Master de Emprendedores Tecnológicos (post-30)

El pasado lunes-20 hemos estrenado, a todos los efectos prácticos, el I Master Executive para Emprendedores Tecnológicos que organiza la Escuela de Negocios ESESA, en colaboración con PROMALAGA y eMOTools.
Este programa, del que tengo el placer de ser el Director Académico, constituye toda una novedad no sólo para Andalucía, sino en buena medida para el resto de España.
Participan 18 emprendedores actuales o potenciales, todos de Málaga, que han sido seleccionados entre un número muy amplio de candidatos que presentaron su solicitud.
La materia prima, me consta, es muy buena, no solo por la calidad humana de los participantes sino también, por el atractivo de algunos de los proyectos que los alumnos se traen bajo el brazo para desarrollar en el Master.
Como decía, este lunes hemos puesto el primer ladrillo, con la presentación individual de los participantes y sus proyectos, y al siguiente día ya entramos en materia, discutiendo las peculiaridades y grandes desafíos que tienen los tecno-emprendedores por delante.
Este programa merece unos comentarios por su carácter pionero. No existe un Master de este tipo en Andalucía, y me aventuro a pensar que tampoco en España. Conozco iniciativas que podrían parecerse en algunos puntos a ésta, pero sigo pensando que estamos hablando de algo bien distinto.
Los rasgos más destacables de este Master, desde mi punto de vista, son:
1) No es un MBA reconvertido, ni maquillado, como la mayoría que conozco que se presentan como especializados en gestión de la innovación; sino que es un programa genuinamente diseñado para formar a emprendedores tecnológicos.
2) Por fin los emprendedores pueden, mientras diseñan y consolidan su plan de negocio, acceder a una formación de Master, con las ventajas que esto significa para su carrera profesional.
3) La formación que reciben pone el énfasis en las peculiaridades de la gestión de las EIBTs (Empresas innovadoras de base tecnológica), es decir, de las Pymes innovadoras, y no de cualquier tipo de empresa.
Por decirlo más claro, no nos vale usar ejemplos como los de la Coca Cola o IKEA, pues no es ese el tipo de empresas que va inspirar a los alumnos. Queremos usar ejemplos más cercanos, de empresas pequeñas pero dinámicas e intensivas en tecnología. Con la misma lógica, queremos ponentes que también sean emprendedores.
4) El hilo conductor del Master son los planes de negocio. Toda la formación que se imparte tiene también un fuerte sabor de consultoría, de aplicación inmediata a los proyectos que cuecen los alumnos.
5) El programa nace de una alianza entre tres entidades que aportan conocimientos y recursos complementarios, lo que garantiza un enfoque completo y armónico de la formación.
Me gustaría detenerme en este último punto por su importancia. El Master que hemos iniciado este lunes es un magnífico ejemplo de acción cooperada entre entidades complementarias.
ESESA es una conocida Escuela de Negocios andaluza, que aporta su amplia experiencia en la gestión de programas de Master, y actúa de anfitriona del mismo.
PROMÁLAGA (y su Centro Municipal de Empresas) tiene un impecable currículo de creación de empresas y un prestigio bien ganado como “factoría de nuevas empresas“, además de ofrecer la posibilidad de que algunas de las Pymes que salgan del Master se puedan instalar en su futura incubadora de proyectos de I+D.
eMOTools, por su parte, aporta su experiencia en la formación de emprendedores tecnológicos, después de organizar e impartir numerosos cursos especializados en esta materia, y de acompañar también a muchísimos proyectos de emprendedores.
A esta trilogía se suma la beneficiosa colaboración de la Universidad de Málaga, que ha aportado al programa varios proyectos de spin-off y de emprendedores ganadores de premios en los sucesivos concursos que ha organizado para estimular la creación de EIBTs.
Esta alianza, que ha nacido y se ha consolidado de un modo muy rápido (para como se suelen hacer las cosas por estos lares), es una prueba de las ventajas de la colaboración que tanto defiendo desde este foro.
Alianzas de este tipo no están exentas de dificultades, como ocurre en todos los proyectos que valen la pena, pero la fricción creativa que se genera de las diferencias va a contribuir, y de esto estoy seguro, a que el programa sea mucho mejor que si lo organizara una única entidad.
Estoy muy contento de participar en este proyecto tan pionero, y de contar con tan buenos compañeros de viaje.
Los ponentes son de primera, pero la última palabra la tendrán los alumnos, es decir, los emprendedores.
Tengo claro, por experiencia, que el factor más determinante de un programa de formación son los alumnos, como pasa con los jugadores en un equipo de fútbol. Las empresas que nazcan y se consoliden en el seno de este Master serán, por supuesto, el test definitivo. Por el momento, hemos iniciado el viaje cargados de optimismo.
Antes de terminar, quiero dar las gracias a BELÉN JURADO y a EVA PÉREZ, por el empeño que han puesto para que este proyecto salga adelante.
Gustablog
Que lástima.. llegué tarde.. pero a propósito.. si no existe te propongo ver si podemos crearlo..
Saludos!
Gustablog
neocivis.es
omarigil
Ahora que me he logueado ya puedo ir comentándote cosas en tus post.
Me encanta la iniciativa. El equipo dinamizador de iNNoVaNDiS trató hace un par de años de crear un master no tan enfocado al emprendizaje pero sí a las TIC en la empresa que no tuvo éxito desgraciadamente, por lo que admiro mucho el enfoque que le habéis dado.
Te animo a que, en la medida de lo posible, compartieras aquí contenidos y casos que tratéis en el máster, para así poder nosotros ir aprendiendo también paralelamente y a distancia.
Un Saludo!
RiverDD
Enhorabuena por este nuevo proyecto.
La verdad es que cuando he visto las fotos me han traido muy buenas recuerdos recordando los buenos ratos que pasamos en la primera edición del Master en Gestión de la Tecnología y la Innovación.
Me consta que la formación que impartes es de calidad y a los alumnos espero que estén preparados para la caña que les vas a meter.
Pues nada, disfrutad del Máster.