Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Bienestar
  • /
  • Pildorines
  • /
  • #Pildorines 2: El fastidio emocional de hacer el equipaje
Bienestar, Pildorines

#Pildorines 2: El fastidio emocional de hacer el equipaje

por Amalio Rey 23/08/202223/08/2022
equipaje

POST Nº 687

005

No sé a ti, pero a mí me resulta fastidioso el momento de preparar el equipaje antes de un viaje. Si tengo que hacerlo por trabajo, y no estoy muy por la labor ―algo que me ocurre cada vez más―, me pasa lo que cuenta Indermit S. Gill: «no hago la maleta hasta el último momento porque los viajes comienzan cuando empiezas a empaquetar». Siendo una tarea corriente, tiene una parte emocional según el tipo de viaje que haga. Estoy todavía en casa, sin la atención que focaliza el propio viaje, así que mi cabeza está disponible para pensar demasiado. Es lo que pasa cuando friego, solo que con el equipaje hay que tomar más decisiones. Si ese viaje significa separarme un tiempo de personas que quiero, trabajar con un cliente incómodo o cualquier cosa que me produzca ansiedad, todo eso lo vivo en el proceso de hacer la maleta. Nunca olvido lo mal que lo pasé mientras preparaba el equipaje para el vuelo que después significó mi emigración. No pensaba irme de Cuba, era un viaje (creía entonces) con retorno, pero preparar la maleta se me hizo un calvario. Tenía sentimientos encontrados y eso me producía ansiedad anticipatoria. Peor aún, soy un caso perdido para optimizar el espacio y peso del equipaje. Marie Kondo se enfermaría conmigo. Siempre cargo con más de la cuenta «por si acaso», no solo porque dudo entre qué llevar y qué dejar, sino también porque pospongo tanto la tarea que al final la hago corriendo y pasa lo que pasa: «vísteme despacio, que tengo prisa». Eso lo agradece mi hijo mayor que es minimalista, no por previsor sino por desordenado. Nunca lleva abrigos y le faltan camisetas, así que ahí estoy yo con mi fondo de reserva involuntario porque usamos tallas parecidas. Un ejemplo absurdo fue empezar mi Camino de Santiago con trece kg en mi mochila, una salvajada que gracias a Correos corregí en la 3ra etapa devolviendo a casa los seis que me sobraban. Historias de excesos como estas podría contar a porrones. Ahora, por fin, me estoy entrenando en el difícil arte de meter todo en mi mochila de ordenador cuando hago viajes de trabajo en los que pernocto solo una noche. Me sigue fallando si quiero llevar zapatillas y ropa para correr. Y volviendo al asunto del fastidio emocional que me genera preparar el equipaje, intuyo que lo que hay que hacer es cortocircuitar el pensamiento quejica con rutinas automatizadas. ¿Cómo vives esto tú? 

Bonus Track

006

«Me muero de miedo y de ganas». Cuando sientas eso, ¡no te lo puedes perder!

007

Hay gente que reclama diversidad solo para que quepa su opción en ella y, una vez que la consigue, trata de embutir su modelo a los demás. Diversidad para ser aceptada y después imponer, desde dentro, su pensamiento único.

008

Tomé este apunte hace tiempo, pero no sé bien si es un pensamiento mío o lo leí en algún sitio. Si es de alguien, que me disculpe por no citar la fuente: «A veces pienso que parte del plus salarial que hay que pagar en sectores como la banca, los bufetes de abogados o los grupos de inversión ―y hay muchos más, añado yo― es una especie de indemnización por la carencia de afectos». Es verdad, son trabajos tan antipáticos que la única manera de retener el talento es pagando mucho.

NOTA: La imagen es del álbum de congerdesign en Pixabay.com. Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Para eso solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico en el recuadro de “suscríbete a este blog” que aparece a continuación. También puedes seguirme en Twitter o visitar mi otro blog: Blog de Inteligencia Colectiva. Más información sobre mi libro la tienes en este enlace.

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



5 Tags: cosas cotidianas, cotidianeidad, desorden, diversidad, emociones, incoherencia, nostalgia, orden, pensar mucho, trabajos antipáticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


5 Comments

  1. Pingbacks/Trackbacks: Escribir sobre gestión es más fácil que gestionar (Pildorines 10) - Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista
  2. Reply
    Peter Hodgson
    12/09/2022 12:42

    Respecto al 005 me sucede más bien lo opuesto. Aunque también lo deje para el último momento, hacer la maleta me resulta placentero. Es una oportunidad para imponer un orden efímero en un espacio delimitado, siempre mínimo, frente al desorden que me rodea de forma habitual. Es la misma satisfacción que me produce ordenar el cajón de mi mesilla de noche de año en año.
    En cuanto al 007 me parece que debería grabarse como aviso a navegantes en todos los foros sociales.

    • Reply
      Amalio Rey
      13/09/2022 21:12

      ¡¡Qué suerte tienes, amigo!! supongo que es por tu cultura ingenieril 🙂
      Es que yo no consigo “imponer un orden” ni en la maleta, por muy efímero que sea. Yo creo que para eso hay que estar motivado. A mí ordenar ese tipo de cosas no me mola. Lo del 007 es verdad, hace mucho daño…

  3. Reply
    Manel Muntada
    29/08/2022 10:53

    Me identifico total y absolutamente con cada una de las sensaciones y formas de abordar el tema. Lo de las zapatillas para salir a correr sigue siendo un tropezón para plantearme viajes cortos sólo con una mochilita, si encuentras una solución, ya sabes 😉

    • Reply
      Amalio Rey
      29/08/2022 20:32

      Gracias, Manel, por pasarte y dejarme tu opinión. Creo que la única solución que tenemos con el lío de las zapatillas es comprarnos una mochila algo más grande, de esas que además del ordenador, tienen un compartimento más generoso para meter cosas. Hay mochilas de esas que son muy elegantes. Estoy a punto de comprarme una porque mi solución no va a venir de ser más ordenado, sino de tener más espacio 🙂

ritmo
Post anterior

#Pildorines-1: Las rutinas pueden ser bellas

agosto 19, 2022
Siguiente post

#Pildorines 3: ¿Desordenar la identidad?

agosto 30, 2022

Quizás también te interese

Antonio Gutierrez-Rubi
Lecturas, Política

Elogio a la lentitud, la moderación en el lenguaje y el cuidado de las emociones en política

20/12/202225/12/2022
Betis
Innovación Social, Offtopic

Cosas que puedes aprender en un foro futbolero sobre el respeto a la diversidad

02/11/202202/11/2022
Espontaneidad
Bienestar, Diseño, Innovación pública, Innovación Social, Inteligencia Colectiva, Lecturas, Paradojas, Política

Infraestructuras para el desorden: Málaga y el diseño urbanístico

13/01/202213/01/2022
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados