El (viejo) Marketing está enfermo (post- 62)

Este martes me invitó el Club de Marketing de Málaga a hablar de Marketing 2.0 en la sede de ESIC. Nos reunimos alli más de 40 personas.
Me sentí bailando en casa del trompo, pues soy un outsider que despotrica bastante del (viejo) marketing en todos los foros, así que tiene merito que me hayan invitado. Mis post-33 y post-53 hablan un poco de esto.
Será por la amabilidad de los organizadores que enternecieron mi espíritu crítico, por el sesgo hacia lo 2.0 de los asistentes o porque al final me invade siempre un cívico sentido del equilibrio, pero dicen que estuve “modosito” con el latigo dialéctico.
- Para darle sentido a mi ponencia, me inspiré en una pregunta que rondaba en mi cabeza hace tiempo y que compartí con los asistentes (y de paso te lanzo a tí): ¿Alguno de vosotros ha sentido alguna vez que NO es honesto con lo que vende? Una duda muy pertinente si hablamos de Marketing y de ahí partió todo…
- Mi segunda inspiración la encontré en el mejor “Tratado del anti-marketing” (a la vieja usanza) que conozco, y que no es otro que el Cluetrain Manifesto.
- Como siempre, me interesan mucho mas los principios, los fundamentos y la filosofía que están detrás del Marketing que las herramientas. Por eso he definido el “marketing 2.0” como aquel que se inspira en una actitud 2.0 para aprovechar al máximo las herramientas de la web social.
- Esa definición se puede completar con algunas de las características que identifican al Marketing 2.0: a) Humano, b) Transparente, c) Empático, d) Interactivo, e) Genuino, f) Multicanal, g) Abierto, h) Participativo, i) Centrado en las recomendaciones.
- El marketing tiene que cambiar porque están cambiando los consumidores. Como dice Douglas Rushkof “la interactividad (y yo diría también la Web 2.0) ha hecho trizas el monopolio que el narrador tenía sobre la narración“. La gente de marketing ha perdido también ese monopolio, porque ahora se construye y se “negocia” en comunidad, con los usuarios que también quieren participar con su voz. Ya no hay forma de callar a nadie, así que ¡¡mejor escucha!!.
- El marketing no puede dar la espalda a un un mundo donde los nuevos clientes (sobre todo los nativos digitales) son: a) menos fieles, b) más desconfiados con la publicidad, c) más sensibles a las recomendaciones de sus iguales (P2P), d) más rebeldes para reclamar su libertad de elección, e) más independientes, f) mejor informados, g) más charlatanes digitalmente hablando, h) más selectivos, porque tienen más opciones… y herramientas p
ara bloquear al que no les gusta.
- El listado de calamidades es amplio, y los sintomas de la enfermedad del (viejo) marketing son evidentes: a) se prima el corto plazo, la venta rápida, b) todo el mundo intenta ser quien no es, c) se trata a los clientes como tontos, d) las campañas se diseñan en despachos por “expertos” que están lejísimo de entender al cliente, e) las investigaciones de mercado se dedican a preguntar, cuando tendrían que observar, f) los mensajes parecen enlatados, sin alma ni sensibilidad, g) nadie se preocupa realmente de comunicar a través de buenos productos, que es también un asunto de marketing, por si se han olvidado.
- ¡¡Tu empresa es lo que la “experiencia de usuario” diga, y NO lo que anuncies en tu publicidad!! Que no hablen tanto y se basen en hechos, en concebir productos que generen la mejor experiencia de usuario posible. Y que dejen de repetir la frase manida de que “hay que cambiar (o manipular, que es lo que quieren decir) la percepción” cuando es el producto el que pide a gritos un cambio radical (y de paso que cambie su responsable, que un poco más de honestidad le vendrá bien).
Puedes ver imagenes de la jornada en el album de eMOTools en Flickr
Amalio
Andoni:
No me ofenden las opiniones que se emiten con respeto. No creo que yo lo falte al expresar mi punto de vista. Tampoco impongo las mias “como una verdad absoluta”. Puedo entender que lo percibas asi, pero no es mi intención. Creo en la diversidad y en el debate, asi que adelante con las opiniones divergentes.
Si no estas de acuerdo conmigo, entonces discutamos el fondo, con argumentos. Me reitero en la creencia que el viejo marketing esta enfermo de viabilidad. Cuando digo eso es porque lo he meditado mucho, y lo estoy viendo.
Tendrias que explicarme cómo es el “viejo estilo”, pero si es el de la publicidad unidireccional que no “conversa”, entonces sigo pensando que es mejor cambiar.
Por último, si hay una palabra que no me pega, y que siempre he rechazado, es la de “guru”. No me veo reflejado en esa figura. Me limito a reflexionar en voz alta, a compartir mis opiniones, aunque haya gente a la que no les guste. Estan en su pleno derecho, y lo mismo hasta tienen razon, y soy yo el que se equivoca. Pero seran mis errores….
Andoni
Así como a ti no te gusta que te impongan y se mantengan las ideas del “viejo Marketing”, tampoco puedes pretender imponer las tuyas como una verdad absoluta. Estás mostrando la misma cara que tanto te molesta. Quizás deberías escuchar a aquellas personas que trabajan en el viejo Marketing y que quizás si que escuchan el mercado y tratan de comunicarse con él pero al “viejo estilo”. No te ofendas por el comentario, pero no se puede ir de guru con verdades absolutas por la vida. Las posiciones extremas siempre carecen de la verdad.