Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Consultoría
  • /
  • Innovación
  • /
  • Innovación personal
  • /
  • Pensar bien
  • /
  • Pildorines
  • /
  • Escribir sobre gestión es más fácil que gestionar (Pildorines 10)
Consultoría, Innovación, Innovación personal, Pensar bien, Pildorines

Escribir sobre gestión es más fácil que gestionar (Pildorines 10)

por Amalio Rey 04/02/202304/02/2023
Es más fácil hablar que hacer

POST Nº 702

036

Quien no ha gestionado empresas ni ha arriesgado invirtiendo en ellas, debería sopesar sus opiniones. Si no ha tenido que pagar nóminas —con las que se compran pañales y llenan neveras— pocas bromas con eso. Decía Lucy Kellaway que «escribir sobre gestión es más fácil que gestionar», algo que Keynes corrobora con «es más fácil enviar recetas que pasteles y galletas». Cuesta entender que quien jamás se ha expuesto de verdad, porque disfruta de un empleo asegurado de por vida, ande por ahí dando lecciones sobre cómo se dirige una empresa. Estos excesos abundan y lo peor de todo es que la gente da crédito a cualquier relato bien contado sin preguntarse primero qué ha hecho antes esa persona que habla tan bonito. Se asigna autoridad sin investigar nada. Y lo cierto es que cuando abandonas el confort de los libros y el parloteo de expertos, descubres que hay un abismo entre teorizar e implementar con impacto. Claro que hay perversiones corporativas que son criticables desde la evidencia y que para eso bastaría con la perspectiva de cliente, empleado o ciudadano, pero no hay que ignorar lo difícil que es impulsar un proyecto empresarial cuando se pone toda la carne en el asador, desde el patrimonio personal hasta la salud mental y la estabilidad familiar. Me consta que es una tarea dura. Por eso, evito como consultor dar lecciones rotundas, aunque a veces me haya equivocado en eso. Es fácil caer en la tentación de suponer que uno sabe más de lo que sabe, o exagerar el impacto que puede tener un consejo dado por alguien que solo ha estado un ratito en el sitio que pretende mejorar, por muy bien que crea entenderlo.

Bonus Track

037

«La industria de externalización de marrones, como he denominado en alguna ocasión a todos esos atajos que nos invitan a sentirnos bien pagando para que los demás hagan el trabajo sucio por nosotros, se basa esencialmente en intentar que a uno no se le pase el calentón entre que desea algo y lo adquiere. Cada segundo que pasa es un consumidor menos (…) El problema de nuestra relación con el tiempo es que cuando subcontratamos nuestros marrones para tener más tiempo libre, el resultado termina siendo el opuesto: no ganamos tiempo, sino que lo rellenamos con más basura» (Héctor G. Barnés) 

038

Algunos consejos de los libros de autoayuda son muy buenos. Ni me acuerdo dónde leí este tan acertado: «Nunca compares tu interior con el exterior de los demás». Suena a obviedad, pero es un fallo de apreciación en el que caemos de manera jodidamente recurrente. Por ejemplo, comparar lo que sabemos de nuestro matrimonio o vida en pareja con lo que parece ser de las personas que conocemos, incluidos los amigos. Más de lo mismo, con el trabajo y otras actividades que podrían ser comparables. La gente es peliculera, no le gusta ser vista como perdedora, exagera lo bueno y evita contar sus miserias, mientras que nosotros sí conocemos las nuestras. La información sobre los otros es incompleta, está trucada: si te comparas puede que creas que estás peor de lo que estás.

039

«Nada importa tanto si dejas correr el tiempo. El tiempo lo cura todo, es un bálsamo. Una vez que lo sabes, ya ni hace falta esperar» (fuente desconocida).

Pildorines anteriores

0. ¡¡Y llegan los pildorines!!

1. Las rutinas pueden ser bellas

2. El fastidio emocional de hacer el equipaje

3. ¿Desordenar la identidad?

4. «Factor de descuento» 

5. El Troyano de Pessoa 

6. ¿Un teclado con impresora incorporada?

7. Impulsos naturales y meritocracia

8. Somos las palabras que pensamos

9. Dejar cabos sueltos

NOTA: La imagen de la entrada es de SerenaWong en Pixabay.com. Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Para eso solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico en el recuadro de “suscríbete a este blog” que aparece a continuación. También puedes seguirme en Twitter o visitar mi otro blog: Blog de Inteligencia Colectiva

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



0 Tags: comparaciones odiosas, emprendedores, emprendimiento, empresarios, gestión de empresas, gestión de riesgos, gestión del tiempo, respeto a la toma de riesgos, sentido de la iniciativa, superar el dolor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


Post anterior

Correlación no implica causalidad: el espejismo de la élite

enero 20, 2023
Siguiente post

Nace una nueva disciplina: «Diseño de la Participación»

febrero 12, 2023

Quizás también te interese

innovación pública
Consultoría, Innovación pública, Liderazgo, Uncategorized

Cuando los cargos públicos dejan su casa sin barrer

04/02/202104/02/2021
Bienestar, Estrategia, Innovación, Innovación personal, Innovación pública, Lecturas, Liderazgo, Paradojas

Si persigues dos conejos, no atraparás a ninguno

12/01/202120/03/2022
Consultoría, Innovación, Innovación personal

Diez ideas dispersas de #REDCA10

24/02/2020
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados