Ecosistemas urbanos de innovación (post-213)
Me invitan últimamente a hablar de innovación en lugares cada vez más diversos, y eso me encanta porque mi forma de ver la innovación es transversal y me apetece explorar otros territorios más allá de los empresariales y los tecnológicos.
Escribo este post mientras me desplazo en tren a Valladolid, donde voy a participar esta tarde en una Mesa Redonda bajo el título: “Nuevas estrategias para atraer la inversión: la fuerza de la innovación” en el marco del 2º Foro Internacional de Economía Local que organiza el Ayuntamiento pucelano.
Como suele ocurrir (más de lo que me gustaría), la “mesa redonda” va a ser más bien “cuadrada”, porque nos han pedido a los participantes que preparemos ponencias. Me han invitado para que hable de cómo fomentar la innovación en el entorno local, así que he estado dándole vueltas al tema.
Dado que no comulgo con el enfoque economicista del desarrollo local, y creo en una visión mucho más humanista de la ciudad (y también del papel de la innovación), centraré mi charla en torno a esta idea-fuerza:
“El desarrollo económico, y la atracción de inversiones en una ciudad, pasa primero por una mejora de la CALIDAD DE VIDA, y por la INNOVACIÓN SOCIAL”
Así que el gran objetivo de un programa de fomento de la innovación a escala urbana debe ser, desde mi experiencia, la maduración de un ecosistema socialmente atractivo para la atracción (y retención) del talento, que responda a estas seis premisas:
- Participación ciudadana (bottom-up)
- Ecosistema de colaboración en red (conexiones, sinergias)
- Diversidad e hibridación
- Urbanismo/Arquitectura abierta
- Capital social: Talento y emprendedores
- Generación de confianza
Pues nada, no me enrollo más. Por si te interesa, aquí adjunto la presentación que haré hoy:
karkos
Hola amalio
Te dejo este link no te fies del título va mucho con lo que comentas.
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20110121/54103612286/esto-no-es-una-crisis-es-un-cambio-historico.html
Muy buena presentación por poner alguna pega de tu presentación creo que te falta hablar un poco de leyes de propiedad intelectual. Ya que muchas cosas de las que hablas se necesita mucho cambio de leyes o de permisos.
un saludo
Amalio
Hola, karkos:
Gracias por comentar. Había leído la entrevista de Tapscott. Resume varios puntos de lo que venimos hablando. Quizás es demasiado rotundo con el cambio, no creo que estemos todavía ante una revolución tan arrolladora. Pienso que mucho del pasado sigue siendo válido, y tenemos que contar con ello. Sospecho ademas que líderes del cambio como el autor de Wikinomics puede tener razones para ver la transformación que estamos viviendo de un modo sesgado. Un poco de voluntarismo hay en ese diagnóstico tan revolucionario que describe en la entrevista.
Me ha gustado especialmente esta frase: “La luz puede ser muy desinfectante” refiriéndose a la transparencia.
Sí, lo de la propiedad intelectual es un tema complejo. Obviamente, estoy por los modelos abiertos, por el open-source, pero hay sectores donde las inversiones iniciales son muy elevadas, con ciclos de recuperación muy largos, donde habría que matizar esa aspiración.
un saludo
Fernando Burgos
Fue un placer asistir a tu intervención y charlar contigo unos minutos por la mañana. Lastima que los tiempos asignados fueran tan rigidos, porque me quede con ganas de un poco más, y seguro que a ti te hubiera gustado “correr” menos y profundizar más en tu intervención.
La Agencia de Innovación de Valladolid yo creo que nace con unos planteamientos absolutamente diferentes y novedosos con respecto a lo habitual en las AA.PP. (“disruptivos” me atreveria a afirmar) y que tienen muchos puntos en comun con lo que tu expones. El tiempo nos dira si esto es posible.
Un abrazo desde Valladolid.
Amalio
Hola, Fernando:
Gracias por toda la información que me diste, y tu compañia antes del evento. Me ayudó a situarme en contexto. Me alegro que mi ponencia haya gustado. Pues sí, hubo que andar de prisa, pero ahí dejamos la ponencia para seguir rumiándola, y pensando en torno a esos temas.
Encantado de seguir colaborando…
un abrazo
Reply
Julio Pérez-Tomé Román
Me gustó mucho, Amalio, por dos cosas.
Porque siendo las ideas base muy conocidas en ti, el tratamiento en un contexto no típico, convierte el post en algo novedoso.
Y el otro motivo es la brevedad con ese estilo de bocetos de artista que le dice al espectador: “hala!, pon tú el resto…”
Amalio
Qué bueno verte por aquí, Julio. Sí, me apetece aplicar esas ideas a otros ámbitos de actividades, y veo que es posible. No debería sorprenderme puesto que la innovación es totalmente transversal, y estos conceptos de apertura, transparencia, autenticidad y participación también lo son.
🙂 sé que andas de prisa, y que valoras la brevedad…
un abrazo
Jorge
Por la parte que me atañe como arquitecto, me doy (especialmente) por aludido en el punto 4. Estoy de acuerdo y de hecho los proyectos de ese tipo se multiplican cada año, cada vez somos más los que intentamos trabajar en esa línea.
Me parece un acierto lo que mencionas de reintegrar lo productivo a la actividad urbana. Sería un paso muy interesante, como también el paso complementario: qué hacer con los polígonos existentes, cómo actualizarlos y adecuarlos a la realidad empresarial cambiante. Precisamente ando trabajando en una propuesta sobre eso: cómo podemos hacer que su funcionamiento urbano y arquitectónico responda mejor a procesos y estructuras emergentes en el campo del trabajo y de la innovación. Entre otras cosas nos parece necesario “despoligonizarlos” (el polígono es una figura cerrada) y convertirlos en plataformas más abiertas donde el potencial de cada empresa pueda combinarse fluidamente con el de las demás, y que además guarden una relación más directa de visi(ta)bilidad con la ciudad. Hay zonas industriales tan cercanas a la ciudad que vale la pena intentar “sumarlas” a la actividad de ésta.
Una de las posibilidades que tengo en mente desde hace un tiempo (que son muchas) es un enlace posible entre eso y vuestra idea de la “escuela de hibridación”: ¿y si se creara ésta de forma distribuida dentro de un polígono, aprovechando espacios infrautilizados en una especie de metástasis empresarial?
Todo esto es un campo de trabajo muy interesante, y de paso toda una oportunidad de redefinición profesional precisamente ahora que los encargos tradicionales de arquitectura están al mínimo y la sociedad duda de nuestro papel como diseñadores/planificadores tradicionales.
Amalio
Jorge:
Ya sabía yo que el punto-4 te iba a tocar las fibras. Totalmente cierto que ese mensaje está calando cada vez más, y que empieza a emerger con fuerza un nuevo tipo de arquitectura más participativa y abierta.
Lo de que la industria regrese a la ciudad, y que exista un movimiento que esté recreando una nueva “arquitectura industrial” que favorezca esa tendencia, es de los descubrimientos más fascinantes que tuve mientras preparaba la ponencia. A mí nunca me ha agradado el “enfoque de enclave” con que han proliferado los polígonos industriales, y se ha provocado el creciente “vaciamiento económico” de las ciudades.
Esa parcelación de los espacios ha significado un alto peaje en términos de mobilidad: tener que entrar y salir de las ciudades todos los días para trabajar. Ahora, por suerte, tenemos muchas industrias no contaminantes que debería regresar a la ciudad, y valorizar los barrios. Es un tema que vamos a tener que trabajar en el futuro próximo.
Un abrazo
Jorge
Vaciamiento económico de las ciudades… y desertificación social de los polígonos.
Dos polos que a todas luces deberían volver a reconciliarse, porque como la vida económica siga estando (literal y figuradamente) a kilómetros de la sociocultural, ya intuimos cómo nos va a ir…
Maite Moreno
Me ha encantado, Amalio!
Coincide con algunas ideas que estamos “cocinando” para proyectos en que proponemos la creación de Espacios Sociales de Innovación.
Un abrazo, Maite
Amalio
Gracias, Maite. Me alegro que en la Fundación LEIA estéis “cocinando” proyectos en esa linea. Efectivamente, los llamados ESIs respetan premisas parecidas a las que cuento en la ponencia.
un abrazo