Estás viendoInteligencia Colectiva
POST Nº 700 032 Adoro los cabos sueltos. Encontrarse todo resuelto incita a la pasividad y la obediencia. Dejar espacios indefinidos, que inducen intencionalmente a la ambigüedad, invita a que los colectivos piensen por sí mismos y tomen el control. Pero, claro, crear orden...
En este artículo exploro las posibilidades de aprovechar #ChatGPT como un asistente que mejore y haga más eficiente mi trabajo. También reviso, en tareas concretas, si es una herramienta que puede impulsar mi creatividad. Es un artículo extenso, pero contiene un listado de enlaces con anclas que te permite ir directo a las tareas que más te interesen.
La ineptitud colectiva no es un fallo estructural insalvable, sino algo que se puede mitigar con buenos principios de diseño organizativo. Y adoptar buenas lógicas de inteligencia colectiva en la actividad del diseño nos lleva al llamado «Diseño participativo», que tiene innumerables ventajas en la creación de productos, servicios y políticas públicas.
Si el narcisismo de los individuos adultos es más preocupante que el adolescente, el «narcisismo colectivo» debería alarmarnos más que el individual. Cada vez aparecen más comunidades cerradas en sí mismas, que amplifican un yo identitario con ensoñaciones de superioridad.
El autor comparte aquí las primeras impresiones al cumplirse un mes de la publicación de su libro. La acogida que ha tenido en redes sociales y su experiencia de visitar las librerías
En esta entrada tienes toda la información que necesitas sobre “El Libro de la Inteligencia Colectiva” publicado en 2022 por la Editorial Almuzara
Antes me metía en charcos cuando publicaba en Twitter. Por eso tuve que aprender a tomar distancia y a curar mejor lo que publicaba. He extraído de ese aprendizaje algunas recomendaciones que te resumo en formato tuit por si te sirven para mejorar tu forma-de-estar en este canal.
Mi experiencia con las editoriales ha sido una cura de humildad y, al mismo tiempo, un descubrimiento de todo un mundo opaco y asimétrico, que se mueve por unas reglas y filtros muy difíciles de entender. Aunque, en mi caso, todo indica que con final feliz.
Aquí te cuento un proyecto de libro, un manuscrito ya terminado, que ahora está en busca de una buena editorial. Te anticipo algunos argumentos, por qué pienso que trata un tema de gran interés y actualidad, y cómo está estructurado por capítulos, además del público al que va dirigido. Te invito a que me digas si comprarías y leerías un libro así. Quiero saber qué le dirías a una buena editorial sobre la conveniencia de que se implique (o no) en un proyecto así.
A más vagas e indeterminadas son nuestras elecciones, más vulnerables nos volvemos a los caprichos del entorno. Al revés de lo que muchos pregonan, la incertidumbre vivida en 2020 nos obliga más que nunca a tener un plan para 2021.