Como niño con zapatos nuevos (post-145)
Estamos todos los de #redca como niños con zapatos nuevos
Es que hoy hemos publicado por fin la “Declaración de Consultoría Artesana”, un parto dilatado y fecundo.
El proceso empezó hace tiempo. Lo inició sin saberlo Julen Iturbe con su blog visionario, tomó fuerza en Segovia con el I encuentro de consultores artesanos celebrado allá por Mayo de 2009, y el documento terminó de perfilarse en nuestra segunda reunión en Málaga, en Enero de este año.
Los debates han sido intensos, y repletos de matices. Ya en mi post-138 contaba algunos principios que, sin haber sido claramente explicitados, guiaron nuestra reflexión de Málaga.
Pero es que antes de encontrarnos por aquí para escarbar en el texto párrafo a párrafo, el google doc donde colgamos el borrador se llenó de colorines y sirvió de cuaderno de notas para documentar coincidencias, matices sutiles, discrepancias y en definitiva, decenas de enmiendas con fragancia artesana.
El resultado final no es perfecto, ni pretende serlo. Somos artesanos, y como tales creemos que “la mejor idea está siempre por venir”. Hemos parado en el momento en que estábamos satisfechos con lo que teníamos, y en cierto modo, cuando nos cansamos de pensar. Si siguiéramos dándole vueltas quizás mejore, pero es hora de echarla a volar y que sea el barrio quien tome el relevo.
Tengo que decir que lo que más valoro de todo esto no es tanto el resultado final, que me agrada mucho, sino el proceso. Participar en esta reflexión me ha obligado a pensar sobre lo que hago, a poner nombre a prácticas y valores que no lo tenían, a descubrir perspectivas que complementan a las mías, a reconocer y resolver “situaciones de frontera”, y sobre todo, a introducir armonía en mi territorio vital como consultor.
Hemos tardado en publicar la Declaración porque creíamos que merecía un sitio-web en buenas condiciones, para que sirviera de espacio común y lugar de encuentro entre artesanos. La ayuda de Vigoncas, nuestro artesano informático, ha sido determinante para que la web diera a la luz en estos días, y quiero agradecérselo porque su paciencia ha sido infinita.
Te invito por lo tanto a que leas el texto de la Declaración, y te pasees por la web que hemos creado para acoger al barrio de artesanos. Verás que la declaración, y parte de los contenidos de otras secciones, se pueden leer en cuatro idiomas: Español, Catalán, Eusquera e Inglés. Es un guiño a la diversidad cultural de nuestros vecinos, y también una oportunidad para conectar con sensibilidades de otras latitudes.
Puedes visitar la sección de Presentación #redca, donde se cuenta qué pretendemos con esta “red de artesanos” organizada en talleres y barrios.
También el apartado de ¿Quiénes somos? en el que se presentan las 12+1 personas que hemos colaborado en la redacción de la Declaración. La verdad es que resulta curioso echarle un vistazo a las breves presentaciones de los papis y mamis del documento, porque reflejan bien el espíritu de mezcla que ha inspirado todo el proceso. Por cierto, te aviso también que tenemos un nuevo logo, diseñado por Anna, y que ha quedado muy chulo, como puedes ver en la imagen del post.
Antes de terminar, me gustaría comentar que cualquier persona, de la profesión que sea (no necesariamente consultor), puede “adherirse” a la Declaración. ¿Eso qué significa? Pues que si te sientes identificado/a con el texto, si crees que comparte sensibilidades comunes con las tuyas, lo escribas en «el muro» y sobre todo, nos regales algún mensaje con tus opiniones. Estaremos encantados de saber más de ti y de conocer a los nuevos vecinos.
Queremos que la Declaración genere conversación, salga a la calle y sea motivo de charla en el barrio. Que vuele con vigor al destino que mejor se merezca, sea el que sea. Es difícil saberlo, el tiempo lo dirá. Pero de momento estoy disfrutando mucho con lo que ya tenemos.
Nota: La imagen de cabecera es una colaboración entre Mondi, The real 4’33″‘ y Chö tomada de Flickr.
vivianne
Hola Amalio,
Como estas?, cada dia me estoy enganchando más a tu blog, no se si recuerdas que te comente que desde Málaga estábamos construyendo una red de mentes inquietas, donde la cultura es protagonista.
Nos hemos tomado la libertad de incluir uno de tus post en el facebook. Te envio el enlace.
http://www.facebook.com/pages/Club-Cultural-Mitad-Doble/326404925923
Un abrazo
Amalio
Hola, vivianne: Gracias por leer mi blog. Me alegra que te guste. Claro que me acuerdo de tí, y del proyecto Club Cultural Mitad Doble. Ya entré antes en vuestro grupo, y me parece una idea muy interesante.
No me he hecho fan, por el momento, porque estoy demasiado liado, y sé que no voy a poder participar. Me gusta estar donde puedo contribuir.
Oye, es un placer que hayas colgado uno de mis posts en vuestro facebook, soy yo el que te lo agradece. Libertad total para circular los 151 posts que he escrito hasta ahora… Un abrazo
Peter Hodgson
Vista la declaración creo que habrá que adherirse.
Acabo de pasar dos días en algo fuera de mi actividad habitual, un congreso de marketing. Un aspecto que desconocía de este mundo era la existencia de códigos éticos como la de Womma (http://womma.org/ethics/code/). A lo mejor la propia red de consultoría artesana podría adherirse a alguna declaración semejante. No es divertido pero ayuda a la credibilidad. 🙂
Amalio
Peter:
¡¡menos mal que he podido rescatar tu comentario del Spam. Algo raro ha pasado. Me alegro verte por aqui. No se si te has adherido ya, pero si te ha gustado, ¡¡adelante!! Para mí eres un buen ejemplo de «artesano», en todos los órdenes. No conocía los códigos Womma, le echaré un vistazo y te comento. Me interesa ver cuánto de «compatibles» son las dos declaraciones, ademas de que sabes que estoy muy por la labor de recuperar la nobleza del marketing bien hecho, ese que añade valor en lugar de destruir.
un abrazo, Peter!!!
José Miguel Bolívar
Genial lo que vamos encontrándonos por el camino, pero aún mejor el camino en sí. Disfrutar haciendo. Algo aparentemente sencillo y sin embargo tan difícil de conseguir hoy día.
Sigo paladeando y disfrutando cada momento de esta refrescante aventura tan llena de sentido.
Como dice Julen, seguimos, seguimos en ello. Que no decaiga 🙂
Un abrazo
Amalio
Jose Miguel: lo estamos paladeando todos, es muy agradable disfrutar la respuesta que está teniendo la Declaración. Me encanta leer los comentarios que dejan los adheridos que ya van por mas de 130. Es una autentica sorpresa para mi, y seguro que para el resto de la peña artesana…
un abrazo, compañero!!!
Nacho Muñoz
Enhorabuena y felicidades, Amalio. Un placer que nos hayamos encontrado 🙂
Amalio
Nacho: Lo mismo pienso, y ya sabes que te lo he dicho muchas veces. La calidad humana de los compañeros de viaje es lo que mas se disfruta. Tú eres la otra mitad de la «sección malagueña» del Taller que ha parido la Declaración, y es una satisfacción que así sea. Felicidades!!!
Julen
Seguimos, seguimos en ello.
Amalio
Lo mismo digo, Julen 🙂
Odilas
Aquí la «madura» 🙂 …pero sobretodo la satisfecha de haber llegado hasta aquí, de habernos peleado (como niños 🙂 y de saber encontrar lo mejor en cada uno de nosotros. Un placer compañero.
Abrazo
Amalio
María Jesus: Encontrar lo mejor de cada uno de nosotros es vital en cualquier ejercicio de reflexión colectiva. Lo hemos vivido y sentido. Extraer valor de la discrepancia es casi un arte, y del arte también vive el arte-sano.
Un placer el mío, tambien.
Anna
Vaya aventura, ¿eh? Memorable… Qué bueno tener tal montoncito de posts para rememorarla. Y seguimos, ¡cómo no!
Amalio
Anna: aventura, si, me gusta esa forma de llamarlo. Me he divertido especialmente con el intercambio de e-mails que tuvimos las 3-4 horas antes de publicar la Declaración. Nos parecíamos todos a las mujeres-al-borde-del-ataque-de-nervios de Almodovar, qué subidón. Esos e-mails quedarán para la historia, para reirnos de nosotros mismos, un homenaje al salero que se respira en el taller. Tu video, por cierto, memorable. Te lo dije pero quiero repetirlo. Invito a echarle un vistazo a todo aquel que pase por aqui: http://blog.polimorfic.net/
mkl
Con zapatos nuevos y en una fiesta de globos y chuches. Y es que, como dice @Odilas, somos como niños; o como dice @ignacionacho: «quita el como».
Coincido contigo en el placer del proceso que es, en definitiva, el placer del hacer, el placer artesano.
Ah, y lo del googledoc queda muy bien, pero confesemos nuestra adicción al mail 😉
Abrazo.
Amalio
Miquel: Ahí está la diferencia, y el disfrute. El placer artesano es la clave que hay que recuperar. Demasiada obsesión con los resultados, que es algo que el consultor nunca debe descuidar, pero saborear el proceso, palpar el material, y sentirse identificado con «la pieza» que sale del horno, o de las manos, es lo que aporta sentido a lo que hacemos.
😉 😉 😉 no desveles «secretos de alcoba», compañero, porque el googledoc quedaba muy 2.0, y a mí no se me olvida aquel lienzo digital lleno de colorines, que fue motivo de bastante conversación… por e-mail ;-). De adicciones vamos sobrados los artesanos.. pues esto del taller tiene lo suyo. Muchas horas moldeando piezas con ayuda de Twitter.
Un abrazo para ti tambien
cumClavis
El resultado ha valido la pena Amalio, y no incluyo tan solo la Declaración… 🙂
Amalio
Manel, tienes razón. Visto así, proceso y resultados se mezclan. Además de la Declaración, hemos crecido todos en comunidad, y eso es lo que uno se lleva dentro. Nos seguimos leyendo, como siempre, colega 🙂
Yoriento
Tu incorporación marcó un hito de caracter y de frescura en el rumbo artesano. Un abrazo compañero 🙂
Amalio
Un abrazo para ti, tambien. De caracter este grupo está muy bien dotado, así que no ha sido dificil crear complicidades. Tu visión polivalente (¡¡y fresca!!) de las cosas también ha venido muy bien para recrear este nuevo imaginario del consultor. Un placer!!