POST Nº 683 La pedagogía del esfuerzo es un valor en crisis. Una parte del discurso de las nuevas corrientes educativas se ha empeñado en devaluar el esfuerzo como palanca para el aprendizaje. En su lugar, abogan por que el alumnado se sumerja en...
Escribo para comprender
POST Nº 683 La pedagogía del esfuerzo es un valor en crisis. Una parte del discurso de las nuevas corrientes educativas se ha empeñado en devaluar el esfuerzo como palanca para el aprendizaje. En su lugar, abogan por que el alumnado se sumerja en...
A menudo es más probable encontrar a gente interesante, curiosa, flexible y menos competitiva en las escuelas sin tanto prestigio, que en estas donde la presión por el éxito penaliza la voluntad de experimentar de forma más abierta.
Es más positivo, y más honesto, que los programas educativos apuesten por fomentar el sentido de la iniciativa, en lugar de prometer que van a formar líderes.
La espera es un tiempo subjetivo. Se alarga o se acorta, se disfruta o se sufre, según cómo lo gestionemos. En este ensayo se recomienda experimentar la espera como un “tiempo regalado”, en vez de perdido.
La retórica de la novedad y el fetichismo de la innovación pedagógica empeora las cosas en educación. Hay que combinar lo bueno de antes con lo mejor de lo nuevo
Estudiar carreras humanísticas no es una extravagancia poco práctica. Es una educación que nos hará singulares en el mercado laboral del futuro.
- POST nº 544 - El inmovilismo en educación es desesperante, pero es un error pretender cargarse todo en plan...
Intercambiábamos algunos mensajes por Twitter hace unos meses con Carlos Magro, sobre el papel de la cultura del esfuerzo en...
En un post anterior expliqué qué es el Grit y dije que iba a escribir un seriado sobre el libro...
A finales de octubre pasé unos días fantásticos trabajando en el departamento colombiano de Nariño. Desde entonces les debo un...
Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados