Cambio de ciclo y vídeo del año 2012 (post-338)
Viendo lo revuelto que está el patio, 2013 tiene pinta de traer cambios en todas las casas: puertas que se abren, puertas que se cierran, nuevos enseres que aportan ligereza y comodidad, muebles que sobran y que hay que reciclar, o luces que se cuelan por primera vez a través de la ventana para iluminar rincones que ni sabíamos que estaban ahí.
En mi post anterior, “7 cosas que me llevo de 2012”, decía que saber interpretar y acatar los mensajes de cambio de ciclos vitales es un atributo de sabiduría que hay que cultivar. De eso voy a hablar en esta entrada, tanto para referirme a lo personal como a lo profesional, y eso incluye varias referencias a la empresa en la que trabajo: eMOTools.
Primero hablaré de pasta, porque (aunque no lo parezca) es una empresa. En julio de 2012 tuvimos una reunión complicada en nuestro equipo para analizar cómo iban los datos de ingresos/gastos porque los números rojos ya cantaban. No era algo nuevo porque veíamos una tendencia negativa desde 2011, pero no fuimos conscientes de la gravedad hasta que pusimos la lupa en las cuentas. En 2010 habíamos conseguido un aumento de la facturación de un 50% respecto del año anterior, así que hasta ahí iba todo sobre ruedas. En 2011 se produjo el primer descenso, de un 16%, pero creíamos que era algo de lo que podíamos recomponernos. Pero ya en julio de 2012 el escenario se puso muy feo porque se vislumbraba una caída de ingresos muy importante mientras soportábamos costes que eran incluso superiores a los del año anterior por la incorporación de nuevos compañeros al equipo. En esa reunión fijamos un plan de choque para el segundo semestre, que pretendía diversificar las fuentes de ingresos y repartir la carga de captación de negocios entre todos, pero no funcionó porque a finales de 2012 contabilizamos una caída de la facturación anual de casi un 40%, un déficit que pesaba como una losa y que sólo habíamos podido aguantar tirando de reservas que en este diciembre se nos agotaron. Como nota positiva, pudimos pagar religiosamente los salarios hasta el último día.
La contabilidad reflejaba una situación paradójica, porque al tiempo que eMOTools iba ganando más prestigio y respeto por la calidad de su trabajo, y uno constataba que había cada vez más gente interesada en trabajar con nosotros, las cuentas iban obstinadamente en dirección contraria, porque esas mismas personas que nos decían que les apetecía un montón hacer proyectos con nosotros terminaban llamándonos para cancelarlos porque no tenían dinero. De hecho, creo que 2012 fue el mejor año de eMOTools desde el punto de vista de su imagen e identidad externa, y de las actividades que supimos organizar, pero el peor financieramente hablando. En fin, supongo que esto te suena bastante, porque estoy describiendo un escenario que se ha dado también en otras empresas.
Recuerdo que salí relativamente optimista de nuestra reunión “in extremis” de julio porque creía que íbamos a ser capaces de levantar los números en el segundo semestre si repartíamos las cargas comerciales, porque a mí se me estaba haciendo muy duro soportar el estrés de ser el encargado de conseguir un porcentaje tan alto de la facturación. Nos dimos hasta diciembre para probar un modelo comercial más equitativo, pero lamentablemente no funcionó, mientras los costes fijos siguieron lastrando las cuentas.
Corolario: decidimos pasar a partir de Enero de 2013 a un nuevo modelo organizativo basado en red, en el que hemos reducido al mínimo los costes de estructura (incluso ya no tenemos oficina en el Parque Tecnológico), y vamos a ingresar por proyectos.
#Yoconfieso que me ha costado un horror renunciar al modelo que teníamos, más estable y basado en ingresos regulares mensuales para todo el equipo, para pasar a uno que dependerá de retribuciones variables en función de los proyectos que se consigan. Yo me había distanciado públicamente de ese modelo tan líquido porque siempre he creído más en la eficacia de los equipos con lazos fuertes y estructuras (relativamente) estables, con un “núcleo duro” permanente que trabaje también con un ecosistema de colaboradores. Ese modelo de “empresa-gel”, como en su momento lo llamé, era mi apuesta por encima de las llamadas “redes de profesionales independientes”, que me parecen menos hábiles y eficientes para dar respuesta a proyectos productivos que tienen unos plazos y unos clientes exigentes.
Pero lo cierto es que no se han dado las condiciones para continuar con el modelo que queríamos, y la situación general tan difícil que estamos viviendo no permite su viabilidad, así que toca adaptarse y probar nuevas formas de organización, que es lo que vamos a hacer en 2013 estrenando eso que hemos bautizado como “eMOTools 3.0”, o sea, nuestra tercera versión de empresa.
A partir de enero de 2013 nos convertimos en una “Una red de profesionales independientes, que trabaja por proyectos, y que comparte tareas comunes de generación y difusión de contenidos sobre innovación«. ¿Y esto qué significa? Pues que cada uno/a de nosotros/as dedicará la porción que le apetezca (y podamos financiar) de su tiempo profesional a proyectos de eMOTools, y también gestionará por su cuenta, de forma independiente, sus propias actividades para asegurarse la autonomía económica que necesita. Ahora somos una red, que nos juntamos por proyectos, pero que seguiremos (de forma voluntaria) compartiendo labores comunes de gestión de contenidos para nuestra web www.emotools.com y canales de redes sociales como la cuenta @wikinnovación en Twitter, porque queremos continuar la estrategia de curar contenidos como seña de identidad que tantas satisfacciones nos ha dado hasta ahora.
Soy consciente que se abre un marco con más incertidumbre, pero como alguien ha dicho: “La incertidumbre es el precio de la libertad”. No sé bien cómo va funcionar, pero sí que tengo claro que vamos a bajar el pistón y que se va a notar un descenso de intensidad en la factoría eMOTools. Es lógico porque ahora toca repartir los esfuerzos en más frentes, y eso produce una pérdida de foco. Además, también puede ocurrir que haya compañero/as que en un momento dado prefieran tomar otros derroteros, porque entiendan que es mejor hacer otras cosas o que este nuevo modelo de organizarse no complace sus expectativas por las razones que sean. Me parecería natural porque entiendo que las personas siempre están por encima de ese constructo artificial llamado empresa. En cualquier caso, eMOTools y @wikinnovación van a seguir generando contenidos, empujando proyectos y buscando conversación, estemos los que estemos.
Por último quiero decir, en honor a la verdad, que este cambio no puede achacarse únicamente a razones financieras, ni a la crisis. Está claro que “la puerta que te lleva al cambio (siempre) se abre desde dentro, no desde fuera”, así que ha sido el resultado de una combinación entre las presiones del entorno y un momento vital de cambio que a mí mismo me apetecía dar. Podía haber redoblado mi esfuerzo comercial para atenuar el déficit, y sé que la cosa hubiera mejorado, pero no me siento con ganas de eso. Mi momento vital ahora es otro, porque me atrae muchísimo dedicar más tiempo a la investigación, a proyectos de libros pendientes que vengo postergando desde hace años, a la familia y amigos que no atiendo como me apetece, y también al activismo social, ese por el que no tienes que estar pendiente de la facturación. También intuyo que a otros compañeros les pasaba un poco lo mismo, aunque no lo dijeran.
Hoy nos juntaremos en Málaga los “emotooles” para la comida de entrada de año. Allí estaremos Inés (@agjs), Nati (@musas20), Juan (@JuanLopez27), Nacho (@Ignacionacho) y el menda (@arey). Lo pasaremos bien, como siempre, y algo de nostalgia seguro que caerá. Pero leo el futuro en clave positiva porque en este equipo talento es lo que sobra.
Aquí te dejo con el estupendo vídeo que Nati ha preparado del balance 2012, y el cambio de modelo que nos hemos planteado:
Laura
Hola Amalio! Ya sabes que te sigo hace mucho y quería darte las gracias por transparentizar este antes y después en vuestra empresa. Creo que sois ejemplo de ello y de haber sabido gestionar la información que os ofrece el entorno. Pienso que aunque el entorno os haya invitado a hacerlo, habéis tomado las riendas y habéis decidido evolucionar a otra cosa. Me encanta lo que dices de que ahora estáis en la tercera versión de vuestra empresa… creo que es una idea muy potente.. y muy madura en los tiempos que corren. Sois vuestro propio experimento y laboratorio de prácticas empresariales.. me gusta!
El trabajo en red tiene sus cosas positivas y sus cosas negativas, pero quizá las positivas os lleven a nuevas formas de trabajo o a pequeños descubrimientos que, cuando pase un poco el vendaval, estaréis satisfechos de haber encontrado. Yo y otro número de emprendedores estamos trabajando así y, como bien dices, tiene sus pegas, pero estamos aprendiendo mucho muchísimo..
Este post casi lo veo como parte de una responsabilidad empresarial que hacéis en Emotools, contar no solo los proyectos en los que andáis, sino tambíen los problemas y barreras con las que os encontráis en esto de ser empresario/emprendedor. se agradece y mucho!!
Simplemente, y por si os interesa ampliar redes y caos, en Alicante os esperamos cuando gusten (y haga más calorcito..). Abrazo!!
Amalio
Hola, Laura:
Una alegría verte por aqui…
Pos’eso…. ya sabes, «si no cambias, te cambian»… así que como ves, ya vamos por la tercera versión. Lo de contar las cosas que nos pasan, tanto las buenas como las malas, es positivo para nosotros mismos. Es un ejercicio de terapia y aprendizaje.
Ojala pueda ir pronto a Alicante, porque sé recibís genial a la gente. Me consta 🙂
un abrazo fuerte
Rodolfo
Me he dado una colleja por llegar aquí al recibir la noticia esta mañana desde Promálaga… producto de mi ciclotimia tuitera, sin duda. Así que paso a modo suscripción on.
Como siempre, y esto es grande, saco sensaciones de tus post, Nathan… no concateno tu medio siglo con tu enfoque personal, porque no es una cuestión de edad, si no de experiencias vividas y camino recorrido.
Dos cosas:
Una: Vas a estar mejor, sin duda. En lo que te conozco se que serás capaz de transformar tu entono, disfrutarás más de tu tiempo, de tu gente, tu familia, sin que se reduzca un ápice lo mucho y bueno que transmites y que queda patente en todos estos comentarios. De aquí me quedo con «más tiempo para los amigos», ¡que bien!
Dos: Empresa en red. Lo conozco, lo practico. No solo no merma sino que enriquece los resultados, así como te dota de la flexibilidad para adaptarte a las vacas flacas. De aquí me quedo con la puerta abierta que puede representar para colaborar con vosotros en ese modelo.
Tu lo has dicho, 3.0, una evolución y, por tanto, mayor sabiduría gestionando la incertidumbre con la sensación positiva de que lo que te espera detrás de la esquina será mucho mejor e ilusionante.
Espero que nos podamos ver pronto. Un abrazo.
Amalio
Querido Rudolf:
Una pena que te hayas enterado en Promalaga.
¿»no concatenas mi medio siglo con mi enfoque personal»? ¿mande…? no entiendo bien lo que quieres decir… pero sea lo que sea, no hay drama, ningún drama.
Así es, disponer de más tiempo para disfrutar de los detalles, de lo que realmente importa, era algo que estaba necesitando. También para los amigos, porque a ti te consta que siempre andaba de prisa, y eso ¡¡no puede ser!!
Seguro que vamos a colaborar, ya veras… Tenemos que reanimar a #BBay…
Nos veremos pronto birras mediante, ya veras..
Un abrazo
Paz Domínguez Ara
Como es usual en ti, un post lleno de transparencia y generosidad. Gracias.
Pensamientos, sueños, pasiones, aguantamos (más que nunca) el peso de la incertidumbre, transitamos nuevas veredas y tus palabras me hacen sentir menos sola.
Como dice Alfonso «Lo mejor es siempre lo que pasa», aunque en el momento en que pasa no siempre lo entendamos así.
Amalio, Nacho, Inés, Nati, Juan… tenéis inteligencia, energía y corazón. Que os vaya bonito
Un abrazo grande
Paz
Amalio
Hola, Pau:
Es cierto, hay momentos en que se hace evidente que «necesitamos nuevas veredas». No porque la vereda por la que transitamos se haya agotado, sino porque cruzar la calle parece una opción más estimulante. De acuerdo con la idea de Alfonso, lo resume muy bien. De todos modos, «lo que pasa» lo empuja y provoca también uno. En este paso que hemos dado hay también dosis de proactividad e intuición. Estoy convencido que se ha hecho lo mejor.
Un abrazo grande para ti, mi fontanera digital favorita 🙂
Bartolome
Hola Amalio:
Para adaptarse a los tiempos hay que adaptar las organizaciones y lo importante es que tu «marca» sobreviva. Vuestra evolución es la habitual y la ventaja es que ha sido consensuada.
Cuando vaya a Málaga en febrero esperoi que podamos vernos y hablar de ello.
Animo y un fuerte abrazo para todos vosotros.
Las redes son la solución.
Amalio
Hola, Bartolome:
Creo que no hay nada más importante que sentirse bien con nosotros mismos. Espero verte en Málaga y compartir unos pescaitos con un poco de sol y de mar, que a ti en Pucela te lo tienen racionado 🙂
QQ
Hola Amalio, gracias por compartir toda esa info, realmente no hay quienes se expongan como tu.
Ojo, que aunque exponerse suena como a arriesgarse y arriesgarse suena a peligro en realidad es una buena cualidad dificil de encontar.
Yo, me siento identificado con las cosas que dices y esto me hace sentir menos solo. Que decir.. gracias!
Sigo por aqui aunque no me veas 🙂
Abrazo
Amalio
Hola, Enrique:
¿cómo te va? Ya veo que parece que sigues en Almería y (aún) no has «emigrado». Espero que te vaya todo bien.
Lo de «exponerse» es algo que ni me lo planteo. Intento discernir entre lo que puedo contar y lo que no, sobre todo teniendo en cuenta lo que vaya a afectar a terceras personas.
No estas solo, somos muchos, pero tenemos la triste costumbre de solo hablar de los «éxitos».
Un abrazo…
Pere Losantos
Las palabras son una cárcel para los sentimientos que me genera tu post, Amalio.
No sabes -sí que lo sabes, seguro- lo cercano que me siento de las emociones que te embargan. Has sido compañero de reflexiones durante estos años, de proyectos abortados y de varapalos éticos a gestores esádicos, y eso queda en formato líquido o sólido.
Desde que nací soy egoísta (eso sí, con poco ego) e interesado, y creo que vustra paso será enriquecedor y positivo para todos. Por fin podremos dejar de teorizar sobre la empresa red y tendremos un referente en gestión de la nueva empresa antropológica que saldrá de este momento disruptivo.
Y respecto a tu momento vital, que es mucho más importante que los cambios en el NIF y estructura empresarial, te deseo mucha suerte y que sepas encontrar el rumbo, xq el camino lo abres tú.
Un abrazo de este cagadubtes (*Dícese del que nunca sabe qué debe hacer en en futuro)
Os seguimos queriendo igual, o más…
Amalio
Hola, Pere:
Un placer verte por aquí. Vaya, compañero… no quiero «encarcelar» tus sentimientos, déjalos volar!! Sí que hemos compartido momentos buenos, y muy divertidos. Gracias por recordarme el «momento ESADE» 🙂
Bueno, la verdad es que además de «teorizar» sobre la «empresa red», venimos unos cuantos haciendo nuestros pinitos con el mono puesto, pero se produce una gran diversidad de situaciones que no permiten generalizar en un único modelo. Hay mucha gente haciendo cosas realmente chulas, y que se irán visibilizando por el bien de la comunidad.
Ahora mismo mi momento vital recomienda darme un respiro, disfrutar de cosas que he echado a un lado y que me apetece recuperar. La investigación con rigor es una de ellas.
Un abrazo
Isabel
… evolucionar-nos. Igual tiene razón Iñaki, el cambio empezando a asomar, las personas por encima de las organizaciones.
Un soplo de aire fresco este post Amalio. Un abrazo. 🙂
Amalio
Gracias, Isabel. Iñaki es un hombre sabio, así que habrá que hacerle caso 🙂
Pues nada, seguiremos «soplando»; yo desde aquí y tú desde tu estupendo blog.
Un abrazo
Paco Punzano
Gracias por compartir tu experiencia perso/profesional en la que nos vemos muchos reflejados, y de la que se sacan muchos aprendizajes que me pueden ser útiles.
ENHORABUENA por la capacidad de evolución para bien.
Amalio
Buenas, Paco:
Gracias por pasarte y dejarnos tu opinión. Eso esperaba, que algunos se sintieran reflejados en estas batallitas contadas en tono épico…
Un saludo
Iñaki Ortiz
Pues a mí me dais envidia.
Tal vez os habéis adelantado a vuestro tiempo.
Pero estáis abriendo huella para cambiar las organizaciones y, aunque sea un trocito, también el mundo.
Tengo total confianza en vosotros y, particularmente, en ti, Amalio.
Os deseo lo mejor para este año y los siguientes.
Y os agradezco mucho todo lo que aprendo con vosotros.
Amalio
Qué bueno verte por aquí, Iñaki. Creo que más de uno de la peña que conocemos va «adelantado a nuestro tiempo». Tú mismo, seguramente, en tu parcela.
Agradezco tus palabras y tu confianza. Hemos hecho proyectos juntos, y seguimos trabajando con bastante cercanía, así que valoro mucho tu opinión.
Nos seguimos leyendo, compañero 🙂
Francesca
Hola Amalio, la verdad es que me encantaría ser más original, pero tenéis talento, conocimiento y ganas… así que ¡solo os puedo desear suerte!
Estoy segura de que os irá genial, os lo merecéis.
Un abrazo enorme 🙂
Amalio
Bienvenida, Francesca:
No hace falta que seas más original. Ya sé que vas sobrada en eso.
Un poco de suerte vamos a necesitar, así que te lo agradezco.
Un abrazo enorme también para ti 🙂
Alberto
Amalio, la verdad es que has resumido en unas pocas líneas, días de dudas, claridades, incertidumbres, miedos, oportunidades, alianzas, decisiones … Toda esta maduración os ha llevado a tomar (ahora) esa decisión. Tomando prestada la letra de la canción Mapas de Vetusta Morla: «Cada surco en cada borrón ..no es un paso atrás, es un paso más. Cada error en cada intersección ..no es un paso atrás, es un paso más. Es un paso más!. Es un paso más!». Hasta pronto (y que tengamos un poco más de tiempo para dedicarlo a hablar).
Amalio
Hola, Alberto:
Te diré que mientras recordaba lo ocurrido, iba escribiendo. Quería que fuera un dialogo fluido, que fuera honesto con lo que he venido sintiendo este último año. Al final me quedó ciertamente la sensación de haberlo conseguido, y eso me alegra muchísimo. Ahí están, como bien dices, los miedos, las incertidumbres, y también las oportunidades.
Pos’eso… ¡¡es un paso más!! 🙂
un saludo
Guillermo
Amalio te descubrí hace muy poco defendiendo, con la fuerza que únicamente da la coherencia, los valores que marcan tu forma de actuar. Este descubrimiento ha sido determinante para mi (no podría expresar con palabras hasta que punto), porque precisamente con tu coherencia dejas claro que es posible poner en práctica ideales que muchos tenemos y que nos costaría mucho más desarrollar si no tuvieramos el ejemplo de gente como tú.
Mucho ánimo porque hacéis falta 😉
Amalio
Buenas, Guillermo:
Gracias por tus palabras. Eres muy amable. Me hace sentir muy bien que pueda ayudar a las personas, y que esta casa sirva para algo más que mejorar mi visibilidad.
Un abrazo fuerte 🙂
Josean Rodriguez
Todo mi afecto por tí Amalio y las personas que hacéis eMOTools!!
Excelente ejercio de contar vuestra decisión con la sensibildad y el estilo con el que lo haces. Todo me suena muy auténtico, coherente. Duele, pero esa actitud de no lamerse las heridas y buscar culpables creo que es muy loable.
No tengo la menor duda de que pasaréis con «nota» el trance Amalio. Así que mucho ánimo, energía…y hasta pronto. Sabes que seguiremos contando contigo por aquí. 🙂
Amalio
Josean:
Ya ves, amigo, compartiendo afectos, como debe ser. En cuanto al post, pega la consigna de: «Así ha sido, y así se lo hemos contado» 🙂
No hay culpables, y eso lo tengo claro. Si te esfuerzas e intentas sacar lo mejor de ti, las cosas ocurren porque tienen que ocurrir. Y los errores son parte natural de cualquier proceso en el que se pretenda innovar, como ha estado siempre en el ADN de eMOTools.
No sé si pasaremos con nota, pero sí con dignidad y siendo fieles a los que nos han seguido, y nos siguen.
Un abrazo, y nos vemos pronto por los nortes… que ya caerá de nuevo un buen «chuletón con temporizador»
Juan López Sierras
Soy Juan, uno de los miembros de esta Red en la que se ha (hemos) convertido a eMOTools. Aunque fui el último en incorporarme, justo por estas mismas fechas del año pasado, desde el principio me sentí como uno más. En este tiempo he podido trabajar codo con codo con un equipo de personas brillantes y lo puedo calificar sin miedo como la experiencia profesional más enriquecedora que he tenido.
Este cambio va a significar que estemos más atomizados, sin ese roce frecuente que siempre gusta, incluso desconectados en algunos momentos, pero es una experiencia nueva que por mi parte abordo con las mismas ganas de aprender, crear y disfrutar con las que comencé con eMOTools hace hoy justo un año. Y que ni por asomo va a reducir el cariñó que tengo a la gente y al proyecto.
Suscribo lo que muchos habéis dicho: hay que ser positivos. Y esa es mi forma de ver este cambio.
Amalio
Me alegra mucho, Juan, que te pases por aquí, y dejes tu testimonio. No quiero sentirme solo en el papel de cronista del cambio. Que seas miembro pleno de este proyecto, y formes parte del grupo, aporta a tu voz un sentido especial. Que esta etapa en eMOTools haya sido «la experiencia profesional más enriquecedora que has tenido» nos debe satisfacer a todos. Seguro que al resto del equipo le gustará leer esto.
Tienes una gran calidad humana, Juan. Además, eres un tío agradecido, y eso me gusta.
Un abrazo… y te deseo mucha suerte en lo que hagas, porque la mereces.
Juan Carlos Melero
Ya se que mal de muchos… pero pocas organizaciones conozco que a estas alturas no estén en proceso de cambio (de dentro a fuera, de fuera a dentro, de arriba abajo… ) Manteniendo el norte, y a veces perdiéndolo un poco. Igual lo más importante es ver venir la necesidad de cambiar y estar en condiciones de girar con el viento. Ya sabes, lo de la resiliencia, el junco que se dobla pero no se quiebra y todo eso. Un abrazo y suerte en la nueva andadura.
Amalio
Estimado Juan Carlos:
Tienes razón, to’er mundo se está intentando adaptar a los nuevos vientos. Intentaremos mantener el norte, pero sabiendo que es humano perderlo un poco. No hay que dramatizar.
Gracias, Un abrazo 🙂
Roser Claramunt
Me gusta vuestro entusiasmo, talento y especialmente, esta transparencia y modestia tan inusual en el mundo de la empresa en este país.
Gracias por ser como sóis, y ¡mucha suerte a esta nueva Red de profesionales independientes!
Amalio
Una alegría leerte, Roser. Gracias por seguirnos y acompañarnos. También por dedicarnos esas palabras. Que tengas mucha suerte en 2013…
Juanjo Manzano
Cambios, cambios, cambios. Sin lugar a dudas este será un gran año de cambios y nuevos enfoques. Sois un gran equipo y esto es indiscutible. Ahora toca redimensionar para seguir aportando a esta necesitada sociedad. Ya sabes que puedes contar con nosotros y que si las cosas siguen marchando como deben hacerlo seguro nos seguiremos cruzando, proponiendo y mostrando otra forma de entender la innovación y las empresas. Gracias siempre por compartir Amalio. ¡Abrazos amigo! ;D
Amalio
Hola, Juanjo:
Pos’eso, cambios y mas cambios. No me dan miedo, porque toda mi vida ha sido eso. Soy un desarraigado, para bien y para mal. OK, espero que nos volvamos a juntar, «en la sierra o en la costa»… nunca mejor dicho en tu caso.
Un abrazo 🙂
Juanma
Estoy convencido que más temprano que tarde empresas como la vuestra, que trabajan desde unos principios y valores fuertes, serán las que desbanquen a otras que aún se basan en modelos obsoletos. El ejercicio de transparencia de este texto no es fácil y mucho menos habitual encontrarlo. ¡Mucha suerte!
Amalio
Estimado Juanma: A ver, a ver… porque no siempre el mundo es justo como debería. Ya ves la estafa generalizada que estamos pagando todos. Pero es cierto que a largo plazo debería darse lo que indicas, o al menos no deberíamos renunciar a desearlo, y buscarlo.
Te confieso que el ejercicio de escribir este post fue más fácil de lo que esperaba. Salió como un tirón, y así lo dejé…
¡¡Suerte para ti tambien en 2013!!
yoriento
Lo mejor es siempre lo que pasa. A mí sí me parece un cambio desde dentro, con la crisis como excusa, bienvenida sea. Curioso por comprobar esos matices en la práctica entre empresa gel y red de profesionales independientes. Pero hay talento para cualquier modelo, y buenas personas, más importante aún.
Un abrazo, malagueños.
Amalio
Querido Alfonso:
De acuerdo: «lo mejor es siempre lo que pasa». Buena forma de ver las cosas. Tu lectura complementa la de Julen, porque las razones son hijas de la mezcla, de varias circunstancias. No hay un único motivo, ni siquiera la crisis. Aprovecho para agradecerte la colaboración que mantuviste con nosotros en el #ForoEmotools, y la acogida que siempre das a nuestros boletines.
Nos veremos seguramente por ahí en-red-ando…
Un abrazo 🙂
Norma Dragoevich
Muchísima suerte en la nueva versión de emotool. Me gusta lo que hacéis y cómo lo hacéis, en versión estructura o versión red, seguro que vais para adelante. Solo hay que adaptarse a las circunstancias. Espero poder leeros por aquí mucho tiempo más.
Un abrazo, Norma
Amalio
Hola, Norma. Gracias por tus palabras. Sabremos adaptarnos a las circunstancias, ya verás.
Seguro que nos seguirás leyendo por mucho tiempo.
Un abrazo
Julen Iturbe-Ormaetxe
Me uno a los mensajes de… ¡optimismo! Jodido que el cambio no salga «tan desde dentro» pero yo no me flagelaría tanto. Solo un poco y luego, tira millas.
Seguimos en una carrera de fondo donde a veces hay que tomarse un tiempo y respirar a la sombra de un árbol. Vale, nos han vendido, que la carrera es continua y no hay que parar. Pero a lo mejor es solo un eslogan de la vida moderna en que vamos montados.
Ánimo para toda la cuadrilla. Nos seguimos viendo, faltaría más.
Besos y abrazos. Y gracias por colocarnos en los créditos del video 😉
Amalio
Gracias, maestro. No me flagelo, y quiero creer que el post no transmite esa sensación. Es cierto que el cambio no sale «tan desde dentro» porque viene favorecido también por un cambio del entorno; pero es una situación bien asumida y metabolizada. Y sé que de esto voy a sacar cosas positivas. No sólo yo, sino el grupo. Expresión muy gráfica esa de «tomarse un tiempo y respirar a la sombra de un árbol» porque es precisamente lo que deseo.
Ibas de los primeros en los créditos o «agradecimientos» porque te lo merecías, porque nos has ayudado mucho.
Un abrazo
Iván
Gracias por el post y las reflexiones en el patio de casa, se agradece esa cercanía, eso que valor tanto de ti y Julen. Pues la verdad es que los cambios y la vida son así, a veces jodidos, pero no dudo que adaptarse al cambio va en vuestro ADN. Sea como sea, tengo que decir que para el menda Emotools es un referente y Amalio Rey,el señor que escribe el presente blog es sin duda una de esas personas que me alegro de haber encontrado en el camino durante los pasados años. El 2012 ha sido para mucha gente un año de cambios, reflexiones y nuevos vientos. Para el menda fue también frustrante no poder transformar Trendtrotters en un modelo de negocio, la realidad mandaba y el jodido mercado dictaba sentencia, no de muerte pero si a corto y medio plazo. Así que tras eso , unido a algunas reflexiones viajando llegué a la conclusión del necesario cambio de vientos. Mucho ánimo para todo el equipo de Emotools. Nos vemos pronto por Málaga 🙂
Amalio
Querido Iván: Gracias a ti, como siempre. Yo también me alegro de haberte conocido, y sabes que en el equipo se te quiere, y se te sigue. Coincido en algunos puntos con la frustración que cuentas, pero prefiero no dramatizar y mirar hacia adelante.
Pronto nos vemos cuando te pases por aquí, y charlamos con más tranquilidad del presente y del futuro. Estoy muy contento de que tenerte cerca, en la estupenda Granada.
Un abrazo 🙂
Rayco
Sólo me queda animarles porque personalmente creo que yo sabría muchísimo menos de lo que sé si no existiera emotools. Con la cantidad de valor que aportáis pienso que pueda ser un simple problema comercial, una parte es explorar y otra explotar, quizás haya fallado la parte de explotar por vuestras buenas intenciones de ser punteros, disruptivos e inconformistas. Siempre me pregunté como podían mantener ese nivel tan alto de contenidos ;). El entorno también supongo que influye de alguna manera, no es lo mismo trabajar en Andalucía que en el País Vasco o Cataluña y aunque se esté conectado, siempre cuesta algo más. Espero que sigan con los mismos valores y calidad de siempre, aunque disminuya la cantidad o aunque cambien de modelo o de estructura. Un abrazo¡¡
Amalio
Hola, Rayco:
Me han emocionado mucho tus palabras, y doy por hecho que también al resto de mis compañeros. No podías dedicarnos un piropo más agradable que ese.
Está claro que hemos tenido un «problema comercial», un problema «de explotación». También que la coyuntura ha cambiado de tal modo que nuestras fortalezas son menos valoradas, y nosotros seguimos insistiendo en no hacer cualquier proyecto, sino cosas en las que realmente creamos. Te puedo asegurar que no hubiera caído así la facturación si hubiéramos querido abrir el filtro y buscar negocios que dieran pasta sin valorar otros criterios. También tocas un punto clave, que no quise incluir en el post para que no sonara en tono de justificación, pero como bien dices, no es fácil para una empresa como la nuestra, con el tipo de cosas que hacemos, trabajar desde Andalucía. No puedes imaginarte lo que cuesta, por ejemplo, monetizar la formación en nuestro entorno. No hay masa crítica para auto-financiar los cursos. Eso en Madrid o BCN se hubiera conseguido.
Un abrazo, Rayco… y muchas gracias por tu compañía
José López Ponce
Amalio, os deseo a todos mucha suerte en vuestra nueva empresa líquida, posiblemente el único modelo viable para vuestro proyecto fundacional en esta crisis y en este país. Suerte y al toro.
Un abrazo
Amalio
Hola, José: Gracias por tus deseos. Brindemos desde ya por la «empresa líquida» y su viabilidad. Nos ponemos el mono, y a mudar tuercas…
Un abrazo
José Miguel Bolívar
Hay que leer el futuro en clave de optimismo, sin duda. Creo que en estos tiempos revueltos, «variabilizar» al máximo cualquier coste fijo que tengamos no es una opción. Yo creo firmemente en las posibilidades y potencial de la red.No es tan cómoda como otras estructuras pero le veo enormes ventajas sobre ellas. Al final, lo importante es cómo articular mejor el talento, traducido en capacidad para aportar valor. Y talento, os sobra.
Mucha suerte en esta nueva etapa y un fuerte abrazo para todo el equipo de eMOTools.
Amalio
Por supuesto, JM. Optimismo no me falta, ya me conoces. La idea de «variabilizar» es dura para mí, porque sabes que abogo por otros modelos más estables y armónicos de organización. Las ventajas de las redes son indiscutibles pero para ciertos y determinados proyectos. Lo tengo bastante claro después de varias experiencias que he vivido. Y el problema no es de «incomodidad», porque está claro que se trata de una estructura más compleja, sino de que las redes como mecanismo de gestión de proyectos productivos, insisto, tienen también sus limitaciones en lo que respecta a su capacidad de respuesta.
En cualquier caso, ser capaces de adaptarnos a los nuevos tiempos no es una opción.
Gracias, amigo 🙂
Paz Garde
En mi opinión, y aunque a algunos no los conozco, tenéis mucho talento, mucha energía positiva, mucho conocimiento, inteligencia y un grandísimo corazón.
Mis mejores deseos para esa SUPER- RED
Amalio
Hola, Paz:
Muchas gracias por tus palabras. Habrá que echarle energía y corazón para sacar el proyecto adelante. La web tiene muchos seguidores, y gente que nos lee de forma regular, así que no queremos dejarlos tirados. Vamos a seguir generando contenidos. Eso dalo por seguro.
Un abrazo
David Soler
El signo de los tiempos, Amalio. Todos hemos pasado por esto y, como dices, es casi inevitable si no consigues un nivel de ingresos «suficiente». A mi tampoco me gusta el modelo red 100% porque el contacto directo diario es vital para los que están más implicados en el proyecto pero… Buena suerte Amalio!!!!
Amalio
De acuerdo, David, con que el modelo red 100% reduce el contacto directo y puede que el grado de implicación. Pero en fin, es lo que hay, colega 🙁
Un saludo, y gracias por pasarte…
Juanjo Brizuel
Pues toda la suerte del mundo poruqe efectivamente a veces la realidad te marca esta serie de decisiones. Si desde lo personal ha sido satisfactorio, perfecto. Si desde lo profesional habéis encontrado una solución para el futuro, mejor que mejor aún.
Todo mi ánimo y mi apoyo. Si alguna vez necesitas de apoyo aquí me tienes (extensivo a todo el equipo).
Seguro que con la ayuda y el empuje de todos, seguiremos hacia delante
Abrazos a tod=s
Amalio
Hola, Juanjo:
Gracias por los ánimos. Espero que este cambio se traduzca en algo positivo para todos, que es mi deseo. Nunca se sabe. Ya sé que puedo contar contigo.
Un abrazo