habitual que tiende a comparar la democracia directa, con sus fallos e imperfecciones, con una democracia representativa “de laboratorio”, que está a años luz de la que tenemos. Que no es, ni lo será. Estas comparaciones son sesgadas y no contribuyen a un análisis justo de pros/cons de ambos modelos.
La semana pasada grabamos el episodio 51 de la serie El Futuro del Trabajo, esta vez dedicado a la Inteligencia Colectiva. Si quieres escucharlo, puedes acceder a la página donde se presenta la entrevista en formato podcast. Future for Work es una iniciativa de Santi García y Jordi Serrano, que explora tendencias emergentes en el mundo del trabajo.
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados