Estás viendogestión del tiempo
POST Nº 702 036 Quien no ha gestionado empresas ni ha arriesgado invirtiendo en ellas, debería sopesar sus opiniones. Si no ha tenido que pagar nóminas —con las que se compran pañales y llenan neveras— pocas bromas con eso. Decía Lucy Kellaway que «escribir...
El personal directivo público (también ocurre en la empresa privada) suele tener la agenda totalmente cubierta de obligaciones externas, muchas de dudoso valor para mejorar la calidad de su trabajo, y en su mayoría impuestas desde arriba, así que les queda muy poco tiempo para mirar hacia adentro, atender los procesos internos y las necesidades de su personal. Están siempre corriendo de un sarao a otro, con la lengua afuera para poder quedar bien con sus valedores políticos y, mientras tanto, su casa sin barrer.
Centrarse en una única cosa es paradójicamente liberador. Se puede repartir la atención en más, pero tiene que haber una, y solo una, que absorba una parte desproporcionadamente grande de nuestra agenda. Del equilibrio no surge la magia porque esta se produce en los extremos.
El tiempo debería ser un factor de equidad, igualador, porque es un recurso finito para todos como la edad, la salud o la mismísima muerte. Pero en la práctica no es así: a más mercado, más desigual es el valor del tiempo de las personas
Hacer cosas que gustan menos, o aceptar encargos que se salen de nuestras actividades más deseadas, incluso si te sobra trabajo para elegir, puede no ser tan mala idea.
Es increíble la cantidad de cosas absurdas que publicamos, y que hacemos con los smartphones, por andar de prisa y funcionar en piloto automático. Todavía estamos a tiempo de corregir eso…
De tanto mezclarlo todo, ya no sabemos cómo dotar de sentido al ocio, que no sea trabajando. Si no te autoimpones horarios y espacios para la desconexión, el trabajo lo engulle todo.
Me interesa hacer bien las cosas correctas. Eso es productividad personal. Aquí comparto algunas técnicas o reglas sencillas pero potentes que, después que se han convertido en hábitos, mejoraron notablemente mi productividad personal.
Los temas de productividad que me interesan son aquellos que se tratan desde una perspectiva científica. Cal Newport se esfuerza por argumentar sus consejos con bastante investigación. Él acuñó el término “Trabajo Profundo” (“Deep Work”), para referirse a esa forma de trabajar que consigue una concentración total y un flujo de trabajo ininterrumpido.
Una persona que trabaja en una entidad pública, una cliente que aprecio mucho, me suele decir que le sorprende mi...