POST Nº 683 La pedagogía del esfuerzo es un valor en crisis. Una parte del discurso de las nuevas corrientes educativas se ha empeñado en devaluar el esfuerzo como palanca para el aprendizaje. En su lugar, abogan por que el alumnado se sumerja en...
Escribo para comprender
POST Nº 683 La pedagogía del esfuerzo es un valor en crisis. Una parte del discurso de las nuevas corrientes educativas se ha empeñado en devaluar el esfuerzo como palanca para el aprendizaje. En su lugar, abogan por que el alumnado se sumerja en...
Si el narcisismo de los individuos adultos es más preocupante que el adolescente, el «narcisismo colectivo» debería alarmarnos más que el individual. Cada vez aparecen más comunidades cerradas en sí mismas, que amplifican un yo identitario con ensoñaciones de superioridad.
El aporte de la «síntesis de evidencias» es crucial para la formulación de políticas, pero la capacidad de los gobiernos para absorber esas síntesis es limitada. Para reducir esa «brecha de absorción», hay que rediseñar los interfaces o dispositivos de síntesis que se usan, para que sean más ágiles, multidisciplinares, y sensibles a la complejidad.
El autor comparte aquí las primeras impresiones al cumplirse un mes de la publicación de su libro. La acogida que ha tenido en redes sociales y su experiencia de visitar las librerías
Usar el modelo exponencial para explicar la reproducción de las bacterias o la difusión de un virus es algo habitual y describe bien esas dinámicas. Pero plantearlo como un fin deseable en la evolución de las organizaciones es ―socialmente― un disparate.
En esta entrada tienes toda la información que necesitas sobre “El Libro de la Inteligencia Colectiva” publicado en 2022 por la Editorial Almuzara
Antes me metía en charcos cuando publicaba en Twitter. Por eso tuve que aprender a tomar distancia y a curar mejor lo que publicaba. He extraído de ese aprendizaje algunas recomendaciones que te resumo en formato tuit por si te sirven para mejorar tu forma-de-estar en este canal.
El debate generado por el método de elección de la canción ganadora que representará a España en Eurovisión 2022 encierra varios aprendizajes desde el punto de vista de la inteligencia colectiva. Recuerda el viejo dilema que se resume en esta pregunta: ¿se puede prescindir de los expertos y confiar en la opinión colectiva masiva para cualquier tema?
Todos hemos trabajado con personas que parecen difíciles. Algunas son constructivas y otras tóxicas. Las fronteras entre esos dos perfiles a veces no son tan objetivas, ni estáticas, como puede parecer. Depende en parte de la percepción que nos hacemos de ellas, pero no vale todo. Algún filtro hay que poner.
Se puede ayudar a la gente ―desde el diseño urbanístico― a vivir con la ambigüedad, la contradicción y la complejidad, y a beneficiarse de ellas
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados