Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Offtopic
  • /
  • Recogimiento (post-377)
Offtopic

Recogimiento (post-377)

por Amalio Rey 07/10/2013

Hoy comienzo una nueva semana de retiro, de soledad voluntaria y distanciamiento del mundanal ruido que rechina por estos mentideros.

Intento regalarme estos placeres dos veces al año. Es lo que llamo migraciones creativas, porque me voy lejos de casa, habitualmente a un hostal de montaña, a pensar sobre mis proyectos y a revisar la parte importante-pero-no-urgente que voy dejando descuidada en los cajones.

En esta ocasión será distinto porque el “retiro creativo” será en mi propia casa. No hay “migración” por razones que no viene a cuento explicar aquí, pero sí “retiro” de las actividades que hago regularmente, para centrarme en pensar sobre temas vitales que vengo posponiendo (por despiste o pereza) desde hace tiempo.

Uno llega a una edad en la que empieza a valer mucho la pena afinar la brújula, no perder el tiempo en cosas absurdas y comprender (de verdad) cuál es su sentido de propósito. Yo siento últimamente que ando algo disperso, que gasto cartuchos en dianas que no me aportan valor y que quizás estoy queriendo estar en demasiados sitios de los que puedo prescindir si supiera mejor en qué centrarme.

A eso se suma mi percepción de que no estoy consiguiendo generar enlaces armoniosos entre lo que hago, que falta una coherencia o una estrategia en el buen sentido de la palabra. Intuyo que para aprovechar mejor mi tiempo debería identificar esos puntos de conexión o sinergias, y centrar mis esfuerzos en ellos. Sólo así se genera ese deseado apalancamiento que nos hace más productivos, y que permite liberar tiempo para dedicarlo a placeres más mundanos.

En esta semana voy a intentar reencontrarme conmigo mismo. Tengo un plan para eso, y es simplemente ocuparme del asunto. No hay ninguna fórmula cósmica que permita alinearme con los astros en búsqueda de la sabiduría, pero sí creo en las virtudes del recogimiento, en la biblioterapia (repasar las ideas marcadas en varios de mis libros favoritos), en ayudarme a recuperar perspectiva sobre lo que hago y cómo asigno mi tiempo, y en definitiva, en dedicarme unos días al noble arte de la simplificación.

Sí, esto último supongo que es lo más importante. Tengo demasiados frentes abiertos, lo que me genera la sensación de que no puedo disfrutar a tope de ninguno. Me gustaría vivir más despacio, y hacer menos cosas pero con la calidad que sólo se consigue cuando fluyes. Eso no me ocurre ahora, y es algo a lo que quiero ponerle remedio (o al menos intentarlo).

Sé que hay dos o tres grandes proyectos vitales que pospongo, y pospongo, todos los años. Eso me agobia, me provoca un cierto enfado conmigo mismo (está ahí presente, lo noto, dando la vara) así que necesito encontrar tiempo para ellos, y eso significa apartar la morralla. Me consta que no es fácil poner orden, y menos decir que no a cosas que llevo tiempo haciendo, o que entrañan una cierta rutina social. Se necesita disciplina, pero antes… echar el freno y regalarme unos días como los de esta semana, para adquirir perspectiva y ponderar objetivos.

Vuelvo al modo de “abstinencia digital” en redes sociales, así que no me vais a ver esta semana por el blog, ni por Twitter, ni por nada que se le parezca. Sí que voy a aprovechar para recuperar el tono físico con el #running, y haré algo de yoga-meditación que siempre viene bien para el desapego y el buen discernimiento. A ver si puedo daros buenas noticias la semana que viene. Portaros bien, nos vemos el próximo lunes…

Nota: La imagen del post es del album de publikaccion.es en Flickr

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



13 Tags: Creatividad, migración creativa, reflexion, retiro, retiro creativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


13 Comments

  1. Reply
    Pablo Rodríguez
    09/10/2013 17:42

    Que usted se recoja bien 🙂

    Nos vemos a la vuelta.

    Un abrazo
    Pablo

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:39

      Hola, Pablo:
      Pos’eso, estamos ya de vuelta. Fue una buena experiencia este recogimiento.
      Un abrazo!!!

  2. Reply
    Juan Antonio Mota
    08/10/2013 14:10

    Simplemente hasta pronto… ¡ disfrútalo Amalio ¡ 🙂

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:38

      Gracias, Juan Antonio. Lo he disfrutado, y mucho. Me hubiera gustado tener más tiempo porque cuando estaba más entusiasmado, se me acabó la semana 🙁

  3. Reply
    Julen Iturbe-Ormaetxe
    08/10/2013 07:46

    Nos vemos a la vuelta 🙂

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:38

      Gracias, Julen. Ya estoy de vuelta, y bastante más “ordenadito”. A ver cuánto me dura 🙂

  4. Reply
    Iván
    07/10/2013 23:51

    Buen GAP WEEK Amalio 😉 . Te dejo link a la charla de Stefan Sagmeister: El poder del tiempo libre http://www.ted.com/talks/stefan_sagmeister_the_power_of_time_off.html . Un día hablaremos con calma del Gap Year y de pasos que voy dando para formalizar lo del viajaprendizaje. Abrazo.

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:37

      Muy bueno el vídeo del TED, Iván. Transcribo el texto aquí por si se anima más gente a verlo: “Cada siete años, el diseñador Stefan Sagmeister cierra su estudio de Nueva York durante un año sabático para rejuvenecer y refrescar su panorama creativo”.
      Pos’eso hago yo (o intento hacer) pero una semana cada semestre. Son “Gap Week” como bien dices.
      De todos modos, creo que esto debería ser complementario a las práctiacs de Sagmeister, de cogerse un buen año sabatico cada 7 años (los “Gap Year”). Estoy convencido que eso tiene una potencia enorme, y que debería ser un derecho de cualquier trabajador para reflexionar, regenerarse, formarse y considerar posibles cambios de rumbo.
      Un abrazo!!

  5. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
  6. Reply
    Pere Losantos
    07/10/2013 12:01

    Suerte, valor, acierto y perseverancia

    http://personales.mundivia.es/jmgs/documentos/desiderata.htm

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:32

      Gracias, Pere. Un poco de suerte siempre hace falta. También acierto. Y perseverancia, ya ni te digo. Gracias por la Desiderata que me has pasado. Me quedo con esto. “Junto con una sana disciplina, sé amable contigo mismo”.
      Un abrazo!!!

  7. Reply
    Rafa
    07/10/2013 11:53

    Hola Amalio,

    Me he leído tu post y quería dejarte algún comentario al respecto…

    Supongo que la mayoría de la gente tiene esa inquietud a mayor o menor nivel. Personalmente, siempre he vivido con esas sensaciones: necesidad de buscar el camino correcto y culpabilidad por las cosas importantes que se van dejando para lo último (y lo último parece que nunca llega). El dilema igualmente se presenta en la flexibilidad que cada uno puede tomarse para pensar en ello o en la libertad que se tiene para cambiar las cosas. Supongo que estamos atrapados, metidos en un círculo vicioso diseñado por el sistema…

    Ya nos contarás qué conclusiones has sacado y si realmente vale la pena realizar retiros para aclarar las cosas.

    Un saludo!
    Rafa

    • Reply
      Amalio Rey
      18/10/2013 08:30

      Hola, Rafa:
      Compartimos sensaciones. Seguro que mucha gente tiene la misma inquietud. El dilema que comentas existe. No tenemos todos los mismos grados de libertad. De todos modos, creo que hay muchas variables que hemos convertido en constantes sin necesidad. “El sistema” es responsable sólo en parte de eso. Hay una buena cuota de responsabilidad que es nuestra. Conozco a mucha gente que tiene una “flexibilidad potencial” mucho mayor de la que cree, y no la aprovecha. Yo mismo, cuando me detengo a pensar sobre esto, consigo siempre liberar unas cuantas ataduras que creía que tenía.
      En este retiro logré poner en orden varias cosas. Algunas no, porque me faltó la concentración y el silencio de otras ocasiones (dado que lo hice en casa, que nunca es lo mismo). Pero esto funciona por “aproximaciones sucesivas”: identificas un área de cambio, la vas fijando como prioridad, y de tanto insistir, un día se produce el deseado punto de inflexión. Pero hay que ponerse, y tomarselo en serio…
      Un saludo!!!

Post anterior

El economista atrapado en su paradigma (post-373)

septiembre 12, 2013
Siguiente post

¿Es tan fácil el GTD como dicen? (post-379)

octubre 19, 2013

Quizás también te interese

Congreso internacional
Diseño, Educación, Innovación pública, Inteligencia Colectiva

¿Cómo la inteligencia colectiva puede mejorar el aprendizaje en las organizaciones?: 20 pistas breves para #CIEDO23

16/05/202316/05/2023
ecosistema de innovación
Diseño, Innovación, Inteligencia Colectiva, Lecturas

15 pistas potentes (y muy útiles) de las buenas ideas de Steven Johnson

31/10/202103/03/2022
creatividad
Innovación personal, Offtopic

Cómo encuentran la creatividad 15 mujeres de postín

09/01/202109/01/2021
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados