Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Estrategia
  • /
  • Hybrid Days y la Empresa hibridadora (post-267)
Estrategia

Hybrid Days y la Empresa hibridadora (post-267)

por Amalio Rey 14/11/201105/01/2012

Los compañeros del Observatorio para la Cibersociedad están liderando un atractivo evento llamado Hybrid Days que se inició en Octubre y se extenderá hasta final de mes.

Se trata, según ellos, de “un congreso online y offline que imagina la sociedad híbrida donde conocimiento y acciones se generan en un punto intermedio entre lo virtual y lo físico”. Aquí tienes un vídeo que resume bien los objetivos que se proponen. También puedes mantenerte informado/a de todas las actividades que se van organizando en este blog.

Aunque los organizadores de Hybrid Days parecen poner más énfasis en la mezcla entre “lo virtual” y “lo físico”, algo que se evidencia de un modo bastante disruptivo en el modo en que se gestiona el evento y su perfil más formativo; a mí me tira más la dimensión de Transdisciplinariedad que proyecta la Sociedad Híbrida, o sea, la convergencia brutal que se está produciendo a la hora de innovar entre sectores, mercados, culturas, generaciones, conceptos, y áreas de conocimiento que antes funcionaban casi como compartimentos-estancos . Es ahí donde creo que se están dando las dinámicas más interesantes, o al menos, las que más me interesan a mí.

Hemos publicado en este blog varios posts sobre “hibridación”; y en la nueva web de eMOTools creamos un microsite dedicado solo a este asunto, así que se trata de un tema que nos atrae mucho, y en el que nos apetece seguir investigando. Por eso propusimos a los organizadores de Hybrid Days gestionar un evento, que finalmente fue aceptado.

El evento que estrenamos hoy lleva por nombre: “La empresa hibridadora: ¿una estrategia deliberada para innovar?”, y responde a una interrogante que nos estamos haciendo hace tiempo, y es si existen empresas u otras organizaciones que sigan el “enfoque híbrido” no como algo anecdótico, ni coyuntural, sino como una estrategia deliberada y proactiva para innovar. Nos gustaría identificar y analizar ejemplos de esas empresas sobre todo en España, aunque lógicamente la reflexión estará abierta a casos inspiradores de cualquier parte del mundo.

Por cierto, una matización. No usamos el término “empresas híbridas” porque esa nomenclatura se dedica con frecuencia a aquellas que fluctúan entre el sector privado y el sector público. También la literatura habla de “organizaciones hibridas” para referirse al llamado Cuarto Sector. Así que para ser exactos, no es lo mismo a los efectos de esta línea de reflexión, una “empresa híbrida” que una empresa “hibridadora” o “que hibrida”; porque el énfasis no se pone en la forma de organización que adopta, sino en la estrategia que sigue para innovar.

Así que hemos abierto un evento específico en Hybrid Days para discutir sobre ejemplos de organizaciones que siguen una estrategia deliberada de actuar en la intersección de distintas disciplinas, mercados, modelos de gestión o sectores, combinando (“hibridando”) lo mejor de cada uno, para generar innovaciones que son difíciles de catalogar con arreglo a los criterios de especialización tradicionales.

Por dar más pistas, comparto aquí algunas características que sospechamos tienen estas empresas, organizaciones y equipos de proyectos, y que los hacen tan diferentes. Son meras hipótesis que tenemos que confirmar o rechazar con más investigación:

  • En lugar de actuar dentro de un sector, lo hacen en la intersección entre sectores.
  • A la hora de diferenciarse, en vez de elegir un atributo en detrimento de otro, se plantean el reto de combinar lo mejor de ambos.
  • Tienen plenamente asumidas las ventajas de la diversidad (cultural, profesional, generacional, de perfiles, tecnológica, disciplinar), que gestionan como una oportunidad, y no como una amenaza.
  • Muestran una habilidad especial para “cazar conexiones” entre conceptos y ámbitos del conocimiento que no tienen una relación aparente.
  • Practican la cultura-mashup, como voluntad de aprovechar primero lo que ya existe pero combinándolo mejor, en lugar de crear todo desde cero.
  • Al moverse en espacios de intersección, es muy difícil catalogar lo que hacen con arreglo a los criterios de clasificación generalmente aceptados.

Si te gusta el tema, y quieres participar (¡¡anímate!!), tienes que registrarte primero en Hybrid Days. Después entras a esta página específica de nuestro evento, donde se explican los objetivos, y debes pulsar el botón «Suscribirme» que aparece debajo de la imagen. Recibirás un mensaje en tu correo electrónico confirmando que ya estas suscrito/a y entonces puedes empezar a participar publicando comentarios en el foro que aparece más abajo en la misma página. También puedes enviar comentarios a través de Twitter, usando el hashtag #hibriempresas.

El evento cierra el martes 29 de noviembre, con una retransmisión vía streaming, de 18:00 a 19:30 hrs., donde vamos a intercambiar ideas con los participantes, y a extraer juntos las conclusiones más relevantes. Ahí estaremos poniendo el careto en la webcam, para comentar las ideas más interesantes y respondiendo a preguntas que nos envíen a través del canal de chating de Hybrid Days. Tras la finalización del evento, la retransmisión en vídeo se podrá visualizar en diferido en cualquier momento.

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



6 Tags: cibersociedad, debate, ejemplos, empresa hibridadora, empresas híbridas, Estrategia, estrategia innovadora, estrategia para innovar, eventos, Hibridación, hibridadores, Hibridando, hibridar, hybrid days, innovación, observatorio, reflexiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


6 Comments

  1. Pingbacks/Trackbacks: Blog de Amalio A. Rey · Qué es, y qué no es, hibridar (post-271)
  2. Reply
    Paula
    15/11/2011 14:12

    Me apunté a tu grupo. Me encanta el tema, Amalio. Aprenderé un montón. Seguro.

    • Reply
      Amalio
      16/11/2011 18:18

      Genial, Paula. Ya se han apuntado varios asistentes. A ver si conseguimos «animar» el grupo para que salgan ideas interesantes de la reflexión.
      Un saludo 🙂

  3. Reply
    Sergio Rosillo
    15/11/2011 11:43

    Hola Amalio,

    Enhorabuena por el evento!

    Nosotros (dnx | Designit Madrid) también participamos en el Hybrid Days con el evento ‘Realidad aumentada: Teoría y práctica’

    http://es.hybrid-days.com/sessions/la-realidad-aumentadateor%C3%AD-y-pr%C3%A1ctica

    Por otro lado, creo que muchas de las características que has definido respecto a la empresa hibridadora las llevamos a cabo, de modo que en cuanto pueda me paso por tu evento y charlamos 🙂

    Un abrazo!

    • Reply
      Amalio
      15/11/2011 11:53

      Genial, Sergio. Me voy a pasar también por tu evento, que suena bien. Me interesa mucho lo de la Realidad Aumentada, porque es un mundo por descubrir, y que invita a replantearse muchas cosas no solo de comunicación, sino también de co-creación.
      Pásate por nuestro debate, y cuéntanos un poco de tu empresa. Será interesante…
      Un abrazo 🙂

  4. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
Post anterior

Cuando el cliente paga de su bolsillo (post-263)

octubre 9, 2011
Siguiente post

Un poquito de pecera, por favor (post-270)

noviembre 25, 2011

Quizás también te interese

dilemas
Bienestar, Innovación personal, Pensar bien

¿Cuánto de pasión y cuánto de ansiedad hay en tu ambición?

07/02/202107/02/2021
innovación pública
Consultoría, Innovación pública, Liderazgo, Uncategorized

Cuando los cargos públicos dejan su casa sin barrer

04/02/202104/02/2021
Bienestar, Blogging, Estrategia, Innovación personal

Un año loco que obliga a tener un plan

27/12/202027/12/2020
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Blog de inteligencia colecitva
Miniposts de Amalio Rey

Ruben Blades en Harvard

Colectivos vs. Expertos: una metáfora

Siguiendo al líder...

El olor, como señal

Paul Auster, sobre la educación

Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Flickr Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados