Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Estrategia
  • /
  • Lecturas
  • /
  • Reinventando la consultoría (post-106)
Estrategia, Lecturas

Reinventando la consultoría (post-106)

por Amalio Rey 09/10/200909/10/2009

Soy consultor (con perdón), y me gusta serlo.

Pero sé que esta profesión va en camino de un gran revolcón para adaptarse a un nuevo escenario donde el cambio y las interacciones son más dinámicos, y el conocimiento adquiere una dimensión mucho más libre y distribuida.

¿Las grandes consultoras se han enterado (realmente) de esto? ¿Los profesionales de la consultoría nos hemos dado cuenta de lo que esto significa? ¿Los clientes (que son, en definitiva, los que van a empujar el cambio) están reformateando su visión del proveedor de consultoría?

La consultoría está metida hasta el cuello en una fuerte crisis de identidad, además de un estado de descrédito considerable. Las críticas abundan, y las dudas empiezan a poner en entredicho la viabilidad de esas fortalezas inexpugnables que parecían ser las grandes consultoras industriales que, hasta ahora, no le habían visto nunca los ojos al lobo.

Aún así, seguimos viendo a las “gigantes” publicando informes repletos de sesudas recomendaciones sobre cómo las empresas (sus clientes) necesitan reinventarse, y por qué la cultura 2.0 merece permear más a las organizaciones, pero muy poco de eso se lo aplican a sí mismas. Bueno, eso no es nada raro en nuestro oficio que tanto practica el: “haz lo que digo, pero no lo que hago”.

Desde eMOTools, que es donde trabajo haciendo consultoría de innovación, vemos con simpatía que algo se está moviendo, y empiezan a cuajar nuevas alternativas para reinventar la profesión. Hay poca autocrítica, la verdad, por parte de la vieja guardia, pero salvando ese escollo, se incorpora savia nueva con una visión fresca y con muchas ganas de recuperar las buenas esencias del oficio.

Así que nos pusimos manos a la obra en el Boletín de Septiembre para hacer un recopilatorio de artículos y materiales que trataran los problemas, desafíos y oportunidades de la Consultoría actual, y sobre todo, de la que viene.

Por organizarnos un poco, el recopilatorio que hemos preparado con Inés y Nati se subdivide en cuatro bloques:

  1. Consultoría en general: modelos, críticas y desafíos
  2. Consultoría 2.0 como una nueva cultura y práctica del consultor
  3. Consultoría para proyectos 2.0 y uso de medios sociales
  4. Consultoría Artesana

Ya insistí en su momento que, como siempre, a pesar del elevado número de fuentes recopiladas en ese monográfico, es el resultado de un ingente y esmerado trabajo de selección. La cantidad no sacrifica la calidad, como será fácil de comprobar si te das un paseo por los documentos. Todos ellos tienen algo interesante que aportar a la reflexión.

Con tanto material disponible, seguro que nos hemos olvidado de documentos y autores que tendríamos que haber incluido en el Monográfico, pero afortunadamente se trata de un recopilatorio abierto, y que seguirá actualizándose en el Del.icio.us de eMOTools. Te invito a publicar aquí tus comentarios sobre la selección que hicimos, y a sugerirme nuevos documentos que merezcan ser añadidos.

Este Monográfico se dedica, en definitiva, a la innovación en consultoría. Podríamos llamarlo, sin pretensiones, la “nueva consultoría” que viene, y que consiste en aprovechar los fundamentos “clásicos” (y más genuinos) de la consultoría bien hecha para mezclarlos con la filosofía, herramientas y oportunidades que nos brinda un mundo más abierto, interactivo y dinámico, como el que sugiere la Web Social.

La selección incluye artículos y posts de consultores como Mario López de Ávila, Julen Iturbe, Genis Roca, Dolors Reig, Michael McLaughlin, Carlos Abadía, Juan Freire, María Jesús Salido, Miquel Rodríguez, Luis de TicTac, E. Garrido, SeniorManager y Manel Muntada, entre muchos otros.

También se detiene a describir algunas iniciativas novedosas de trabajo en red que emergen dentro del ejercicio de la profesión como la llamada Consultoría Artesana, Cloud Consulting y Gurustorms.

Puedes acceder al Monográfico en este enlace. También tienes la posibilidad de bajarte el recopilatorio entero en PDF desde esa misma sección, si lo prefieres.

Me encantaría tenerte por aquí para reflexionar sobre estos puntos, y que aportes más ideas para “reinventar la consultoría” o añadas una perspectiva diferente (y nuevos enlaces) a este recopilatorio que, como he dicho, está abierto.

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



7 Tags: a fondo, Artesanos, boletin emotools, cambio, consultoria, consultoria 2.0, consultoria abierta, consultoria industrial, emotools, grandes consultoras, innovación, modelos alternativos, monografico, nueva consultoria, proyectos 2.0, recopilatorio, redes de consultores, reinventar la consultoria, ser consultor, Web 2.0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


7 Comments

  1. Reply
    Ivan Orozco
    12/01/2010 22:53

    Muchas gracias por esta interesante recopilación de información. Aunque no he leído, aún, el post con la debida atención pienso que una de la causas para que la consultoría en ocasiones no sea valorada es por la forma como esta se asume por la mayoría de las personas que quieren practicarla. En nuestro medio es común que quien no tenga empleo decida ser consultor pero sin formarse como este, situación que lleva a la persona a no prestar servicios de la forma efectiva y a las empresas a desconfiar de quien se autoproclame como consultor. Creo que esta recopilación nos hará pensar que aspectos o competencias debemos desarrollar para tener una formación adecuada que responda a las necesidades de un mercado y a las que hacen parte de nuestro desarrollo personal y profesional. Seguiré con atención los nuevos post pues no solamente son alentadores si no bastante inspiradores.

  2. Pingbacks/Trackbacks: TMA WebSolutions Blog! » Blog Archive » Tiempo de leer – 2
  3. Pingbacks/Trackbacks: El semanal de anotaciones (otoño 2009, 3er domingo) – los sueños de la razón
  4. Reply
    Facility Manager
    11/10/2009 05:03

    Estimado Amalio:
    No sabes cuanto he disfrutado la lectura de tu investigación, es un maravilloso trabajo documental que resume muchos de los escritos y posts que se vienen adelantando en Consultoría Artesana, tanto en España como en América.

    Te agradezco muchísimo me hayas incluido tanto como referencia artesana, como en la lista final de blogs relacionados.

    Si algo es artesanía, es esta maravillosa sensación de estar acompañado, y acompañar, como “pioneros del conocimiento”, a tan increible grupo de personas y consultores.
    Conoceros, ha sido una de las mejores experiencias artesanas que me haya tocado vivir.

    Declararse artesano en un mundo de industriales no es tarea facil, sobre todo si no saben de que ests hablando.Convencer a los clientes ha sido tambien una tarea artesana. Este trabajo es sin duda, un documento de referencia, que ya he bajado a mis documentos. Será una fuente de inspiración y de mejoramiento continuo.

    Saludos Artesanos.!! Sigamos construyendo,
    Alberto Lindner
    FacilityManager

  5. Reply
    Antonio Palacián
    10/10/2009 18:57

    Desde luego, es impresionante el trabajo y la cantidad y calidad documental, de lo cual no era consciente al realizar el anterior comentario, antes de asomarme al enlace. De nuevo gracias y espero en la medida que pueda ir leyendo sus contenidos, algunos de ellos ya conocía, pueda aportar mi granito. Y animo a otros lectores a que lo hagan porque merece la pena

  6. Reply
    Antonio Palacián
    10/10/2009 18:22

    Estoy de acuerdo con lo que manifiestas de la consultoria, si bien no tengo claro si la crisis es de la consultoria o de la sociedad y sus valores que demanda esa consultoria,  por una razón u otra.

    En todo caso, me parece un planteamiento muy atractivo y ambicioso que hay que agradecer. Espero poder enriquecer la propuesta

  7. Pingbacks/Trackbacks: Bitacoras.com
Post anterior

La metáfora como método (post-104)

octubre 3, 2009
Siguiente post

Consultor y artesano: ¿de qué hablamos? (post-107)

octubre 14, 2009

Quizás también te interese

ecosistema de innovación
Diseño, Innovación, Inteligencia Colectiva, Lecturas

15 pistas potentes (y muy útiles) de las buenas ideas de Steven Johnson

31/10/202103/03/2022
innovación pública
Consultoría, Innovación pública, Liderazgo, Uncategorized

Cuando los cargos públicos dejan su casa sin barrer

04/02/202104/02/2021
Bienestar, Diseño, Innovación, Offtopic, Tendencias

Bienvenida la lectura portátil analógica

15/09/202015/09/2020
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados