Formación de gestores de innovación en Granada (post-204)
Hace tiempo que me interesa la formación de gestores empresariales de la I+D+i.
Allá por el año 96 hice un “Máster en Análisis y Gestión de la Ciencia y la Tecnología” que impartía con éxito la Universidad Carlos III de Madrid, y mi tesina consistió precisamente en el diseño de un programa similar pero adaptado a las necesidades de Latinoamérica.
Venía de Cuba, y mi idea era regresar, así que veía en ese proyecto una bonita oportunidad de compartir con mi gente lo mejor que había aprendido aquí. La Tesina tuvo una estupenda acogida, pero el proyecto no se concretó porque ya veis que sigo aquí. No regresé por razones que no vienen a cuento ahora, pero seguí empeñado en hacer realidad ese programa donde fuera, y esa oportunidad llegó en 2004 viviendo en Málaga.
Conseguí convencer a los gestores del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) para lanzar el primer programa de Máster en Gestión de la Tecnología y la Innovación que se impartía en Andalucía, y que se prolongó cuatro ediciones hasta 2008, año en que se interrumpió por falta de fondos. Era un Máster para desempleados porque estaba financiado íntegramente por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. Vino la crisis, y muy a mi pesar no pudimos convocar la V Edición, a pesar de los excelentes resultados que se habían conseguidotanto en la evaluación de los alumnos, como en la colocación laboral y la satisfacción de las empresas que los acogían.
Hoy me encuentro a menudo a antiguos alumnos que nos agradecen la oportunidad que tuvieron de recibir aquella formación tan cercana; y a empresarios que reconocen la calidad humana y profesional de los egresados de esas cuatro promociones. Ese programa era nuestra “niña bonita”, porque daba gusto ver cómo esas personas que estaban desempleadas crecían mes a mes ganando en autoestima, y aportando cada año 15 profesionales muy bien preparados al Sistema Andaluz de Innovación. Los entresijos de ese Máster están ampliamente documentados en esta web que puedes visitar.
Después de esa interrupción, seguimos insistiendo desde eMOTools para lanzar un nuevo programa, y por fin lo vamos a conseguir gracias al entusiasmo que ha puesto en el proyecto la Fundación General Universidad de Granada-Empresa.
El reto, está vez, está dirigido a profesionales (no a desempleados). El I Máster en Gestión Empresarial de la I+D+i que vamos a iniciar a fines de Enero (termina en Noviembre) es un Título Propio de la Universidad de Granada, lo que añade un plus como reconocimiento académico de los que participen.
Intentaré resumir algunas características singulares de este Máster:
- La dirección académica está compartida entre la Fundación de la Universidad de Granada y eMOTools. A alguna gente le sorprende que una empresa asuma la dirección académica de un Máster, pero la experiencia que tenemos en estos formatos híbridos es que añade riqueza y avala el carácter eminentemente práctico que tendrá el programa.
- Queremos formar a “gestores de innovación” que sepan aunar dos capacidades: sensibilidad tecnológica + aptitud para la gestión. Para eso buscamos juntar a perfiles diversos, con mayoría de investigadores, ingenieros y tecnólogos. El fin último es formar “T-shaped people”, o sea, complementar la especialización en una disciplina que traigan los participantes (el tronco de la T), con la visión humanista y multidisciplinar que deber tener un gestor de algo tan transversal como es la innovación (la tilde de la T).
- Las empresas son el “espacio de creación” donde se centra el programa, nuestro principal objetivo formativo, y por eso hemos incluido explícitamente el término “Empresarial” en el título del Máster. No vamos a formar analistas, ni teóricos de la innovación, sino GESTORES.
- Hemos concebido un programa exigente, que implica dedicación. Habrá que trabajar mucho y bien para superarlo. Las personas que entren al Máster deben saber desde el principio que se trata de un viaje que tiene que valer la pena, que ha de aportarles valor como personas y profesionales, y que eso no se consigue sin un gran esfuerzo.
- Nuestra convicción de que el futuro pasa por modelos más abiertos y participativos (por eso que llamamos la Wikinnovación) tenía que reflejarse necesariamente en el Máster, y así va a ser. Nos importan tanto los resultados como el proceso para llegar a ellos, es decir, el modo en que aprendamos. Así que vamos a poner el acento en el trabajo en red para promover ecosistemas de colaboración que tengan algún impacto, por pequeño que sea, en el entorno granadino y andaluz.
- Los problemas de hoy requieren nuevos abordajes, así que hemos introducido en el Máster contenidos que son menos usuales en programas de este tipo. Basta echarle un vistazo a iniciativas similares para llevarse la impresión de que los contenidos se han quedado congelados en el tiempo: el mismo lenguaje, las mismas teorías, los mismos prejuicios, como si nada hubiera pasado a nuestro alrededor desde entonces. Nosotros queremos hablar de nuevos enfoques para innovar, como los que vamos aprendiendo del Design Thinking (Pensamiento de Diseño), Open Innovation (Innovación Abierta), Hibridación (Innovación multidisciplinar a tuti-plen), Marketing de la I+D a través de las redes sociales, Gestión de la complejidad, Compartir vs. Proteger (Lecciones del Open-source) Net-preneurs (emprendedores de red), Open Clusters (Ecosistemas 2.0) e Innovación Social, entre otros territorios emergentes dentro de la Gestión de la I+D+i.
Por avanzar alguna información más práctica, el Máster sigue un formato mixto, con sesiones presenciales en el BIC del Parque Tecnológico de la Salud de Granada todos los Viernes (16.00 a 20.00 hrs.) y Sábados (9.00 a 14.00 hrs.), y el resto a través de una plataforma telemática que estará muy activa para el trabajo en red. Esto, lamentablemente, va a limitar la participación solo a candidatos que vivan cerca como Granada, Málaga, Almería o Jaén.
El equipo de profesores incluye además de Inés, Nati y yo, por parte de eMOTools, a estupendos colaboradores como Javier Villoslada, Julen Iturbe, José Manuel Aguayo, Jesús Burgos, José Miguel Bolívar, Miguel Ángel Luque, Alfonso Alcántara, Ignacio Muñoz, Pilar Herrero y Valentín Pedrosa, entre muchos otros.
Hablemos ahora de pelas. Gracias a las aportaciones económicas de patrocinadores y colaboradores se ha conseguido reducir el precio final a abonar por el alumno a 2.995,16 €. Sí, lo sé, sigue siendo una cifra muy sensible al bolsillo para los tiempos que corren, pero creo que accediendo a la financiación que ofrece el programa, puede estar al alcance de mucha gente que se esté planteando seriamente una opción profesional de este tipo.
Entre los patrocinadores del programa están la Agencia IDEA, la Obra Social de Caja Granada, el Parque Tecnológico de la Salud y la Caja Rural de Granada. Y como entidades colaboradoras, hemos conseguido implicar a empresas tan diversas como Abbott, Kandor Graphics, La Palma, Neuron Biopharma y Puleva. El Colegio de Economistas de Granada también nos está echando una mano.
Pues nada, hay 20 plazas, y las inscripciones van a buen ritmo. Nadie sabe todavía si vamos a conseguir cubrir todas las plazas para que el Máster pueda comenzar el 24 de Enero como está previsto. Tampoco si la crisis se lo lleva por delante o con suerte, resulta que nos llueven las solicitudes. El tiempo dirá.
Ya sabes, si estas interesado/a, te invito a que visites la web del Máster, donde encontrarás mucha más información sobre el programa, y por aquí estamos para lo que necesites 🙂
Por cierto, ahí tienes el PPT con que presentamos el otro día el Máster en el BIC Granada:
Ana
Hola, soy una chica de Granada. Tengo 30 años y soy Licenciada en Químicas y actualmente desempleada. El programa del máster que se propone es muy interesante y me gustaría formarme en gestión de la I+D+i pero mi prioridad ahora es encontrar trabajo y no sé si este Máster va a ayudarme en ese sentido aparte del desembolso económico que supone. Un saludo.
Amalio
Ana: Entiendo cuál es tu prioridad. Es una decisión personal. Tú misma debes evaluar si esta opción te compensa. La formación del Máster va a ser buena, pero implica costes de oportunidad.
Espero que tomes la mejor decisión para tí.
un saludo
Juan Vicente
Ánimo y adelante. Ya sabes que son necesarias muchas iniciativas así para pasar de la economía del conocido a la del conocimiento 😉
Mi más sincera enhorabuena y muchas suerte que la mereces
Juan Vicente
Amalio
Hola, Juan Vicente:
Pues eso, a trabajar juntos en estas iniciativas, como sé que tú mismo haces en tu ámbito de influencia.
Un saludo 🙂
Bartolome Zuzama
Hola Amalio:
Me parece un proyecto y una organización impresionante. Si necesitas docentes para dirección de personas hazmelo saber.
Ya sabes que me gustaría poder montar algo en Castilla y León (Valladolid, León…) Te mantendré informado de las posibilidades.
Un abrazo
Amalio
Gracias, Bartolome. Tomo nota de tu ofrecimiento. Ahora mismo tenemos ya cerrado al profesor de «gestión de personas», pero te tendré presente.
Montar algo parecido en CyL puede estar bien, pero ya sabes, prima siempre el enfoque artesano. Cada lugar y contexto necesita de una oferta adecuada, y distinta. Un abrazo
David Soler
¡Genial Amalio! Estoy seguro que será un gran programa. El plantel de profesores es bestial y tal y como lo propones parece super interesante.
No hay nada como sentir pasión por algo para ser capaz de transmitirla y armar un curso de forma excelente. Me gustan los nuevos enfoques y las formas distintas de hacer cosas, especialmente en educación y formación.
Lo compartiremos por estos mundos 2.0.
Muchísima suerte (especialmente a tus alumnos que solo por asistir ya se pueden considerar «suertudos»)
Amalio
Gracias, David. Estamos ilusionados. A ver si conseguimos un grupo de alumnos que tengan la misma ilusión. La «materia prima» es fundamental en un programa de este tipo.
La pasión es un combustible esencial para que esto salga adelante, y con la calidad que buscamos. Estamos de suerte que no nos falte 🙂
Pues nada, a ver si nos vienen unos cuantos «suertudos»…
un abrazo