Balance de Proyectos 2010 (post-211)

Siguiendo la buena costumbre del año pasado, aquí va un resumen de los proyectos realizados con eMOTools en 2010.
Me mueve el ánimo de dejar documentado y aportar una visión global de este periodo que ha sido tan, pero tan intenso.
2010 fue el año de las charlas y ponencias. Hemos dado un montón, y repartidas por toda la geografía española. La verdad es que no sé cuántos kilómetros me he hecho, pero qué suerte tener el AVE a Málaga, que ha sido una auténtica bendición para soportar tanto meneo.
Me gustaría destacar en este capítulo nuestra participación como ponentes en EBE10 (gracias, Benito Castro), en el Foro de Innovación de La Rioja (gracias, Ángel Álvarez) y en InnoVem, la feria de emprendedores de Menorca (cortesía de María Sellares).
Como era de esperar, seguimos dando la vara con la Innovación 2.0 en cualquier lugar que nos dejan, así que ha sido una línea de trabajo que se mima en eMOTools. Participamos en un pequeño proyecto piloto de formación con SANDETEL para seis pymes andaluzas que querían adentrarse en dinámicas de gestión de Empresa 2.0. La experiencia fue muy gratificante en todos los sentidos. Nos sirvió, además, para seguir afinando nuestro modelo de Wikiempresa, y testar conceptos que después han terminado convirtiéndose en entradas de este blog.
El capítulo de emprendedores, sobre todo innovadores y/o de base tecnológica, ha tenido una explosión en 2010. Venía creciendo en períodos anteriores, pero ahora se consolida como una línea de trabajo de mucha demanda. Por ejemplo, hemos seguido colaborando, por quinto año consecutivo, en la formación y acompañamiento de emprendedores de biotecnología con la Fundación Genoma España.
El proyecto que más satisfacción nos genera, con diferencia, es la segunda edición del Máster Executive para Emprendedores Tecnológicos e Innovadores (MEET) que arrancamos en Septiembre con el Ayuntamiento de Málaga y ESESA. Lo estamos utilizando para testar nuevos modelos de formación e interacción, y se está convirtiendo en un laboratorio vivo para descubrir dinámicas más proactivas (de co-creación) en el trabajo con los emprendedores. Estamos muy contentos de cómo va, y ya escribiré en Enero sobre el tema compartiendo más detalles de por qué lo digo. En el capítulo de agradecimientos, al Cesar lo que es del Cesar, así que quiero destacar el empeño que han puesto Antonio Quiros y Eva Pérez para que esto saliera adelante con la ayuda de los compis de ESESA.
Un proyecto desafiante ha sido colaborar con el Defensor del Pueblo Andaluz en actividades de formación, consultoría y sensibilización para promover dinámicas más participativas en el ámbito interno, utilizando herramientas colaborativas. Gracias, Salvador Zambrano, por la confianza que nos diste, y lo buena gente que eres.
Con el Centro Tecnológico CICAP, en Córdoba, hemos iniciado una colaboración intensa, a largo plazo, que estoy seguro que rendirá unos frutos estupendos. La sintonía con Javier Trueba, su director, es plena. Que eMOTools colabore con un tío como él es juntar el hambre con las ganas de comer. Hemos tenido mucha suerte en conocerlo, y de que prendiera la chispa.
Seguimos trabajando a tope con los agentes de transferencia de tecnología. Es uno de los puntos fuertes de eMOTools, de los que más nos distinguen. No es autobombo, si me atrevo a decirlo así es porque ahí están los resultados.
Además de formación especializada a los técnicos de las OTRIs (impartimos un extenso ciclo de cursos con la Fundación Universidad Empresa de Murcia), también hemos organizado numerosos talleres con grupos de investigación para valorizar sus resultados de I+D, y hecho consultoría para el diseño de soportes digitales y contenidos que hagan más amigable el modo en que los centros públicos de investigación “conversan” con las empresas.
Trabajar con criterio para mejorar el interfaz ciencia-tecnología-mercado es una de nuestras pasiones. Implica un gran esfuerzo para entender dos mundos que se entienden más bien poco: el de la ciencia y el del mercado. No se nos da mal, y según dicen, se nota que nos gusta; sobre todo “encerrarnos” con los investigadores a descubrir lo que hacen y traducirlo a un lenguaje que pueda conectar con el mercado.
Hemos vuelto a los Proyectos Europeos que es algo que nos apetecía mucho, esta vez de la mano de dos socios de largo recorrido como son Carlos Belmonte y Consuelo García, de la FUEM. Trabajar con ellos se hace cómodo, y el tiempo pasa volando.
En el capítulo de novedades, este año hemos abierto dos nuevas líneas de trabajo que están teniendo muy buena acogida, y que prometen darnos grandes satisfacciones.
La primera está relacionada con el Design Thinking o Pensamiento de Diseño, que es un tema del que hablamos mucho en este blog (consulta estos posts si te interesa) porque estamos convencidos de que introduce una perspectiva nueva en los proyectos de innovación tanto por su visión antropológica, como por su componente creativo y su ingeniosa gestión de los prototipos. A medida que damos más formación y nos metemos en nuevos proyectos, más convencidos estamos que es un área a priorizar.
La segunda línea que ha aflorado este año con fuerza, pero que sospecho nos dará mucho trabajo en 2011, es el uso de Metáforas como metodología para innovar. Ha sido un feliz descubrimiento que nos está ayudando a explicar y a formar en innovación de un modo mucho más práctico y sugerente. Si todo va bien, en Febrero publicaremos los primeros resultados del proyecto InnoBox que estamos desarrollando con la Confederación de Empresarios de Andalucía. A Ángel Quiles y Elena Castellón les debemos que esta iniciativa se haya acogido con tanta ilusión en la CEA.
Seguimos trabajando todavía en el proyecto “Hibridatur”, que comenzamos el año pasado con el Instituto Andaluz de Tecnología (IAT), donde estamos aplicando nuestra metodología de detección de oportunidades de hibridación para la solución de problemas complejos de este sector. Esperamos publicar pronto el informe que saldrá de esta investigación.
Pero, después de todo, si hay algo que me satisface especialmente es haber cumplido con creces un objetivo que nos habíamos planteado para 2010, y es la diversificación geográfica de nuestra cartera de clientes.
Nos gusta trabajar en Andalucía (y si es en Málaga, mejor), pero creemos que es muy necesario palpar otros entornos, ampliar las redes y conocer experiencias variadas. Y hay una razón más que no voy a ocultar, porque es importante: los proyectos de innovación en Andalucía están demasiado atados a los caprichos políticos, y ese es un modus operandi que desgasta y que francamente queremos evitar.
Nos falta la paciencia que hay que tener para sobrevivir en los corrillos políticos y que es una habilidad que a otros les sobra, asi que mejor nos dedicamos a hacer lo que se nos da bien, que no es eso.
Este año hemos trabajado, además de en muchas ciudades andaluzas, en regiones tan diversas como Baleares, Madrid, Castilla y León, Cataluña, Alicante, Navarra, La Rioja, Murcia, Canarias, País Vasco, Asturias e incluso, Marruecos.
A Bartolomé Zuzama, con el que hemos trabado una bonita amistad, quiero agradecerle el empujón que nos ha dado, sin proponérselo, en la comunidad de Castilla y León. No habíamos trabajado allí antes, pero este año, después de una invitación que nos hizo, se han encadenado interesantes colaboraciones en Valladolid, León y Salamanca.
Gracias también a Jesús Martínez y a Odilas por la posibilidad de volver a Barcelona de la mano de COMPARTIM, que ha sido una experiencia que deseamos repetir. A Begoña y Leyre por los proyectos de CEIN en Pamplona, y también a Asier Gallastegi y María Carrascal por darnos la oportunidad de colaborar con la Fundación EDE del País Vasco.
Como sorpresita para 2011, pero que es el resultado de un intenso esfuerzo que hicimos en 2010, tenemos el I Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i que esperamos iniciar el 5 de Febrero como título propio y que vamos a co-dirigir con la Universidad de Granada. Esto será posible gracias a la apuesta decidida que hizo por este programa la Fundación General Universidad de Granada-Empresa.
Por terminar, pondré sobre la mesa algunos números, que siempre quedan majos en estos resúmenes:
- Trabajamos este año con 35 clientes (vs. 17 el año pasado)
- La facturación creció casi un 50% respecto del año anterior, aunque el margen se ha reducido bastante por aumentar la complejidad de los proyectos y la participación de colaboradores externos.
- A pesar del logro anterior, hemos tenido fuertes tensiones de tesorería en varios meses por retrasos en los pagos de clientes, que pudimos sortear con ingenio, pero también con un poco de suerte, todo hay que decirlo.
- Hemos tenido presencia en 12 comunidades autónomas (vs. 5 el año pasado)
- El 82% de los clientes del año 2009 han repetido este año con otros proyectos, o siguen manteniendo una colaboración estrecha con nosotros.
- Las estadísticas de visitas y de suscriptores a la web y a nuestros canales de redes sociales se han, literalmente, multiplicado. Esto ha tenido un impacto significativo en el posicionamiento natural de nuestros contenidos en los principales buscadores de Internet.
Tanto en el vídeo-resumen de eMOTools’2010 que publiqué en mi post anterior (y que te invito a ver, porque está hecho con mucho cariño), como en este balance de proyectos, corro el riesgo de ser injusto por olvidarme de algún nombre. Si eso ocurre, espero que me disculpes.
Pero lo que sí no puedo dejar de decir, y bien alto, es que nada de esto hubiera sido posible sin el trabajo y la ilusión de Inés Skotnicka y Natividad Grund, el otro 2/3 de eMOTools.
Por cierto, no quiero que parezca que en eMOTools lo hacemos todo bien, ni muchísimo menos. Hemos cometido montones de errores, algunos inexplicablemente recurrentes, y no se nos caen los anillos por reconocerlo… pero esto será material del siguiente post, en el que pienso hablar de lo que hemos hecho mal en 2010.
Julen Iturbe-Ormaetxe
Estupendo, Amalio. Da una idea muy fiable de vuestra actividad. A ver si en unos días hago lo mismo o algo parecido.
Amalio
Julen: Me alegra que opines eso. El adjetivo «fiable» tiene un gran valor para mí, porque implica confianza. A ver qué tal tu resumen, será muy interesante leerte. Gracias, de nuevo, por difundir esta entrada y la del vídeo.
josean rodriguez
Que balance tan bonito Amalio!
Me alegro mucho de que el 2010 os haya tratado tan bién. Aquí me temo que las casualidades tampoco existen demasiado así que…
Lo has contado tan transparente, tan honesto que casi me invitas a que yo te haga alguna confesión también…En mi caso, para mí también ha sido un buen año. Decidí hacer una apuesta valiente en mi Organización, reinventarme, innovar…y oye, parece que no ha salido del todo mal. He tenido cierto reconocimiento y ya hasta me llaman «EMPRENDEDOR»…jejeje
Desde luego, todo ello para mí no hubiera sido posible de no haber ingresado en este fascinante mundo de lo 2.0, el networking y las Redes Sociales.
Y como no, de no encontrar la inspiración en gente como tú Amalio. Suena grandilocuente, pero es lo que siento!
Mucho trabajo y suerte para el 2011…y me quedo a la espera de saber que es lo que habéis hecho mal 🙂
Un abrazo
Amalio
Josean:
Si las cosas salen bien nunca es por pura casualidad. Más aun cuando hablamos de una empresa, en la que hay que coordinar recursos y navegar contra-corriente.
Me alegro un montón que para tí haya sido 2010 un buen año. Por lo visto, hay mucha gente que ha sido capaz de convertir la crisis en oportunidad, porque los nuestros no son casos aislados.
El reto está, como bien dices, en «reinventarse». Eso lo hicimos en eMOTools hace 2 años, antes de que la crisis enseñara sus garras sin complejos, cuando decidimos apostar por la línea de wikinnovación, y darle un vuelco al tipo de consultoría que estábamos haciendo. Como resultado de eso, 2009 fue muy duro para nosotros, fue un período de transición en el que la facturación cayó casi un 40%. Pero ya ves, hay que dar un paso atrás para poder dar dos hacia adelante.
Gracias por lo amable que eres, por seguirnos, y participar con frecuencia en la conversaciones que tenemos en esta casa, que es tuya también.
Un abrazo
Bartolome
Hola Amalio y equipo Emotools.
Por alusiones quiero agradeceros vuestra colaboración y buen hacer en las actividades en las que hemos colaborado y en las que espero que colaboremos en un futuro próximo.
Sois los culpables de la apertura de mi «tercer ojo 2.0» y de que haya abierto chiringuitos en las redes sociales que me dan bastantes satisfacciones (aunque de momento poco negocio).
Tengo la vista puesta en Extremadura como posible fuente de colaboraciones y proyectos, que nos viendría estupendo pues está a mitad de camino entre Málaga y Valladolid.
Animo y suerte, que el futuro es para los valientes como vosotros.
Un fortísimo abrazo
Amalio
Bartolome:
Somos nosotros los que estamos realmente agradecidos por tu confianza. La verdad es que las cosas que hemos hecho juntos han salido geniales, pero eso es porque tú defines bien las especificaciones y crees en lo que haces. Eso repercute en la calidad del proyecto.
Tu andadura 2.0 va bien. Te seguimos con interés. Pero ya te sabes la lección porque yo insisto mucho en esto: ¡¡no busques negocio!! disfruta el proceso, escribe y conversa… no te obsesiones. Los contenidos de calidad hacen el resto del trabajo…
Me gusta Extremadura, pero por alguna extraña razón nunca ha cuajado, así que si hay alguna oportunidad, y es un proyecto bonito, por mí perfecto.
Un abrazo