Cultura-Co: reflexiones del Update-8 (post-308)
Este viernes estuve en el Update-8 de Infonomia celebrado en el Auditorio Axa de Barcelona. Alfons Cornella y Antonella Broglia dedicaron sus 10 ideas-clave a la Cultura de la Colaboración (-co). Que fuera un monográfico me gustó porque mantiene un hilo en la narrativa y ayuda a conectar ideas.
Hace poco escribí un post como parte del proyecto Economía de la Hibridación 20+20 en el que destacaba la capacidad de Infonomia para identificar tendencias y explicarlas de un modo inteligible. Su trabajo de content-curators dentro del mundillo de la innovación añade valor y pienso que merece ser reconocido.
Muchos de los contenidos, libros y ejemplos presentados en el Update-8 ya los conocía porque son temas en los que venimos trabajando en eMOTools desde hace tiempo dentro de nuestra agenda de investigación sobre Inteligencia Colectiva; así que la reseña que voy a hacer es muy personal. Como siempre digo cuando me largo posts de estos: no soy un periodista al que mandan a realizar una crónica fiel del evento, sino un improvisado escribiente que busca reflexiones interesantes para compartir y añadirles su propio punto de vista.
Como las dos horas de los Update dan para mucho porque son bastante intensas (eso habla bien del evento), es probable que escriba más entradas para detenerme en algunas ideas (por ejemplo, sobre el “consumo colaborativo” que no trato aquí).
Pues nada, os dejo mis primeras reflexiones sobre lo que allí contaron:
- Un nuevo marco jurídico para la colaboración: Es urgente un cambio en las prácticas contractuales y en la actitud de los abogados para viabilizar la colaboración. La práctica jurídica está concebida desde la desconfianza y pretende regular la complejidad de un modo que castiga la flexibilidad. Muchos abogados en su afán de defender los intereses parciales de sus clientes, trasladan la lógica del litigio al diseño de los contratos ignorando las ventajas del win-win. La paranoia profesionalizada se cobra un alto peaje en términos de agilidad y generación de confianza en los procesos de colaboración. Tenemos todavía mucho que avanzar en el diseño de contratos “soft” que se basen en la buena voluntad de las partes, y escasean los juristas especializados en esta materia.
- Cazando sinergias: Las empresas se están uniendo para compartir recursos y competencias. Algunas colaboraciones consisten en ofertas conjuntas donde hay una mera agregación; pero otras consiguen ir más lejos generando productos y servicios totalmente nuevos. Se pusieron algunos ejemplos: USAA + UPS (USAA Easy Deposit), Illy + Coca Cola (Illy isimo), Skoda + Imaginarium (Jetty) o Amazon + 7-eleven; pero el que más me gustó por su lógica-DIY fue la ESMT (European School of Management and Technology), una escuela de negocios alemana que ha sido fundada por un grupo de grandes empresas que decidieron sumar la inteligencia de sus equipos para formar a empleados y otros alumnos. En palabras de Cornella, una especie de “co-business School”.
- Yochai Benkler y la propensión humana a colaborar: Desde el orden natural basado exclusivamente en el interés individual y la búsqueda del lucro que nos propone Adam Smith en “La Riqueza de las Naciones” a “El gen egoísta” de Richard Dawkins con la retórica darwinista con que examina la biología del egoísmo, son algunos ejemplos de obras que nos han hecho creer a rajatablas que el ser humano sólo se mueve por su naturaleza egoísta. Así que, visto lo visto, el libro presentado por Antonella es un acierto. Se trata del último de Yochai Benkler: “El pingüino y el Leviatán”, porque demuestra con buenos argumentos y mucha investigación que tenemos una elevada propensión natural a colaborar, y que la colaboración ha sido parte esencial de la evolución de la especie. Usa la metáfora del pingüino del software libre como alternativa al Leviatán de Thomas Hobbes, quien defendía la necesidad de un estado autoritario para atenuar su famosa sentencia de que “el hombre es un lobo para el hombre”. El de Benkler es un libro muy recomendable y, para los que no leen en inglés, traigo buenas noticias porque Deusto acaba de publicar su versión en castellano.
- La consultoría sobre colaboración como una oportunidad de negocio: “Aparece una ola de consultoría para ayudar a la gente a colaborar”. Quizás hay algo de arte y de caos que hace que la colaboración no sea metodologizable pero aún así, se puede avanzar mucho todavía en este campo. Esta nueva línea de consultoría va desde nuevas herramientas a metodologías y servicios. Cornella citó dos artículos que le habían parecido especialmente relevantes. Uno que a mí no me gustó cuando fue publicado por Fast Company: “Do Innovation Consultants Kill Innovation?” (mi crítica aquí) y otro muy acertado que explica por qué las restricciones ayudan a la inspiración creativa (“How constraints can Build creative inspiration”), y que recomiendo leer.
- ¿Medir la colaboración?: Siempre que se pone de moda una tendencia, preocupan los indicadores y las formas de medirla. Como era de esperar, aquí se plantearon más preguntas que respuestas. Es un tema complejo, y como siempre ocurre con las mediciones, si no es posible hacerlas bien (como yo sospecho que es el caso), mejor no obsesionarse con ello. Para mí el componente cualitativo es crítico cuando se habla de colaboración.
- Appreciative Inquiry: Interesante este enfoque originario de la Psicología Positiva, que en lugar de empezar preguntándose qué se está haciendo mal, o cuál es el problema, arranca el análisis por las fortalezas. La premisa de esta metodología es que las preguntas que se hace un grupo determinan en gran medida la conversación. El enfoque que sigue es “orientado a activos”, porque parte de identificar qué tiene de bueno el grupo y qué hace bien, y no desde los fallos o errores como se suele hacer a menudo.
- Co-espacio/tiempo: Uno de los temas más atractivos del Update: ¿cómo repensar los espacios y el tiempo para facilitar la colaboración? Nosotros venimos hace tiempo reflexionando sobre eso en este blog (ver post-299). Una aportación interesante es que no solo es un problema de espacio, sino también de tiempo, de cómo se utiliza el tiempo en esos lugares para que ocurran cosas. Para los que les gusta este tema, recomendaron un libro que tiene una pinta estupenda: “I wish I worked there” de Kursty Groves, que analiza 20 empresas que han convertido sus espacios de trabajo en lugares inspiradores y en una parte esencial de su cultura innovadora.
- Co-creación: Estamos transitando de las plataformas donde se les pide a los clientes que digan cómo quieren el producto (tipo Fiat Mío) a modelos más sofisticados en los que pueden llegar a fabricar el producto siguiendo lógicas de DIY (“hazlo tú mismo”). Sobre este punto reconozco que desconfío de muchos modelos que dicen ser “co-creativos” porque lo único que hacen es extraer valor del Crowd dentro de un marco de relación asimétrica. Sobre esto voy a escribir pronto desde una mirada crítica. Pero lo que sí es cierto es que se está produciendo un cambio importante en las lógicas de la oferta hacia modelos de decisión del tipo: “qué quiere el cliente, qué le gustaría tener, y entonces lo fabrico” (ver lego.cuuso.com). Otra idea interesante es que un cambio en los materiales y en la forma de producir puede acelerar la viabilidad de la fabricación-DIY o personalizada.
- El líder colaborativo: Es un “global connector” porque está poco en la empresa para dedicar buena parte de su tiempo a poner en contacto a gente de dentro y de fuera, a generar conexiones imprevistas con personas y negocios. También pondera el “talento periférico”, o sea, la diversidad y el conocimiento que se cuece en la periferia de la organización.
- Atractores: La inteligencia colectiva se potencia mejor a través de retos, poniendo un problema o desafío sobre la mesa (“Hay que cambiar esto”) para que sirva de “atractor” de conocimiento. No se aprende desde las doctrinas, sino adoptando lógicas de PBL (“Problem based Learning”).
- Co-edades: Se está hablando cada vez más de las ventajas del trabajo grupal entre personas de distintas edades. Esto conecta con el énfasis que estamos poniendo desde eMOTools en la hibridación generacional. El Mentoring es una herramienta poderosa para compartir conocimiento tácito que no puede transferirse a través de manuales, así que deberíamos tomarnos muy en serio lo de “Pon un viejo sabio en tu vida”. Pero OJO, puede ser un error trabajar con un solo mentor ¿y si tiene sesgos?, así que lo mejor es acceder a varios para que haya diversidad de puntos de vista.
- CO-en la era del procomún: Fue una reflexión muy breve pero sirvió para reconocer que “no se puede hablar de Co- sin mencionar los commons”. Me gustó que se presentaran proyectos amigos como los de Goteo y Colaborabora y se mencionaran los trabajos de Elinor Ostrom y David Bollier.
varelavito
Muy de acuerdo con los procesos de colaboración, pero como he leido en algún comentario, requiere hablar claro de los esfuerzos a realizar y de los intereses propios, sin una comunicación abierta no se pueden generar, como igual pasa con los equipos de trabajo.
Necesitamos a prender a hablar de intereses, objetivos y necesidades sin tanto remilgo.
Requiere caracteres específicos, con orientación a la búsqueda, a la creatividad y a la generación de ideas y proyectos. Personas con cierto desarrollo, que cuando nada se te ocurre encuentras vías alternativas, las buscas y las trabajas.
Es importante recordar, si tenemos en cuenta los 5 estilos clave relacionales, que cuando una persona con alto sistema relacional de colaboración entra en un sistema que no lo es, acaba convertida en un “sacrificado” contexto y personas deben construir un carácter de trabajo similar.
Los procesos CO requieren un comienzo clarificado, ahí está la complejidad.
Jaume Armengol
Pues a mí, quizás por mi conocimiento apenas superficial del tema, lo que más me atrae por un lado lo que mencionas de un nuevo marco jurídico para la colaboración, una ventanita que abrir para dejar que entren relaciones profesionales informales basadas en la honestidad brutal (versión Calamaro) y en la máxima transparencia. De hecho cuando me replanteo formatos de relación laboral flexible basados en encajar las necesidades de la organización con los deseos del colaborador o empleado, el marco jurídico vigente suele forzar a descartarlos de plano. Evolucionar ese marco jurídico para dar cabida a modelos nuevos, difusos, inconclusos, sería un rasgo de madurez social con el que de momento creo que solo podemos soñar.
El otro aspecto que me ha tocado la fibra es el relativo a la “propensión humana a colaborar”. Desde mi punto de vista es una obviedad, es algo que se palpa en los equipos humanos y en la retribución emocional del trabajo, sin embargo la rapidez de los hechos, la comodidad del corto plazo lo contradicen día a tras día, hasta que hemos llegado a un punto en que, como sociedad, casi parece pueril pensar así… un punto en el que la tendencia que se impone (y que lamentablemente se convierte en profecía autocumplida) es mirarnos siempre de reojo, con precaución, desconfianza y anteponiendo el que creemos (en nuestra ignorancia) es nuestro interés propio.
Por eso, el replanteamiento de estas cuestiones desde lo práctico, desde lo tangible y no desde lo teórico, me genera optimismo y alegría flemática.
¡A ver qué dicen de eso los mercados!
Amalio
Jaume, me alegro de verte por aquí. Siempre aportas buenas ideas.
Coincido contigo en lo importante que es en la Cultura-Co buscar “relaciones profesionales informales basadas en la honestidad brutal y en la máxima transparencia”. Si eso se consigue, nos liberamos del corsé jurídico. Si hay confianza, buena parte de los costes de transacción se desploman.
La “comodidad del corto plazo” contradice, efectivamente, nuestra propensión natural a colaborar. Desde mi experiencia, uno de los factores que más perjudica a la colaboración es el “estrés por la reciprocidad”. Somos unos impacientes, queremos retornos pronto, y esto no funciona así. Lo que conecta bien a dos socios no es una recta, sino un hilo sinuoso y complejo.
¡¡¡Los mercados solo saben de competir!!! (y ni eso hacen bien, porque el pescado ya está todo vendido por la “mano visible”)
Francisco Camara
Muy interesante, como siempre. Con relación a los co-espacios, el secreto esta en como crear espacios donde se fomente la serendipia, conexiones accidentales y algo que ancle esas conexiones. Importantísima figura la del Global Connector.
Ultimamente hay muchas empresas que se dedican a Eventos de Networking, organizando grupos con perfiles bloqueados para que no haya competencia, pero creo que el factor aleatorio que genera las conexiones necesarias para generar ideas o que pasen cosas es un caldo de cultivo que todavía no sabemos de que está compuesto.
Amalio
Gracias, Francisco. Sí, es cierto, esos co-espacios son sitios para la serendipia. Es de los efectos más fértiles de lugares así, y con eso jugamos. El Global Connector en parte “busca” y en parte “encuentra”. Está abierto para los accidentes, para descubrir ideas o personas que no se esperaba, pero también se hace un plan del tipo de complementarios necesita.
En esos eventos a los que te refieres falta un enfoque mixto. Contactos entre personas “que se buscan”, pero también generar un tiempo en la agenda para las conexiones accidentales.
Un saludo
Francisco Camara
Me he echo con un ejemplar del libro que recomiendas: “I wish i worked there”. Quería dejarte mi opinión al respecto.
Creo que es bastante ilustrativo, tiene mucha fotografía, lo cual es muy positivo para apoyar los comentarios que definen las oficinas. Pero hay que tener cautela, porque estamos hablando de empresas punteras en sus sectores. NIKE, DREAMWORKS, GOOGLE, JHONSON&JHONSON, LEGO, OAKLEY.
En todas se dan la realidad de tener un equipo comprometido en un objetivo común y capacidad económica para definir el espacio con medios de calidad.
Creo que existe un reto mayor a la hora de establecer dinámicas de emergencia que comprometan y marquen la pauta, para influir en la actitud de personas que se dedican a actividades profesionales diferentes. Que no son un equipo y, que sobretodo, están acostumbradas a cabalgar en solitario.
Un saludo, atentamente
Francisco Cámara
Amalio
Me viene bien recibir feedback de alguien que haya leído el libro, porque yo no lo he hecho todavía. Me limité a citarlo porque tal como lo presentaron en el Update-8, y los ejemplos que pusieron, tenía muy buena pinta.
Sip, todos los ejemplos son de grandes empresas, con muchos recursos para diseñar el espacio ideal a sus necesidades. El dinero ahí no es problema.
Pero por otra parte, creo que la concepción de “espacios creativos” tiene muy poco que ver con el dinero, y mucho más con comprender lo que eso significa, y la lógica de interacción que se da en los procesos colaborativos. Las personas son determinantes (“el equipo” que indicas), y éstas se pueden encontrar en cualquier entorno. No hace faltar ir a las grandes empresas, ni mucho menos.
Un saludo…
Sergio Rosillo
Gracias por el resumen, Amalio.
¿Sabes que Elinor Ostrom falleció el martes 12?
Deja tras de si una inspiradora obra sobre gobernanza y procomún, muy útil para idear soluciones a problemas que se nos presenta actualmente.
Un abrazo.
Amalio
Gracias a ti, Sergio, por pasarte.
Claro que lo sé… y me dio muchísima pena. Es un pérdida importante para los que nos interesan estos temas. Como consuelo, ella ha sido de esos visionarios que pudo recibir reconocimiento en vida, con su merecido Novel. Su pensamiento es muy inspirador, no sólo por las pistas que nos deja, sino también porque supo como nadie desentrañar las motivaciones y la estructura de incentivos que está detrás de ejemplos de procomún que han sido un éxito.
Un abrazo
Ricardo_AMASTE
Aupa Amalio.
Es interesante que todas estas cosas vayan calando en entornos más generalistas y más ligados a la empresa. La cuestión es ver cómo calan y finalmente para qué (alineadas con qué misión). El up-date me parece una buena caja de herramientas, pero quiza faltan algunas clases de bricolaje y presentar las herramientas desarrollando algo más sus características, especificaciones, riesgos, peligros. Quizá como fórmula, sería no dejar lo de los commons para el final a modo de coletilla, sino ponerlo al principio como marco o condición.
Amalio
Richi:
Sí, creo que hay que ir sumando para que el mensaje cale. Tenemos un reto tan grande y complejo que hay que estar en todos los sitios dando el callo. El formato de los Update es para lo que es. Yo lo veo como una introducción, un “hacer boca” para que cada uno siga explorando en los sabores que más le interesan. Si uno se conforma con eso, entonces nos quedamos en algo superficial. De hecho, como bien sabes, mucha gente habla de “colaboración” pero lo alinea con unos objetivos muy dispares. Lo de los “commons” es algo bastante complejo de explicar, así que a mí me sorprendió bastante que se atrevieran a incluirlo en una de las 10 ideas. Es un tema que no cabe en un formato como este, pero me pareció positivo que un concepto que hace apenas dos años sonaba tan alternativo, incluso subversivo, hoy encuentre sitio dentro de una charla que es seguida por el mainstream.
Richi, yo veo al procomún como un subconjunto dentro de todas las oportunidades que existen para colaborar, y no “como marco o condición”.
Un abrazo 🙂
Ricardo_AMASTE
No se trata de ser dogmáticos, pero creo que cuando hablamos de colaborar y co-crear las relaciones de confianza-reciprocidad-reconocimiento son claves entre quienes participan, de ahí surge el procomún, que no tiene por que ser necesariamente abierto (hay muchas comunidades-grupos que funcionan de modo restringido, pero si establecen un modelo de gobernanza para la gestión de los bienes y recursos comunes). Si no, corremos el riesgo de que las relaciones de colaboración sean asimétricas, injustas, instrumentales (como se decía en alguno de los comentarios).
Hasta ahora no me había fijado en la foto que ilustra el post. De expedición a ColaBoraBora 😉
Amalio
Ricardo:
De acuerdo con que el Procomún sirve como un “Ethos” de referencia. Lo que pasa es que dentro del concepto, hay distintos niveles de “purismos”, por decirlo de algún modo (eso pasa en todo). Hay bastante susceptibilidad hacia ciertos híbridos que intentan captar el espíritu de los commons para acercarlo a entornos más cerrados. Yo veo la cultura de la colaboración como un continuo, por el que se va avanzando y madurando. No es algo binario. El modelo de gobernanza es un tema clave, así como la simetría en la distribución de los retornos entre las partes.
Cuando te decía que los “commons” eran solo un subconjunto me refería a que hay ámbitos de la colaboración que pueden mejorar la gestión de bienes no-comunes, es decir, que pertenecen a personas o propietarios concretos. Pero igual es un tecnicismo innecesario si nos fijamos más en el espíritu de lo que comentas.
Pensaba que habías visto la foto. La elegí a propósito entre las muchas que saqué, porque me alegró ver a vuestro dibujo allí, casi despidiendo el evento..
Un abrazo 🙂
Andreina
Me parece muy bien que las empresas compartan recursos para colaborar, espero que todo esto se lleve a cabo, no sólo porque llegue a entrar en un marco legal, sino porque está en un marco moral, creo que si queremos que las cosas cambien, tenemos que poner cada uno su granito de arena.
Amalio
Hola, Andreina:
Las empresas debería colaborar sobre todo porque les conviene. Y para conseguirlo, es bueno que sepan que generar confianza y entender la relación a medio y largo plazo es fundamental.
Un saludo!!
Joanka
Hola Amalio,
Excelente resumen-reflexión (gracias!) de una sesión que, como bien dices, da pistas a ritmo frenético, para que a quien se le despierte el interés sepa por donde empezar a profundizar.
Pese a la superficialidad que fácilmente se le puede atribuir a los #Update, yo también creo que son útiles en tanto que subrayan ideas que a muchos nos pasarían desapercibidas si nadie se dedicase a facilitarnos el acercamiento a los contenidos.
Para haber redondeado la sesión, hubiera estado bien un 11º apartado que tratara el humo colaborativo que también inunda la red, no sé, yo lo hubiera llamado Co-Coricó!
Un abrazo!
Amalio
Gracias, Joan.
Genial el rato “post-partido” que nos pasamos juntos con Jesús, Manel, Yuri, Ana e Ignaci.
De acuerdo con tu visión del Update. Yo llevo bastante tiempo trabajando esos temas y aún así me llevé varios apuntes y pistas que me son útiles.
En cuanto al apartado 11º te diré que tienes más razón que un santo, pero ya sabes, “Humolandia” está en todas partes donde huela a negocio. Es mejor centrarnos en las cosas que valen, y que nos aportan algo…
Un abrazo!!
Francesca
Hola Amalio, gracias por el resumen del encuentro. Estoy de acuerdo con todo (aunque con matices, claro, yo soy mucho de matizar :-D) excepto con esa limitación en el punto de las “Co-edades”, intuyo que debida al interés por adaptarse al título de la exposición.
En el tema de los equipos cada día que pasa me convence más de la seguridad que nos otorga el que dentro encontremos la máxima variabilidad posible, no solo generacional, sino en el género y en la historia personal de cada miembro. Esa variabilidad permite que los puntos de vista (en estricto senso: los lugares desde los cuales el equipo como tal es capaz de observar un fenómeno) se amplíen de manera exponencial y garantiza unas condiciones óptimas para hacer un diagnóstico y aplicar un tratamiento correcto a los problemas.
Aún en ese caso, por supuesto, solo garantiza “las condiciones óptimas”, no el resultado, porque hay tantas variables que nos pueden sorprender que tal vez la decisiva en ese tema sea justo la que se nos escape… pero la variabilidad del equipo actúa a modo de red protectora a la hora de tomar decisiones y de soporte a la hora de asumirlas.
Solo eso, que en vez de co-edades yo diría co-… ¡yo qué sé!… co-todo 🙂
Amalio
Hola, Francesca:
Gracias a ti por pasarte. De acuerdo, todo esto es muy matizable… ¡¡faltaba más!!
Lo de las co-edades no significa que ese tipo de diversidad sea más importante que otras, o que excluya a otras dimensiones de la diversidad (cultural, de talantes, interdisciplinar, etc.) sino que desde mi punto de vista es una de las menos comprendidas.
Ya sabes que en eMOTools trabajamos mucho la hibridación, y por esa vía la riqueza de la mezcla. Acabamos de terminar un informe monográfico sobre ese tema, después de una larga investigación con 20 empresas. Pues mira, de todos los ejes posibles de hibridación, el “generacional” era con diferencia el más descuidado, así que yo veo que es importante que lo destaquemos. Sospecho que tiene poco seguimiento porque no es un “Tema cool”. No es muy mediático hablar de los “viejos creativos”, y me parece una burrada que esa oportunidad se desperdicie. Te digo más, en ciertos oficios pienso que estamos viviendo una especie de “limpieza generacional” que consiste en devaluar a la gente que tiene más de 40-50 años. Y esa actitud no es casualidad, no es un tema aislado, sino que forma parte de una profunda tendencia a la superficialidad en la que está metida esta sociedad. Un país que no sabe apreciar la sabiduría de sus “viejos” está tan condenado como el que no dé oportunidades a sus jóvenes.
Pos’eso… ¡¡viva el co-todo!! 🙂
Juan
Las prejubilaciones están haciendo un daño terrible a la sociedad.
En mi caso, tengo el placer de que una de esas prejubilaciones unidas a un joven “madurito” me estén haciendo disfrutar de esa hibridación, a mi y al resto de mi equipo. Es una auténtica maravilla!!!
Ramon Sangüesa
Hola
De todo un poco, como en botica! Y hasta contradicciones de modelo, diría yo. Pero ya se sabe, estas compilaciones de “feeds” en vivo es lo que tienen! 🙂
Miedo me da la igualación de crowdsourcing con co-creación. Es una de las asimetrías que hemos comentado en alguna de nuestras conversaciones contigo.
Según como se presente y practique que el usuario sea el constructor en casa no es más que seguir la lógica de lo que Laura Forlano llama “offloading”: cargar sobre el usuario más y más actividades (y cobrarle ;-). Ya se sabe, aquello que empezó con el “para comprar pulse el 1, para reclamaciones pulse el 2, etc”).
Esta claro que hay que trabajar para dar con un marco más claro para hablar de estos temas.
Gracias por el resumen!
Amalio
Hola, Ramón:
Sip, era una macedonia con un surtido muy variado pero ese formato cumple bien su cometido. Entiendo que no pretenden que profundicemos sobre ningún tema, sino que nos llevemos pistas para que cada uno siga indagando por su cuenta. Yo rescato esa opción porque es una forma de que algunas personas que no tienen tiempo para escudriñar contenidos se enteren de conceptos nuevos y de ejemplos que les pueden ser inspiradores. Creo que alguien tiene que hacerlo, y esta gente de Infonomia lo hace muy bien.
Contradicciones las hay a punta de pala. Hubo temas que me gustaron bastante menos precisamente por eso (como la “co- para la innovación social” o el modo en que se explicó la “co-creación”) pero la vida es eso, está llena de dilemas, y no olvidemos que estos eventos están concebidos sobre todo para acercar tendencias de innovación a las (grandes) empresas, así que las oportunidades que se proponen son complacientes con esa lógica.
Lo de la igualación de la Co-creación con el Crowdsourcing ya sabes que es un mal endémico, y de eso hemos hablado bastante. El factor-aprendizaje ni se menciona, y ya ni te digo de las relaciones asimétricas cuando interviene una empresa interesada en extraer valor del “Crowd” y después apropiárselo en exclusiva.
En cualquier caso, como te decía, estos Update me parecen una fórmula muy válida y son dos horas muy bien aprovechadas si activamos el pensamiento crítico, seguimos las pistas a muchos de los ejemplos que ponen y después nos hacemos nuestro propio punto de vista de los temas tratados. Alfons y Antonella empacan bien las ideas y tienen la capacidad de llegar con un mensaje asequible a cualquier audiencia. Algunos no verán bien eso, pero yo sí, porque se traduce en una narrativa inclusiva, que acerca este universo a gente que tiene poco tiempo o no sabe que existe.
Gracias a ti por pasarte, Ramón!!