Amalio Rey | Blog de innovación con una mirada humanista

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
Suscríbete a este blog

Subscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva

Amalio Rey

Escribo para comprender

  • Inicio
  • ¡Quiero el libro!
  • Publicaciones y Vídeos
  • Proyectos
  • Testimonios
  • Archivo
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Home
  • /
  • Bienestar
  • /
  • Blogging
  • /
  • Innovación personal
  • /
  • Inteligencia Colectiva
  • /
  • Lecturas
  • /
  • Pensar bien
  • /
  • Doce lecturas a por una segunda vida
Bienestar, Blogging, Innovación personal, Inteligencia Colectiva, Lecturas, Pensar bien

Doce lecturas a por una segunda vida

por Amalio Rey 08/08/202109/08/2021
segunda vida

POST Nº 664

Estamos en temporada veraniega, que muchos aprovechan para lecturas variadas, así que pensé que podía ser un buen momento para recuperar algunos posts que publiqué en los dos últimos años. Estas entradas que traigo hoy tienen todas dos cosas en común: 1) me gustaron especialmente, quedé muy contento con el resultado de lo que escribí, sin embargo… 2) tuvieron una acogida tibia, no se difundieron como esperaba. Por tener alguna referencia objetiva para aplicar este segundo filtro, me puse de tope 200 shares.

Comparto los títulos con un pequeño resumen, a ver si hay suerte de darles una segunda vida. Ahí te dejo mi docena de posts. Ya me dirás:  

1. ¿Cuánto de pasión y cuánto de ansiedad hay en tu ambición?

No es tan fácil distinguir entre cuánto de nuestro trabajo está motivado por un impulso genuino, y cuánto por alguna forma de miedo o ansiedad. La pasión saludable y la ambición ansiosa pueden confundirse mientras se viaja en busca de una meta exigente.

2. Si persigues dos conejos, no atraparás a ninguno

Centrarse en una única cosa es paradójicamente liberador. Se puede repartir la atención en más, pero tiene que haber una, y solo una, que absorba una parte desproporcionadamente grande de nuestra agenda. Del equilibrio no surge la magia porque esta se produce en los extremos.

3. Memoria transactiva y cerebro colectivo

Cuanto más grandes son los grupos, más falta hace ponerse de acuerdo para la gestión de su «cerebro colectivo», pero incluso muchas parejas, que es la unidad mínima del grupo, lo hacen cuando se dividen el trabajo de memorizar datos y desarrollar habilidades que después mutualizan.

4. Sé prudente con el Downsizing personal

Hacer cosas que gustan menos, o aceptar encargos que se salen de nuestras actividades más deseadas, incluso si te sobra trabajo para elegir, puede no ser tan mala idea.

5. Diario personal de Angola

Este 25 de mayo se celebró el Día de África. Hubiera sido un día más de los que se festejan todos los años si no fuera porque a mis compañero/as de estudios universitarios les dio por desempolvar fotos de la experiencia africana que compartimos juntos allá por 1989-91. Aquí lo cuento por primera vez.

6. Pantheon Project: Lo que debes saber del Índice de Popularidad Global de personalidades

Pantheon Project es una iniciativa desarrollada por el Massachussets Institute of Technology (MIT) que identifica a los personajes más famosos por ocupaciones, épocas y ubicaciones (países y ciudades). En lugar de hacerlo por el número de búsquedas en Google, mide la “fama global” de cada personaje según el número de idiomas en que aparecen biografías suyas en la Wikipedia, además del número de visitas y otros datos de esa enciclopedia. Aquí te cuento todos los detalles, con pistas y ejemplos muy sugerentes, para que sigas investigando por tu cuenta.

7. La soledad era poética hasta que llegó el móvil

Hoy la soledad parece un problema que necesita resolverse y lo parece porque ya podemos “resolverlo” si nos conectamos a las redes sociales. Ahora hay un plan-B (conectarse al móvil para huir), de bastante peor calidad, que debilita el A (vivir la emoción).

8. ¿Por qué tu tiempo y el mío no son igual de valiosos?

Dice la socióloga Judy Wajcman, en una cita que usa Julen Iturbe al reseñar su libro “Esclavos del tiempo”, que no será la primera en sugerir que “el concepto de que el tiempo de todo el mundo es igualmente valioso es auténticamente revolucionario”. Fue leerla y entender de pronto la carga de profundidad que transmite esa idea si nos la tomáramos en serio.

9. ¿Sabes cuáles son tus impulsos naturales?

La gente que viene de fábrica con impulsos naturales saludables que por defecto encajan con el tipo de cosas que esta sociedad recompensa tiene menos mérito – en realidad, han tenido suerte- que los que salen adelante, como los salmones, mitigando (o aprovechando para bien) sus instintos desfavorables.

10. Patrones curiosos que nos descubre el buscador de Google

El análisis de los datos de búsqueda en Google nos pueden revelar tendencias o patrones muy sugerentes. El hecho de que la gente sea tan sincera en el buscador añade más fiabilidad a esos resultados. Aquí te cuento algunas de las relevaciones más curiosas, divertidas o chocantes que salen del estudio que hizo el analista Seth Stephens-Davidowitz.

11. Cuando la promesa de “formar líderes” se usa como reclamo educativo

Es más positivo, y más honesto, que los programas educativos apuesten por fomentar el sentido de la iniciativa, en lugar de prometer que van a formar líderes.

12. El Umbral de Activación y las lecciones de liderazgo del chico bailarín

Si un proyecto colectivo no consigue la masa crítica de participantes que necesita para ser viable, los resultados tardan en llegar y puede ir languideciendo en el tiempo. La gente se involucra si un número suficiente de personas se compromete también. El concepto de “umbral de activación” es muy potente y vale la pena entenderlo.

NOTA: La imagen de la entrada es de anncapictures en Pixabay.com. Si te ha gustado el post, puedes suscribirte para recibir en tu buzón las siguientes entradas de este blog. Para eso solo tienes que introducir tu dirección de correo electrónico en el recuadro de “suscríbete a este blog” que aparece a continuación. También puedes seguirme en Twitter o visitar mi otro blog: Blog de Inteligencia Colectiva

Suscríbete a este blog

Recibe las novedades en tu e-mail:



0 Tags: lecturas, lecturas de verano, selección de lecturas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.


comunidad
Post anterior

Normas de funcionamiento de una comunidad

julio 30, 2021
Siguiente post

¿Qué tal vas de Inteligencia ambiental? Una reflexión post-vacaciones, y no es lo que piensas…

septiembre 19, 2021
inteligencia situada

Quizás también te interese

Lecturas, Offtopic

Correr y escribir (post-285)

19/02/2012
Educación, Innovación Social, Lecturas, Offtopic, Política

La Sociedad de la decepción (post-253)

30/07/201104/01/2012
Offtopic

Descanso vacacional (post-186)

18/08/201003/01/2012
Sobre mi
Author Picture:
AMALIO REY

Escribo para comprender. Me dedico a facilitar procesos de innovación que aprovechen la inteligencia colectiva. Aquí hablo de diseño, estrategia, arquitecturas participativas, consultoría, innovación social y tendencias en la red.

Leer más
Suscríbete a este blog

Suscríbete y recibe las novedades en tu e-mail:



Blog de inteligencia colecitva
Buscador

Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados

Categorías
  • Bienestar
  • Blogging
  • Consultoría
  • Diseño
  • Educación
  • Estrategia
  • Innovación
  • Innovación personal
  • Innovación pública
  • Innovación Social
  • Inteligencia Colectiva
  • Lecturas
  • Liderazgo
  • Management
  • Marketing
  • Mi libro
  • Offtopic
  • Paradojas
  • Pensar bien
  • Pildorines
  • Política
  • Salud
  • Social Media
  • Tendencias
  • Uncategorized
Facebook Twitter Instagram Linkedin

Los contenidos de este blog están bajo una licencia: Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)


Introduce el término de búsqueda y pulsa “Enter” para mostrar los resultados