Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Uncategorized
  • /
  • «CHINDIA» (post- 38)
Uncategorized

«CHINDIA» (post- 38)

por Amalio Rey 24/11/2008

En Octubre de 2007 viajé a China, y en aquel entonces escuché hablar por primera vez de «CHINDIA«, una palabra compuesta que sirve para reunir a dos de los principales actores de la actual globalización.

China e India son las grandes pesadillas para el Occidente industrializado dentro de ese fenómeno que se da en llamar «deslocalización«y sobre el que escribí hace tiempo un artículo que te invito a leer aquí.

Por caprichos del destino, ahora me veo escribiendo este post mientras vuelo en un avión de una compañía cuyo nombre suena a marca de cigarrillos, «Kingfisher» (por cierto, con un servicio excelente), en dirección a la India, es decir, a la parte que me faltaba de ese par que llaman «Chindia».

Acabo de despegar de Heathrow, son casi las 11 de la noche, y me separan 8.000 Km. de mi próximo destino, BANGALORE, la capital tecnológica de la India y uno de los centros neurálgicos de esta nueva globalización.

Quién me iba a decir cuando terminé mi visita a China, que en apenas un año podría visitar el otro gran protagonista de la globalización vista desde el mundo no industrializado. Estoy muy contento de tener esta oportunidad.

Hace apenas un mes regresé de EEUU, y la verdad, vine bastante cansado y deseoso de estarme un poco tranquilo en casa. Pero siempre hay tentaciones que perturban los planes.

Me plantearon la posibilidad de hacer este viaje, y no me lo pensé dos veces, porque India es un país que siempre me ha atraído mucho. ¿Y a quien no?

La verdad es que mi interés por la India ha sido siempre espiritual, más asociado con la filosofía oriental que tanto me atrae.

No tenía a la India dentro de mis intereses profesionales pero el excelente libro de Thomas Friedman, «La tierra es plana«, me sirvió para poner a Bangalore en mi mapa mental.

Esta obra, y datos que he podido recoger más adelante sobre el boom de la industria india de software, despertaron mi curiosidad por averiguar qué se puede aprender de esta gente también en el terreno de la innovación.

Me acompaña en este viaje un grupo de 16 empresas tecnológicas, y la organización corre a cuenta de la Cámara de Comercio de Málaga y el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) con el objetivo de promover posibles colaboraciones para empresas TIC y de desarrollo de software.

Llegaré a BANGALORE (que es conocida como el Silicon Valley asiático) este lunes-24 al mediodía hora local. Estaremos en esa ciudad hasta el miércoles, apenas dos días, y después viajamos a PUNE, destacada ciudad universitaria e industrial que esta viviendo también con gran intensidad esta revolución tecnológica.

El viernes, finalmente, viajamos a MUMBAI (la antigua Bombay) desde donde nos volvemos a España el domingo.

Iré contando, a partir del próximo post, lo más interesante que vea por aquí. El lunes por la tarde queremos hacer algo de turismo, y también descansar el viaje, pero ya el martes tenemos reuniones y visitas a empresas de la asombrosa «Electronic City» de Bangalore, el corazón del fenómeno informático de India.

Ya os iré contando…

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



1 Tags: amalio rey, bangalore, camara de comercio, china, Chindia, deslocalización, emotools, empresas malagueñas, globalización, India, industria del software, la tierra es plana, Mumbai, PTA, Pune, Viajes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


1 Comment

  1. Pingbacks/Trackbacks: Blog de Amalio A. Rey · Martes en la India (post- 39)
Post anterior

Tour INNOVACIÓN 2.0: primeras impresiones (post-32)

noviembre 3, 2008
Siguiente post

ECO’08: Creatividad… a cuatro voces (post-44)

diciembre 13, 2008

Quizás también te interese

creatividad
Innovación personal, Offtopic

Cómo encuentran la creatividad 15 mujeres de postín

09/01/202109/01/2021
Bienestar, Offtopic, Paradojas, Política, Salud

Coronavirus, la broma infinita

15/03/2020
creatividad
Innovación, Innovación pública, Marketing, Pensar bien

Un placer creativo y multiplicador de ideas innovadoras llamado InnoBoxPlus

16/11/201916/11/2019
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
Blog de inteligencia colecitva
Miniposts de Amalio Rey

Ruben Blades en Harvard

Colectivos vs. Expertos: una metáfora

Siguiendo al líder...

El olor, como señal

Paul Auster, sobre la educación

Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Marketing
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Flickr Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados