POST Nº 704 Javier G. Recuenco y Guillermo de Haro son dos ingenieros de pincel fino que sigo en redes sociales. Han escrito «El pequeño libro de la filosofía estoica», que publicó Alienta Editorial en 2022. Ambos, según explican, han estado aplicando durante muchos...
Las historias que empacan un relato pueden ser tan encantadoras que debiliten el filtro crítico y nos lleven a dar por bueno un mensaje incorrecto. Hay que entender los «sesgos cognitivos» que se dan en ellas para aprender a pensar mejor.
El impacto omnipresente en la vida moderna de cuatro grandes empresas como Google, Apple, Facebook y Amazon (las llamadas GAFA), y la concentración de poder que eso trae consigo, es algo que debería preocuparnos más. De esto trata el libro “Un mundo sin ideas”, de Franklin Foer, que se resumen en este artículo a través de diez citas.
Apuntes del 10º taller de la Red de Consultoría Artesana (#REDCA) , un espacio de aprendizaje y complicidad en el que se construye confianza y se mitiga la soledad en la que viven los profesionales que hacen consultoría independiente.
Hay mucha pereza dialéctica en este mundo blandengue, líquido y políticamente correcto en el que vivimos. El conflicto es algo natural. No hay que esconderlo. Lo demás es hipocresía y empobrecimiento
Si una sociedad queda polarizada respecto a un tema, significa que se han formado dos o más grupos de opinión contrarios entre sí, sin ningún punto en común. Así se profundizan las diferencias y se hacen irreconciliables. Este texto no es mío. Lo he traducido, con algunas modificaciones para hacerlo más fluido.