Innovación Abierta (Open innovation) (Post-81)

La llamada “Innovación Abierta” es un tema de moda. Atrae la atención tanto de investigadores como de gente de empresa, y… la ola crece.
Una prueba de ello es que empieza a influir tímidamente en el diseño de los sistemas públicos de fomento de la innovación.
El carácter “abierto” de la Innovación Abierta (IA) se puede resumir en la capacidad de la empresa para buscar fuera sin complejos e interactuar más y mejor con su entorno a fin de extraer el máximo valor de él.
Desde la perspectiva de eMOTools, y nuestro modelo de “innovación 2.0“, el propósito anterior se sustenta en tres principios que efectivamente sugieren apertura en su sentido más amplio:
1. CAPILARIDAD, entendida como la disposición y capacidad de una empresa de “escudriñar afuera” con inteligencia para absorber y aprender de su entorno. Sobre este punto, te invito a que leas el artículo “Capilaridad, Exteligencia e Innovación Abierta“.
2. EMPRESA-RED, que consiste en relajar los límites (físicos y mentales) de la organización para concebirla en red, superando hábitos endogámicos y concediendo a las fuentes externas tanta importancia como a las internas, hasta el punto de sacar afuera lo que se haga mejor que adentro o que sirva para potenciar los recursos propios
3. DISEÑOS ABIERTOS, que sugiere la necesidad de combinar, en sus dos variantes: 1) aprovechando partes y piezas que existen en el mercado con el fin de conformar productos propios, y/o, 2) facilitando a otros fabricantes el uso y manipulación de los productos propios para generar nuevas combinaciones que contribuyan a mejorar la experiencia de usuario. Sobre este punto, tienes más información en: “Diseños abiertos“.
Por la importancia e interés del tema, el Boletín eMOTools eligió este tema como monográfico de su sección A FONDO del mes de Mayo. Hicimos un largo estudio para recopilar y comentar más de 30 fuentes cuidadosamente seleccionadas entre lo más destacado que se ha publicado del tema, y que puedes consultar aquí.
Dentro de ese recopilatorio, hay dos artículos nuestros que pueden ayudarte a comprender mejor el concepto y a empezar a tomar decisiones en tu organización que estén en la línea del paradigma de la “innovación abierta”.
El primero es una “FAQ sobre Innovación Abierta“. Para comenzar el monográfico, quisimos echar mano de alguna herramienta práctica y sencilla que conecte con el mayor número de personas interesadas en aprender más sobre esta temática, y por eso escribimos ese artículo donde respondemos a estas preguntas:
– ¿De dónde viene el término? ¿Cuál es su origen?
– ¿Qué es “innovación abierta” (IA)?
– ¿Qué similitudes tiene la IA con conceptos precedentes?
– ¿Y en qué se diferencia de lo anterior?
– ¿Por qué ahora, qué ha cambiado?
– ¿Qué rasgos o principios caracterizan estos modelos?
– ¿Qué ventajas o beneficios ofrece la IA?
– ¿Qué tipos de IA existen?
– ¿Cuáles son las dificultades o desafíos del modelo?
El segundo artículo propone 25 recomendaciones prácticas para ayudar a implantar esta filosofía, bajo el título de “Open innovation: Lista de tareas“.
Estas recomendaciones pueden ayudarte a traducir el concepto de Innovación Abierta en acciones concretas, posibles proyectos o tareas que podrías impulsar en tu organización para hacer realidad este modelo.
Todos los materiales que he citado antes de nuestra web se pueden descargar en PDF (incluso la recopilación de fuentes), así que te invito a que los uses y saques el máximo provecho de ellos. Ya me cuentas cómo ha ido esa lectura…
José Antonio Rojas Delgado
Hola, Amalio: los contenidos externos de emotools ya no parece que estén disponibles
Amalio Rey
Hola, José Antonio. Tienes razón. Es que tenemos desactualizada esa página, y con enlaces rotos. La hemos dejado publicada para que se aprovechen los contenidos que todavía están vivos, pero no la estamos actualizando. Tenemos demasiados frentes abiertos. Lo siento. Gracias por avisar
Polly
And this is the reason I love http://www.amaliorey.com. Surprising post.
Amalio
Vuestro grupo OBEA tiene mucho mérito en todo esto, habeis sido de los primeros. De hecho, está varias veces citado en nuestro recopilatorio de fuentes sobre Innovación Abierta. Tu colega Aitor se lo ha curra’o con su proyecto. Estamos en la misma linea, compañero!!!
¡¡Suerte, Ivan, en tu “around the world”!!
Ivan
Hola Amalio
Creo que es una realidad ya,el presente y el futuro de las organizaciones no deberia dejar de lado esa cantidad de conocimiento y oportunidades,
sobre esas cosas estamos trabajando en Obea por Euskadi
un saludo desde Tailandia
Ivan