De idiomas y eventos con vocación global (2º) (post-9)
Continuando mi post anterior, a propósito de iFEST como ejemplo de evento español con vocación global, quiero recordar que no me interesa el pasado más que para aprender y extraer lecciones, que para mí son estas:
1) Deben haber DOS idiomas oficiales (inglés y español), tratados con la misma prioridad y respeto. Siendo así, ponentes y participantes podrían elegir el que prefieran de los dos, sin tener que justificarse, pedir permiso o perdón por dirigirse en español.
2) Toda la documentación se debería publicar y repartir en los dos idiomas. El precio de la inscripción debía ser suficiente para asumir ese sobrecoste, y ese derecho a leer más cómodos.
3) Buscar, en la medida de lo posible, más ponentes en español, siempre que sean los mejores en lo suyo (¡¡¡los hay, los hay… pero hay que buscarlos!!!).
4) Los anfitriones y organizadores del evento (en este caso, desde el propio Alfons Cornella) deben hablar el idioma mayoritario de los participantes, por mero sentido de eficacia en la comunicación.
5) La interpretación simultánea debe estar asegurada, y de calidad, para los dos colectivos (hispano y anglo-parlantes), en TODAS las actividades previstas.
Para terminar esta reflexión, me gustaría hacer dos comentarios más. El primero tiene que ver con la fuerza del español como idioma de comunicación en los foros internacionales. Pienso que es un error subestimarlo, y que creer que no sirve como una más de las “lenguas globales” es basarse en una foto vieja.
Personalmente me parece un error que en España organicemos un evento, con participación mayoritaria nacional, que adopte el inglés como única o principal lengua oficial. Para mí es, como mínimo, poco empatico, y entraña una visión del español poco realista.
De hecho, ningún país serio del mundo lo haría, porque existe una especie de norma no escrita de tratar al idioma del país-anfitrión como una de las lenguas oficiales del evento, incluso aunque ésta sea muy minoritaria, que no es ni por asomo el caso del español.
Y lo que es más importante (aquí voy al meollo del asunto), si un organizador local cree que para hablar de innovación a escala global no vale el español, se está equivocando por partida doble:
1) porque no es verdad. El mundo hispano es una de las fuentes de liderazgo y de innovación con más potencial de crecimiento de los próximos años, y ya es hora de que nos quitemos ese complejo de inferioridad con el idioma,
2) porque el gran diferencial de la red de Infonomia, respecto de otras redes de innovación existentes, es su fuerte presencia en el mundo hispano, donde es líder indiscutible.
Mi segunda reflexión tiene que ver con este último argumento, que me parece importante. Pienso, honestamente (y con permiso de estos buenos amigos), que eventos como iFEST deben seguir reforzando el prestigio de Infonomía dentro de la comunidad hispana, que es su primer valedera, y donde es más reconocida.
Por ser más claro, a mi me gustaría que Infonomía nunca se olvide del Sur (geográfico y emocional) y siga invirtiendo sus principales esfuerzos en hacer crecer esta prometedora comunidad. Su liderazgo es incontestable en este colectivo, pero debe cuidarlo.
En esa misma línea, me parece importante que organizaciones como Infonomía se preocupen algo más del mundo-no-digital, donde también se innova.
Suelo llamar “ombliguismo digital” a esa costumbre de suponer que toda la innovación es digital, o que lo que ocurre en ese mundo es aplicable sin matizaciones al resto de los ámbitos, incluyendo el industrial. No es así, lamentablemente, y bajar un poco a los trasteros de la innovación es parte de la actitud humilde y comprometida que se espera de quienes trabajamos en redes de este tipo.
Traer cosas de fuera es siempre enriquecedor, pero tiene la importancia que tiene y que crece en la medida que aporten valor añadido, del mismo modo que lo digital tiene sentido si sirve para hacer crecer lo real, lo mundano.
Si lo global se enfoca de forma elitista, que significaría focalizarse en donde ya hay una fuerte tradición innovadora y abundan los recursos, entonces estaremos haciendo un flaco favor a la innovación, que es esencialmente una cuestión social.
Retomando el punto inicial de este post, y por terminar, me gustaría recordar lo que dice un párrafo del documento que nos repartieron en iFEST y que cito en inglés: “Fast Company has recognized Infonomia as a referent in innovation, home to the world’s largest innovation network in Spanish“.
Siendo así, que lo es, no debemos olvidar que ¡¡la comunidad hispana se expresa sobre todo en español!!, y lo seguirá haciendo cada vez más a pesar de (o gracias a) la globalización.
Bangalore Flights
Very nice blog…
Keep writing…
clearairtickets
hi
nice blog post
<a href=http://www.clearairtickets.com>clearairtickets.com</a>
Yathra
hi
nice blog post
<a href=http://www.yathra.org>yathra.org</a>
RiverDD
Buenas a todos
Creo que habeis tocado los puntos más interesantes y que vuestras aportaciones engloban el pensar de la mayoría. Sólo quería puntualizar lo que ha comentado David sobre el Handicap de hablar inglés en España. Nuestro vecinos consumen muchísimo material audiovisual en inglés (e incluso otros idiomas). Visites el país europeo que visites el 90% de la población hablará el idioma oficial del país, inglés y puede que alguno más. En España sólo hablarás español. Esto influye a la hora de aprender inglés, ya que sólo podrás hablar inglés en la academia y en ningún otro lugar. En España existe además el “miedo a hacer el ridículo” cuando se habla inglés. Ese miedo no existe en Europa. Además no tiene sentido, cada uno hablará inglés en función de lo que sepa, es lógico y normal. No hay que avergonzarse de ello.
Bueno, a lo que iba. Creo que deberíamos tener una mentalidad más abierta y empezar a consumir medios en otros idiomas que sin duda es la manera de poco a poco cambiar esta dinámica lingüistica tan endémica que tenemos en España.
Saludos
neamena
Hola Amalio,
Un buen tema para crear debate.
Yo estoy de acuerdo cuando David dice que sirve para entrenamiento, a mi por lo menos me sirvio. Es verdad que hay gente que no habla el ingles, pero creo que le podía ayudar este tipo de eventos para darse cuenta de la importancia de ingles en el mundo de los negocios.
Debo decir que hubo ponentes, yo por lo menos tuve la oportunidad de ver uno, que hablaba en castellano en su lengua materna aunque ahora en su vida cotidiana utilizaba el ingles.
Pero es verdad que, en este evento, se daba demasiada importancia al ingles. Creo que tenemos la tendencia de pensar que la oportunidad de negocio nos puede venir desde fuera de continentes de habla español, y es por eso que la gente se esfuerza en realizar las presentaciónes en ingles. Por lo que, creo que es de enterder está postura.
Aunque creo que es remarcable que las oportunidades de negocio pueden venir tambien de continentes de habla español, por lo que, no tendriamos que menospreciar el castellano.
Creo que este problema reside en todas las idiomas, y este problema se agranda cuando el idioma es hablada por pocos. Por lo menos, eso se ve en Pais Vasco con el Euskera, aunque en estos ultimos años su situación a mejorado por las ayudas guvernamentales.
En mi umilde opinion, creo que las personas que hablan este tipo de idiomas, deberian de sentirse orgullosas de ello, y utilizar todo lo que puedan, ya que con ello protegen un tesoro cultural. Aunque es verdad que, es necesario aprender el ingles, para que así nos podamos entender todos por lo menos, asta que encontremos otra manera de hacerlo (con imagenes o …………..)
>Un abrazo, asta otra!!
admin
Gracias, David, por tu aportación, tan interesante. Como bien dice nuestra amiga Merce, todos los puntos de vista son razonables. En cuanto a tus dos razones practicas, te diré lo siguiente:
1ª) Pos’si, estoy de acuerdo en que hacerlo en ingles sirve como entrenamiento, y me parece bien. Hay muchas otras razones que sostienen esa opcion, y es por eso que digo que es un tema complejo, que merece una reflexion como esta. De todos modos, tu opinion vale mas para aquellos que lo hablan pero ¿y los que no lo hablan?
Por otra parte, pienso que una razon más PRACTICA aún que las que tu mencionas es que en un evento se hable en el idioma más familiar para la mayor parte de los asistentes. El sentido comun dice eso, y yo respeto mucho el sentido comun. Si iFEST, o el evento que sea, llega a reunir a un 55% de participantes (por poner una cifra) que no son hispano-parlantes, entonces ni estaria hablando de esto, pero no es asi, como bien sabes. De todos modos, estoy de acuerdo que esto admite muchas lecturas, todas validas.
2ª) Estoy de acuerdo con tu segunda matizacion. Solo que debes tener en cuenta algo, que es tambien muy PRACTICO: el castellano se comprende por todos los catalano-parlantes pero no ocurre lo contrario. Profundizando en el asunto, entrariamos en un bucle que no me apetece, porque escapa del objetivo del post.. jjj.. ya sabes a que me refiero.
Gracias, de nuevo, David, por compartir con nosotros tu opinion…
David Montero
Hola Amalio, antes de nada enhorabuena por los posts!! muy interesantes en los resúmenes, y generando polémica, como a mi me gusta… espero ansioso el post sobre el otro TEMA de conversación en la comida 😉
Al grano, my two cents 😉
Sin minusvalorar la fuerza del español como idioma en el ámbito local/global, qué duda cabe que el inglés nos guste o no es el “esperanto de los negocios”, y como ya os comenté, a mi personalmente no me parece mala la apuesta por el inglés en el evento.
Y voy a razonarlo evitando el debate filosófico y voy a ir a lo práctico con dos razones principales, y con el ánimo de que el debate siga y poder rebatir las mismas.
Una razón PRÁCTICA para defender el uso del inglés:
En España existe un serio handicap con respecto a sus vecinos (sin ir más lejos Portugal) en cuanto al conocimiento del inglés que afecta a la sociedad española en general, y que lo sufren especialmente nuestras empresas cuando tienen que acudir al mercado global, a día de hoy, obligada tarea.
No voy a entrar a valorar las causas endémicas de este retraso: muchos años de autarquía cultural en español, políticas heredadas y ya difíciles de reconducir en cuanto a doblajes “por decreto” en contenidos audiovisuales,… en definitiva, otro debate.
Simplemente creo que sobre todo en el ámbito de los negocios, y es donde incluyo principalmente el iFest, debemos aprovechar estas micro-inmersiones que nos ayuden a todos (y me incluyo) a ir mejorando nuestra capacidad de comunicación en ese idioma… y sin necesidad de hacer excesivos kilometros… y si de paso consigues atraer a asistentes internacionales, mejor que mejor, a pocos que sean…
Y otra razón PRÁCTICA para defender el NO uso del español:
echando un vistazo rápido del listado de asistentes en cuanto a su origen, y escuchando conversaciones “de pasillo” durante el evento, creo que convendrás conmigo que si había un idioma mayoritario entre los mismos era el catalán, como es natural dada la ubicación del evento.
Si además se argumenta que “existe una especie de norma no escrita de tratar al idioma del país-anfitrión como una de las lenguas oficiales del evento”, aquí además del español debiera estar el catalán, y creo que ni siquiera había traducción simultánea al mismo…
Un abrazo!