Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Uncategorized
  • /
  • BIC Euronova: cinco ideas – 1ª parte (post-53)
Uncategorized

BIC Euronova: cinco ideas – 1ª parte (post-53)

por Amalio Rey 10/02/200903/01/2012

El pasado miércoles di una charla sobre “innovación 2.0” en BIC Euronova, una conocida incubadora de empresas del PTA (Parque Tecnológico de Andalucía) en Málaga.

Quería publicar antes mis impresiones sobre el encuentro pero llevamos una semana de locos en eMOTools, entre ofertas y reuniones, así que ha sido hoy cuando he podido sentarme a escribir.

Observo con satisfacción que el tema va calando y crece el interés por “lo 2.0” pues se apuntaron cerca de 70 personas, con lista de espera incluida, aunque después faltaron algunos, así que nos reunimos al final unas 50 personas, la inmensa mayoría empresas.

La jornada fue convocada por el BIC Euronova, con la colaboración del CADE (Centro de Apoyo al Emprendedor) de Málaga y la sede del PTA. También es agradable ver a tres entidades arrimando el hombro y compartiendo protagonismo en la organización de estos eventos.

La charla se extendió tres horas y fue bastante intensa. Intenté explicar en tan poco tiempo los fundamentos de la innovación 2.0, y compartir el mayor número de ejemplos que ayuden a ilustrar este fenómeno.

Por cierto, voy mejorando en el desafío de compaginar el discurso para los dos colectivos tan disímiles que van a estas charlas: 1) Dospuntoceristas informados, que quieren saber cómo influye “lo 2.0” en la gestión de la I+D y la innovación, 2) Gestores y empresarios que desean enterarse, de una vez y por todas, qué es eso de la Web 2.0.

A los primeros no les hagas perder el tiempo con explicaciones sobre la Web 2.0, porque les parece demasiado obvio, mientras que los segundos piden a gritos que hables de ello como condición para entender todo lo demás.

La solución que voy encontrando, poco a poco, es intentar un abordaje original y ameno de lo que es la Web 2.0 con la aspiración de ayudar a los Dospuntoceristas a mejorar su labor evangelizadora, y de paso suplir las expectativas del colectivo menos “enterado”, y que necesita construir el edificio desde abajo.

Voy a resumir en este post y el siguiente, como siempre hago, cinco de las ideas que compartimos allí (lo subdivido en dos para intentar hacer post más cortos):

1b_bic-euronova-innovacion-2_01) Marketing 2.0

Lo 2.0, y su defensa de “lo genuino”, plantea retos lógicos al marketing tal como lo hemos entendido siempre, o mejor, tal como se practica (y se enseña) en la actualidad.

Ya hablé de esto en un post anterior, a propósito de un curso que impartí sobre Marketing de la I+D en Santiago de Compostela, donde invité a recuperar la ética del marketing bien hecho, en contraposición con el marketing fácil o del que aboga solo por la manipulación de las percepciones.

El “marketing 2.0” es mucho más que hacer uso de la web social para mejorar la capacidad de persuasión de las audiencias…

…pues implica, sobre todo, el respeto de ciertos principios de lo que en este foro llamamos la “actitud 2.0“, como son: ser íntegros, transparentes y auténticos, huir de lo superfluo, asumir con naturalidad los errores y practicar la empatía con el usuario, entre otros.

Todas esas características les vendrían muy bien al marketing “moderno”, en el que tanto se abusa de la mentira bajo el supuesto cínico de que “cualquier cosa se vende con una buena publicidad“.

2) Empresas “conversadoras“

Cada vez me sorprende más el interés que despierta la tesis número uno del Manifiesto Cluetrain (“el mercado son conversaciones”).

Cuando invito a las empresas a “conversar” más, me miran con una mezcla de duda e incredulidad: ¿conversar? ¿qué hay de nuevo en ello? ¿no es eso lo que hacemos?

Lo entiendo porque la comunicación corporativa ha estado siempre tan encorsetada que solo la idea de “conversar”, con su evidente connotación humana e informal, suena raro desde la óptica de una empresa.

1d_bic-euronova-innovacion-2_0

Por aclarar el tema, construir organizaciones “conversadoras” significa para mí en términos prácticos lo siguiente:

  1. Abandonar los discursos enlatados y apostar por un estilo de comunicación más humano
  2. Desmantelar la retórica corporativa del “nadie-se-sale-del-guion” y abrir espacios a la improvisación
  3. Permitir que empleados y usuarios hablen sin complejos en primera persona y de un modo desenfadado
  4. Estimular que los empleados “conversen” con el mercado usando iniciativas propias de comunicación, como blogs, wikis, redes sociales, etc.
  5. Participar con voz propia en las redes sociales, para escuchar y hablar, pero sin pretender manipularlas
  6. Propiciar que los usuarios “conversen” con la empresa en los términos que les dé la gana, y por todas las vías posibles, escuchándoles con atención como haría el mejor interlocutor
  7. En definitiva, crear espacios para que la empresa participe activamente en “conversaciones” con proveedores, clientes, usuarios, empleados y la sociedad en general

Una empresa “conversadora” es aquella que comprende la enorme importancia de las interacciones, y las afronta con entusiasmo, naturalidad, empatía y por todos los canales posibles.

Por resumir, siempre digo que la innovación 2.0 aboga por una comunicación fluida, ligera, informal y multicanal.

Si quieres continuar leyendo el resumen de la charla, te recomiendo visitar el siguiente post

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



2 Tags: 2.0, actitud 2.0, amalio rey, Andalucía, BIC, BIC euronova, CADE, centro de apoyo al emprendedor, comunicacion empresarial, dospuntocerismo, dospuntoceristas, el mercado son conversaciones, empresa conversadora, empresa en internet, empresa moderna, empresas conversadoras, empresas que conversan, gestion de la I+D, Gestión de la innovación, innovación, innovación 2.0, interacciones, Málaga, manifesto cluetrain, marketing 2.0, marketing facil, parque tecnologico de andalucia, PTA, Web 2.0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


2 Comments

  1. Pingbacks/Trackbacks: Blog de Amalio A. Rey · El (viejo) Marketing está enfermo (post- 62)
  2. Pingbacks/Trackbacks: Blog de Amalio A. Rey · BIC Euronova: cinco ideas- 2ª parte (post-54)
Post anterior

Innovación 2.0 para la FRAE en Huelva (post-52)

enero 30, 2009
Siguiente post

BIC Euronova: cinco ideas- 2ª parte (post-54)

febrero 10, 2009

Quizás también te interese

Congreso internacional
Diseño, Educación, Innovación pública, Inteligencia Colectiva

¿Cómo la inteligencia colectiva puede mejorar el aprendizaje en las organizaciones?: 20 pistas breves para #CIEDO23

16/05/202316/05/2023
Bienestar, Educación, Pildorines

#Pildorines 6: ¿Un teclado con impresora incorporada?

30/09/202230/09/2022
Espontaneidad
Bienestar, Diseño, Innovación pública, Innovación Social, Inteligencia Colectiva, Lecturas, Paradojas, Política

Infraestructuras para el desorden: Málaga y el diseño urbanístico

13/01/202213/01/2022
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados