Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Uncategorized
  • /
  • Hablando sobre innovación 2.0 en Málaga (post-22)
Uncategorized

Hablando sobre innovación 2.0 en Málaga (post-22)

por admin 25/09/200803/01/2012

Esta mañana hemos celebrado el primer taller sobre “Innovación 2.0” de los ocho que vamos a realizar para la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) entre septiembre y octubre en todas las capitales andaluzas.

Ha sido la “presentación en sociedad” del modelo que diseñamos en eMOTools después de más de un año de investigación.

En los últimos meses hemos estado añadiendo nuevos contenidos, corrigiendo cosas y buscando ejemplos, hasta que por fin pudimos presentar hoy esta versión Beta.

Estoy encantado de que nuestro modelo de innovación 2.0 salga del laboratorio y empiece a contarse a los empresarios.

Para ellos se ha concebido, y son ellos los que tienen que decir la última palabra. El taller de hoy se concibió como piloto, para probar la metodología y averiguar el modo más efectivo de explicar esto.

No puedo tirar cohetes con los resultados, pero estoy bastante satisfecho. Hemos tenido a más de 25 asistentes escuchándonos en la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), que se han mostrado muy interesados en seguir reflexionando sobre el tema.

Se ha puesto la primera piedra de un largo camino, y eso me hace muy feliz. Sabía que el primer asalto sería complicado, pero hemos salido airosos.

Paso a resumir algunas observaciones que puedo hacer de este primer taller:

  1. Es un tema que gusta y levanta pasiones. La gente se implica porque hace pensar. Es evidente que estamos descontentos con el modo en que se gestionan ahora nuestras organizaciones, así que auguro un largo recorrido a este ilusionante proyecto.
  2. Contar el modelo en 4 horas se antoja complicado si la audiencia no tiene conocimiento previo de la Web 2.0, como ha sido el caso (pensaba que los asistentes serían “del mundillo” pero no ha sido así, lo que incluso me parece hasta bueno).
  3. Estamos hablando de algo que a algunos les parece utópico, y a otros les cuesta comprender la aplicación. Esta dificultad la asumo como un reto más que como un problema.
  4. La innovación 2.0 suena a caramelo inalcanzable para los empleados o cuadros intermedios de empresas con jefes 1.0. La pregunta recurrente es: ¿cómo vamos a convencer a nuestros jefes de esto?
  5. Las mayores dudas se producen al intentar aplicar el modelo al contexto específico de las empresas.

Soy conciente que la prueba de valor está en la aplicabilidad, y que necesitamos más ejemplos de Pymes “normales”, del tipo que asiste a estos seminarios, para añadir credibilidad a lo que contamos.

Nos espera mucho debate, en los próximos seminarios, sobre qué hay de nuevo y qué “más de lo mismo” entre innovación 2.0 y otros modelos más conocidos como la gestión de calidad o los que habitualmente se utilizan en el área de RRHH.

En el taller algunos restringían “lo diferente” del modelo a la disponibilidad de nuevas herramientas de Internet, pero a mí no me gusta esa interpretación tan tecnológica.

Me he esforzado en argumentar que si bien es cierto que las herramientas-2.0 son las responsables de vehicular inicialmente este cambio, la transformación social que ha provocado Internet, y que tan bien describe el Manifiesto Cluetrain, plantea nuevos desafíos (para la gestión) que los modelos precedentes no son capaces de responder, al menos de un modo tan integrador.

Sostengo, por lo tanto, que la Web 2.0 está propiciando comportamientos (expectativas, aspiraciones, exigencias) que no existían antes, y que implican un significativo cambio de patrones en la gestión de las empresas.

El próximo taller será el 22 de Octubre en Córdoba. Para más información sobre el programa, puedes visitar esta web

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



0 Tags: confederacion de empresarios, empresarios, formación, innovación, innovación 2.0, jefes 1.0, manifiesto cluetrain, modelo de innovacion 2.0, utopia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Post anterior

Creatividad para OTRIs (post-11)

julio 23, 2008
Siguiente post

Dos buenas noticias… (post-31)

octubre 28, 2008

Quizás también te interese

Congreso internacional
Diseño, Educación, Innovación pública, Inteligencia Colectiva

¿Cómo la inteligencia colectiva puede mejorar el aprendizaje en las organizaciones?: 20 pistas breves para #CIEDO23

16/05/202316/05/2023
Es más fácil hablar que hacer
Consultoría, Innovación, Innovación personal, Pensar bien, Pildorines

Escribir sobre gestión es más fácil que gestionar (Pildorines 10)

04/02/202304/02/2023
Bienestar, Educación, Pildorines

#Pildorines 6: ¿Un teclado con impresora incorporada?

30/09/202230/09/2022
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados