Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Blogging
  • /
  • Pildorines
  • /
  • ¡¡Y llegan los «Pildorines»!!
Blogging, Pildorines

¡¡Y llegan los «Pildorines»!!

por Amalio Rey 17/08/202218/09/2022
píldoras

POST Nº 685

Hace tiempo que quiero probar formatos nuevos en este blog. Buscaba alguno que me permitiera explorar la síntesis, experimentar en torno a la brevedad que es un rasgo de la escritura que me seduce tanto como me cuesta. Empiezo a obsesionarme con el lenguaje conciso y los textos contenidos. Más aún después de publicar mi ensayo y darme cuenta de que pudo haber sido varios libros más pequeños.

Esa búsqueda, después de varias probaturas, me condujo a la criatura que vengo a presentarte hoy: mis «Pildorines». Los he llamado así porque quería un nombre que sugiriera brevedad, ingestión (no digestión) relativamente rápida. Las píldoras son eso pero también una palabra demasiado usada así que la versioné a esta que es más juguetona y que encarna mejor esa parte lúdica de traspasar los bordes.

Este será un juego narrativo sin grandes pretensiones. Los pildorines me servirán para contar en formato breve historias que me atraviesan porque me son significativas. Que nadie espere que vaya a escribir siempre sobre temas trascedentes. Contaré cosas que me importen a mí, sin saber muy bien por qué les doy importancia. Como «todo afeitado encierra también su filosofía» ―según Somerset Maugham―, podrás encontrarte aquí desde flashes cotidianos que me hicieron pensar hasta un intento de sacar a pasear mi parte afectiva. Prometo mucha mezcla. En una misma entrada podré combinar pildorines que sean divagaciones personales con otros que contengan apuntes profesionales. No quiero encorsetarme con los temas. Necesito esa libertad para motivarme a escribir y encajar textos según me apetezca, pero el denominador común será mi esfuerzo por la brevedad. Sí, es un esfuerzo porque yo tiendo a ser expansivo.

Haré un uso generoso de citas. De hecho, algunos pildorines serán extractos literales de textos que he leído, citas cortas o largas, tan bien escritas que mejor no cambiarles ni una coma. Puede que las acompañe de un comentario breve cuando crea que falta algo más por decir. Asimismo, muchos de los pildorines nacen de citas que me gustaron e inspiraron. Las he utilizado como «pie forzado» para cimentar mi relato. También he recuperado y pulido «píldoras» que publiqué allá por los años 2008-09 en la web de emotools, y que se perdieron con los cambios de versiones.

Si bien los temas serán diversos, cada entrega de mis Pildorines tendrá un formato estándar:

  • Un pildorín de cabecera, algo más largo, centrado en una reflexión personal que dará nombre al post. Todo el texto irá en un único párrafo. Nunca tendrá más de 450 palabras.
  • Bonus track con tres pildorines breves, que versarán sobre temas diversos y la mayoría de las veces desconectados entre sí. Me apetece que haya esa anarquía.  
  • Todos irán enumerados de manera consecutiva, con independencia de la entrada.
  • No habrá negrillas, ni subrayados. Mejor que los pongas tú.

Ya termino. En este post solo quería presentar y explicar mi nueva criatura. En la próxima entrada publico el primer pildorín. Me encantará saber qué te parecen…

NOTA: La imagen es del álbum de JerzyGorecki en Pixabay.com. Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Para eso solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico en el recuadro de “suscríbete a este blog” que aparece a continuación. También puedes seguirme en Twitter o visitar mi otro blog: Blog de Inteligencia Colectiva. Más información sobre mi libro la tienes en este enlace.

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



10 Tags: aprendizajes compartidos, escritura, historias, microlliteratura, microrrelatos, síntesis

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


10 Comments

  1. Pingbacks/Trackbacks: #Pildorines 5: El troyano de Pessoa - Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista
  2. Pingbacks/Trackbacks: #Pildorines-1: Las rutinas pueden ser bellas - Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista
  3. Reply
    Alfonso Vargas
    18/08/2022 20:47

    Lo breve, si breve, dos veces breve… ; )

    Bravo Amalio!

    • Reply
      Amalio Rey
      19/08/2022 09:47

      Pos’sí, Alfonso, gracias

  4. Reply
    Miriam Cervino Rodríguez
    18/08/2022 09:27

    Qué intriga, Amalio! Deseando leerlos!

    • Reply
      Amalio Rey
      19/08/2022 09:47

      jajaja… a ver, a ver, acabo de publicarlo, ya me dirás

  5. Reply
    Juanjo Brizuela
    17/08/2022 13:02

    Modelo Haiku.
    Prueba un día a hacerlos así.
    Te obligará.
    Es un muy buen ejercicio creativo, Amalio

    • Reply
      Amalio Rey
      17/08/2022 13:13

      Gracias, Juanjo, no lo conocía, leí ahora sobre él y me parece demasiado encorsetado. Asfixia un poco. Yo quiero más libertad…

      • Reply
        Juanjo Brizuela
        20/08/2022 09:47

        Como ejercicio creativo es muy interesante. Yo abogo por los límites para la creatividad.

        • Reply
          Amalio Rey
          20/08/2022 10:09

          Hombre, Juanjo, yo también, pero esos límites los colocas en un punto o en otro según el objetivo que busques. Mis Pildorines no son un ejercicio profesional sino lúdico, y sé muy bien que hay un punto en esos límites que si empiezan a ser demasiado estrictos, dejaré de disfrutar. Y lo que es peor, dejaré de escribirlos. El formato que describo aquí ya define unos límites, unos en los que yo me siento cómodo.

escritura
Post anterior

¿Para quiénes escribimos?

agosto 9, 2022
Siguiente post

#Pildorines-1: Las rutinas pueden ser bellas

agosto 19, 2022
ritmo

Quizás también te interese

palabras
Bienestar, Pensar bien, Pildorines

#Pildorines 8: Somos las palabras que pensamos

17/12/202223/12/2022
ritmo
Blogging, Innovación personal, Pildorines

#Pildorines-1: Las rutinas pueden ser bellas

19/08/202222/08/2022
escritura
Blogging, Offtopic

¿Para quiénes escribimos?

09/08/202209/08/2022
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados