Twitlogueandome (post- 352)

Estoy haciendo pruebas intrascendentes con mi Twitter. Más por divertirme que por otra cosa, a ver qué tal.
La cuestión es que vamos publicando ideas en el TL que después se pierden y olvidan, porque ya sabemos lo efímero que es el del pajarito.
Dicen que cuando los fundadores de Twitter buscaban un nombre para su herramienta, se toparon con esa palabra que significaba: “Pequeña cantidad de información, piar de ave“. Desde luego que la brevedad es la contribución más destacable de Twitter, además de la no exigencia de reciprocidad, pero yo creo que esos textos escritos rápido y sobre la marcha también nos reflejan como personas, son en cierta medida un resumen de lo que sentimos, pensamos y más nos interesa.
Así que hoy he hecho la prueba (insisto, intrascendente) de convertir en post algunos tuits publicados por mí en los últimos 15 días. Obviamente que no es nada original porque esto de «twitloguear» (así le llamaría) lo hace mucha gente, y es bastante probable que la calidad de este material no sea suficiente para merecerse una entrada (como sí pasa con perlitas que publican algunos maestros del género que yo sigo), pero tenía ganas de experimentar porque es la primera vez que lo hago en esta casa con mis propios tuits:
«La búsqueda de una vida planificada y ordenada nos hace débiles» (Nassim Taleb) mun.do/10nPbrw
— Amalio Rey(@arey) 6 de abril de 2013
Nassim Taleb pone en evidencia la riqueza analítica del pensamiento estadístico, pero sus consejos llevan a un circulo vicioso — Amalio Rey(@arey) 6 de abril de 2013
La figura del (buen) profesor sigue siendo válida, ¿Educación universitaria solo basada en «entrenadores»? mmm… #YenvezdeO #LEINN — Amalio Rey(@arey) 6 de abril de 2013
Pos’si >> «La toxicidad social (de algunos usos que hacemos) del movil» by @josepmlozano bit.ly/11xnqOr
— Amalio Rey(@arey) 5 de abril de 2013
Con declaraciones del Principe comienza paripe de recambio monarquico para…no cambiar nada
— Amalio Rey(@arey) 5 de abril de 2013
La #MarcaEspaña mejoraria bastante si la dejaran tranquila — Amalio Rey(@arey) 4 de abril de 2013
Es perversa la practica de ofrecer la descarga gratuita de libros y contenidos a cambio de RTs o tuits #noseenteran — Amalio Rey(@arey) 4 de abril de 2013
Mola, dos chicas africanas charlan en el tren mezclando de forma fluida tres idiomas: swahili, español y catalan
— Amalio Rey(@arey) 3 de abril de 2013
@dmartinezpr Hay personas buenas con comportamientos insolidarios por falta de empatia o episodios de egoismo
— Amalio Rey(@arey) 3 de abril de 2013
Baño de realismo y humildad para el ciberactivismo idealista, y me apunto entre los aprendices: bit.ly/XV9DwK — Amalio Rey(@arey) 2 de abril de 2013
“Cuando el éxito nace de la #serendipia”, reseña de Frans Johansson bit.ly/YaDz7a — Amalio Rey(@arey) 2 de abril de 2013
La web de #Movistar para ver las facturas es una p…mierda. Pero OJO, la de cobrar y captar clientes funciona genial
— Amalio Rey(@arey) 2 de abril de 2013
¿Soy el unico que sale espanta’o con el rollo del #Neuromarking?
— Amalio Rey(@arey) 1 de abril de 2013
¡¡Exacto!! >> «Me ayuda mucho a vivir el q siempre haya procurado no enamorarme del poder» by @francescabcn — Amalio Rey(@arey) 1 de abril de 2013
Vídeo de charla y preguntas: «Twittermanias: algunas prácticas tuiteras bajo examen» #ActitudSocial bit.ly/116XtF4 — Amalio Rey(@arey) 1 de abril de 2013
Pregunto: ¿Se puede ser CM de un partido político o una entidad publica cuya linea ideologica discrepa con la nuestra? #ACtitudSocial
— Amalio Rey(@arey) 22 de marzo de 2013
PD/ La imagen del post es de la galería en Flickr de Leticia Chamorro. ¡¡Gracias, Leticia!!
1 Comment